Español (España)
English
Registrarse
Entrar
Historia de la Educación
Actual
Archivos
Call for Papers
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Guía de buenas prácticas
Declaración de privacidad
Contacto
Enviar artículo
Inicio
/
Buscar
Buscar
Buscar artículos por
Filtros avanzados
Desde
Año
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
Mes
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
Día
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
Año
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
Mes
enero
febrero
marzo
abril
mayo
junio
julio
agosto
septiembre
octubre
noviembre
diciembre
Día
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Autores/as
Buscar
Buscar resultados
64 elementos encontrados.
María Cebrián, un caso de depuración en la escuela normal de Logroño
María Ángeles Goicoechea Gaona
e31507
La enseñanza indígena en Mozambique: las memorias educativas de D. Sebastião Soares de Resende, un Obispo católico antes que portugués (1950-1966)
Ramón Aguadero Miguel, Carmen Sanchidrián Blanco
265-285
La enseñanza de la economía en la Universidad de Granada (1807-1936)
Fernando López Castellano
379-400
Las matemáticas de la enseñanza y la enseñanza de las matemáticas: fracciones en la escuela primaria, segunda mitad del siglo XIX
Wagner Rodrigues Valente
31-44
La teoría de la enseñanza en M. Montaigne
José Penalva Buitrago
361-378
Identificación nacional y enseñanza de la historia: 1970-2008
Ramón López Facal
La Institución Libre de Enseñanza y la educación histórica: Rafael Ballester y la renovación historiográfica y didáctica españolas de inicios del siglo XX
Rafael Valls Montés
231-256
Las aulas reales de Zaragoza: El fracaso de una educación popular
María Rosa Domínguez Cabrejas
235-256
Cine, investigación histórica y universidad. La metamorfosis de la realidad en la construcción ficticia del pasado
Juan Luis Rubio Mayoral
175-202
Los catálogos de librería y material de enseñanza como fuente iconográfica y literario-escolar
León Esteban Mateo
17-46
Unamuno: las funciones educativas del estado. Del estado docente al estado organizador de la enseñanza
Enmanuel José Maroco Dos Santos
191-216
La enseñanza de la religión en el Instituto Nacional Femenino de Enseñanza Media «Isabel la Católica» de Madrid durante el franquismo
Natividad Araque Hontangas
221-240
La relación entre alumno y profesor desde el punto de vista de Miguel de Unamuno
Sergio Ángel Varela
305-322
Aproximación histórica de las enseñanzas artísticas en España, desde 1857 hasta 2006. Un periodo de cambio social, educativo y político
Leopoldo Callealta Oña
177-193
Política educativa y enseñanza de las artes. Estudio de su evolución normativa (España, 1832-2020)
Juan Luis Rubio Mayoral, Guadalupe Trigueros Gordillo
41-60
Multilingu?ismo y plurilingu?ismo: uso y educación del lenguaje, enseñanza y competencias como activos sociales y culturales en la Edad de Oro Holandesa
Willem Frijhoff
179-207
Los juegos tradicionales y la educación en Canarias: de las propuestas del siglo XIX a las regulaciones autonómicas
Antonio S. Almeida Aguiar, Ulises S. Castro Núñez
101-126
Enseñar a predicar en el siglo XVII. Encuentros y desencuentros entre los teóricos: Juan de Jesús M.ª (OCD) y Agustín de Jesús M.ª (OCD)
María Ángeles Díez Coronado
207-220
Joaquín Sama: Pedagogo reformista
Emilia Domínguez Rodríguez
333-349
El método de enseñanza mutua. Su difusión en la América colonial española
Mª Isabel Corts Giner, Mª Consolación Calderón España
279-300
La geografía en el libro de texto en la enseñanza secundaria. Uso y producción de manuales en el bachillerato gallego decimonónico
M. Carmen Benso Calvo, Sabela Rivas Barrós
La canción escolar en España entre 1900 y 1936. Contribución al estudio histórico de la educación musical
Consuelo De La Vega Sestelo
263-287
La educación femenina durante el sexenio revolucionario en Jaén
Alcázar Cruz Rodríguez, María Isabel Sancho Rodríguez
401-431
La reforma de las humanidades y la enseñanza de las materias filosóficas en secundaria
José María Vinuesa Angulo
393-412
Los colegios de La Salle en Asturias durante el primer tercio del siglo XX = L·a Salle Schools in Asturias in the first third of the 20th century
Enrique Gudín De La Lama
267-300
La enseñanza media en España (1938-1953): El modelo establecido en la ley de 20 de septiembre de 1938 y la alternativa del anteproyecto de 1947
Juan Antonio Lorenzo Vicente
71-88
La enseñanza del análisis matemático en en los libros de texto españoles de enseñanza secundaria del siglo XX
María Teresa González Astudillo, Modesto Sierra Vázquez
Educación, movimiento obrero y sindicalismo (España, siglo XX)
Aida Terrón, Antonio Viñao
69-114
Proceso de profesionalización docente en Brasil: tensiones y desafíos
Zélia Granja Porto
149-163
Aproximación a los estudios de la Gramática en Andalucía
Guadalupe Trigueros Gordillo
89-103
La Escuela Industrial de Vergara (1848-1860)
José M. Cano Pavón
225-248
La higiene corporal como tiempo y lugar para la educación: los preceptos de higiene en el plan de estudios a grupos escolares en el estado de Paraná/Brasil
Lausane CorrÊa Pykosz, Marcus Aurelio Taborda De Oliveira
259-281
La arquitectura escolar de Badajoz entre 1900 y 1975
José Manuel González González
277-290
Entre Berlín (1810) y Fráncfort (1920): de la Universidad Humboldtiana al Freie Jüdische Lehrhaus
Jordi García Farrero, Isabel Vilafranca Manguán, Conrad Vilanou Torrano
61-101
Factores de incidencia en el abandono de los estudios de magisterio en el primer tercio del siglo XX en las escuelas normales de Córdoba
Antonia Ramírez García
189-208
Las colecciones de instrumentos científicos de los institutos de enseñanza secundaria del siglo XIX en España
José Ramón Bertomeu Sánchez, Mar Cuenca Lorente, Antonio García Belmar, Josep Simon Castel
167-193
Las mujeres y la segunda enseñanza durante el franquismo
Isabel Grana Gil
Mujeres maestras en la literatura de folletín en el Brasil del siglo XIX: ¿destino de recompensa o castigo?
Maria Celi Chaves Vasconcelos
127-143
El cine como educador: visiones de la educación formal, no formal e informal en los noticiarios y documentales del Jornal Português (1938-1951)
Ana Luísa Fernandes Paz
67-90
Sobre la enseñanza de las artes en la historia
Juan Luis Rubio Mayoral, Guadalupe Trigueros Gordillo
429-444
Los primeros colegios del Sagrado Corazón de Jesús y la enseñanza de niñas en Cuba durante el siglo XIX
Francisco José García Pérez
271-288
La enseñanza de la expresión corporal en el sistema educativo español. Recorrido histórico
Galo Sánchez Sánchez
103-127
La enseñanza de la música en España en el sistema educativo desde comienzos del siglo XX
Olga M.ª Toro Egea
81-101
Los manuales de música en España entre 1900 y 1936 destinados a escuelas normales
Consuelo de la Vega Sestelo
61-83
La enseñanza de las artes y los sistemas educativos nacionales. Presentación
Juan Luis Rubio Mayoral, Guadalupe Trigueros Gordillo
31-39
Catolizar el cosmopolitismo: la estrategia retórica de la reforma curricular italiana de 2004 como reforma conservadora
Daniel Boccacci
283-302
Una breve historia de la educación matemática
Melissa Andrade-Molina
139-156
Llegada de las ideas de la didáctica de la matemática francesa a los documentos oficiales de la municipalidad de Buenos Aires
Alejandra Deriard
157-175
Los manuales pioneros en la construcción de la Didáctica General en España
Alfonso Heredia Manrique
239-256
Los sistemas estandarizados de evaluación en Chile: participación de Mario Leyton Soto y Erika Himmel König
Jaime Caiceo Escudero
357-371
La ciencia de la educación en Lyon: entre iniciativa de Estado e historia pedagógica local, el injerto de una positividad científica en una tradición espiritualista (1884-1945)
Frédéric Mole, André Robert, Jacqueline Gautherin
245-262
La memoria activa del saber pedagógico en la contemporaneidad
Vladimir Zapata Villegas
533-552
La instrucción en las posesiones españolas de Ultramar 1838-1898
Julia Melcón Beltrán
181-203
La academización de la educación técnica afines del Antiguo Régimen
Agustín Escolano Benito
33-51
La construcción y creación de escuelas en la España del primer tercio del siglo XX
Ramón López Martín
65-90
Almanaques y calendarios para maestros
Miryam Carreño
47-63
Renovación pedagógica y organización escolar. El proyecto de Ezequiel Cazaña como base del reglamento general de escuelas graduadas de 1918
Fernando Vicente Jara
321-343
El pensamiento pedagógico de D. José María Lacort: una propuesta para mejorar la formación inicial de los maestros de enseñanza primaria (1858- 1868)
Rufino Cano González, R. Calara Revuelta Guerrero
La "Carta a los maestros" de Jules Ferry (1883) y el laicismo escolar de la IIIª República francesa
Juan Manuel Fernández Soria
Acusaciones profesionales vertidas contra el magisterio primario por el gobierno franquista en el proceso depurativo. El caso de Castilla La Mancha
Sara Ramos Zamora
Los fascismos europeos y la política educativa del franquismo
Francisco Morente Valero
Gómez Hermosilla, autor del reglamento de escuelas de latinidad y colegios de humanidades de 1825. La educación de las clases acomodadas en el pensamiento de un absolutista ilustrado
María Teresa López Del Castillo
¿Por qué enseñamos geografía e historia? ¿Es tarea educativa la construcción de identidades?
Juan Sisinio Pérez Garzón
Mujer y educación en el Antiguo Régimen
Rosa María Capel Martínez
1 - 64 de 64 elementos