Español (España)
English
Português (Brasil)
Italiano
Registrarse
Entrar
Studia Historica: Historia Moderna
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Enviar artículo
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 46 Núm. 2 (2024): Mediar con la pluma y la palabra. Secretarios y traductores de lenguas en la monarquía de España (1516-1714)
Vol. 46 Núm. 2 (2024): Mediar con la pluma y la palabra. Secretarios y traductores de lenguas en la monarquía de España (1516-1714)
Publicado:
29-01-2025
DOI:
https://doi.org/10.14201/shhmo2024462
Comprar impreso (POD)
Número completo
PDF
Informe
Presentación. Mediar con la pluma y la palabra. Secretarios y traductores de lenguas en la monarquía de España (1516-1714)
7-14
Roberto Quirós Rosado
PDF
«Su alteza no sabe hablar ninguna palabra en español»: algunas consideraciones sobre Carlos de Gante y la corte de Bruselas a través de los informes al Cardenal Cisneros (1516-1517)
15-46
Juan M. Carretero Zamora
PDF
Los truchimanes de lengua griega de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII)
47-65
José M. Floristán
PDF
El ascendiente de los secretarios de lenguas rectoras de la casa de Austria (siglo XVII): los casos de Cristóbal Angelate de Cratzenbach y Johannes Walderode
67-95
Luis Tercero Casado
PDF
Secretarios, música y diplomacia cultural: el inventario post mortem de Juan de Castro Laurel (Roma, 1709)
97-143
José María Domínguez
PDF
Secretarios y agentes, engranajes del entramado clientelar romano de Luis Francisco de la Cerda y Aragón, IX duque de Medinaceli
145-171
Sabrina Delneri
PDF
Nueva planta y emulación política. Las reformas borbónicas y el ocaso de la secretaría de Estado y Guerra de Flandes (1702-1711)
173-200
Roberto Quirós Rosado
PDF
Varia
López de Gómara y la desdicha mediterránea de Hernán Cortés. Fuentes clásicas y trascendencia narrativa del relato de la batalla de Argel de 1541
203-226
Javier Molina Villeta
PDF
El arte de la historia oficial en el siglo XVI: los Diálogos Cuál debe ser el cronista del príncipe de Pedro de Navarra
227-252
Cesc Esteve Mestre
PDF
Milicia, patronazgo y promoción nobiliaria: las estrategias de colocación de la clientela catalana de Luis de Requesens a finales del siglo XVI
253-288
Víctor J. Jurado Riba
PDF
Composición y evolución de las escuadras genovesas de galeras al servicio de la Monarquía Hispánica (1528-1650)
289-319
Benoît Maréchaux
PDF
La venta del prebostazgo de Bilbao durante la Guerra de Sucesión: movilización de recursos para la hacienda de Felipe V en el contexto de la construcción de un nuevo régimen (1704-1705)
321-346
Rafael Guerrero Elecalde
PDF
Las Reales Fábricas de Armas de Guipúzcoa entre la gestión directa y el sistema de asiento (1700-1735)
347-379
Aitor Díaz Paredes
PDF
Reglas y prácticas: Los exámenes de los constructores en Lisboa durante la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII)
381-423
Sandra M.G. Pinto
PDF (English)
La locura en Torres Villarroel: el frenesí en los Sueños Morales
425-449
Julen Ibarburu Antón
PDF
Reseñas
Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio, Quirós Rosado, Roberto y Bravo Lozano, Cristina (eds.) (2024). Las noblezas de la monarquía de España (1556-1725)
451-456
PDF
Bermejo Mangas, Daniel (2022). La caída de una clase política. Los reformistas vascos en la crisis del Antiguo Régimen (1764-1814)
457-459
PDF
Cano Arjona, José Antonio (2023). Las milicias locales del reino de Jaén en el siglo XVI (1500-1587)
460-464
PDF
Glesener, Thomas (2023). El imperio de los exiliados. Los flamencos y la militarización del gobierno de España en el siglo XVIII
465-467
PDF
Imízcoz Beunza, José María y Llorente Arribas, Elena (coord.) (2023). Entre el Imperio y la comunidad. Recursos globales, patronazgo y hegemonías locales en la primera globalización (Provincias vascas y Reino de Navarra, siglos XV-XVIII)
468-471
PDF
Jiménez Estrella, Antonio, Lozano Navarro, Julián J., Sánchez-Montes González, Francisco (eds.) (2024). La construcción de la memoria. El pasado y sus relatos en la Monarquía Hispánica
472-475
PDF
Jurado Riba, Víctor J. (2023). Gremis en armes a la Barcelona moderna (1640-1714). El Consell de Cent, la Coronela i el gremi de revenedors en la defensa de la ciutat
476-479
PDF
Lanza García, Ramón (ed.) (2023). Los dineros de la Corona. Finanzas y cambio fiscal en la Monarquía Hispánica (Siglos XVI-XVII)
480-487
PDF
Lorenzo Pinar, Francisco Javier (2023). Demencia, tutela y conflictividad familiar en Castilla en los siglos XVII y XVIII: Don Enrique Félix Pamo Contreras Moreta (1672-1736)
488-490
PDF
Martínez Borrallo, Antonio (2022), Comerciantes vascos y navarros en Madrid. Una élite mercantil ilustrada al servicio de la Monarquía española (1700-1830)
491-495
PDF
Martínez Hernández, Santiago (2023). Letras para un autorretrato. Los diarios de Francesco II Moncada, príncipe de Paternò y Duque de Montalto (1587-1588)
496-497
PDF
Moreno Díaz del Campo, Francisco J. (2023). La vida al por menor. Cultura material de moriscos y cristianos viejos en la Castilla del siglo XVI
498-499
PDF
Nieto Sánchez, José Antolín, Muñoz Navarro, Daniel y Franch Benavent, Ricardo (eds.) (2023). Ciudades en movimiento: Negocios, trabajo y conflictividad en la sociedad española (siglos XVI-XVIII)
500-506
PDF
Planas, Natividad (2023). Koukou, le royaume enfoui. Enquête sur les relations entre Europe et Islam (XVIe-XVIIe siècles)
507-509
PDF
Ramis Barceló, Rafael y Ramis Serra, Pedro (2023). La Universidad de Barcelona en el siglo XVII
510-512
PDF
Royano Cabrera, Miguel (2023). La comunidad mercantil de la corona de Aragón en la Baja Andalucía (1516-1556)
513-518
PDF
Sallés Vilaseca, Nuria (2022). La política internacional de Giulio Alberoni: el desafío al orden europeo en el reinado de Felipe V
519-523
PDF
Vincent, Bernard (2023). Esclavitudes Ibéricas. Hacia una historia conjunta del fenómeno esclavista entre el mundo mediterráneo y el mundo atlántico (siglos XVI-XVIII)
524-529
PDF
Wunder, Amanda (2024). La moda española en la época de Velázquez. Un sastre en la corte de Felipe IV
530-532
PDF