Multilingu?ismo y plurilingu?ismo: uso y educación del lenguaje, enseñanza y competencias como activos sociales y culturales en la Edad de Oro Holandesa
Resumen Plurilingu?ismo y multilingu?ismo son términos que a menudo se usan indiferentemente. Sin embargo, reflejan dos prácticas y dimensiones distintas de la vida social y cultural, es decir: la capacidad individual de dominar y utilizar varios idiomas al mismo tiempo, y la coexistencia de diferentes idiomas en una variedad de niveles y en varios entornos de una sociedad determinada. Ambos reflejan diferentes formas de elasticidad del tejido social y florecen en tiempos de prosperidad económica, migración masiva y contactos culturales globales, mientras que disminuyen en tiempos de contracción y nacionalismo. Como período de crecimiento, migración masiva y florecimiento cultural, y de expansión de las instituciones y oportunidades educativas, la Edad de Oro holandesa (c. 1580-1750) es un excelente observatorio de estos fenómenos, de los cuales esbozaré un cuadro, insistiendo en particular sobre los aspectos culturales del lenguaje, como la adquisición y enseñanza del lenguaje, el uso del lenguaje y sus significados sociales.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Frijhoff, W. (2021). Multilingu?ismo y plurilingu?ismo: uso y educación del lenguaje, enseñanza y competencias como activos sociales y culturales en la Edad de Oro Holandesa. Historia De La Educación, 39(1), 179–207. https://doi.org/10.14201/hedu202039179207
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Willem Frijhoff, Un breve ensayo de egohistoria con algunas perspectivas de futuro, a petición de «Historia de la Educación» , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- Willem Frijhoff, La Universidad como espacio de mediación cultural , Historia de la Educación: Vol. 5 (1986): Educación superior y sociedad. Perspectivas históricas
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−