Nueva planta y emulación política. Las reformas borbónicas y el ocaso de la secretaría de Estado y Guerra de Flandes (1702-1711)
Resumen
La secretaría de Estado y Guerra de los Países Bajos españoles asistió, en los inicios del reinado de Felipe V, a una mutación en sus atribuciones y se vio en el centro de una querella política entre su titular, Joseph de Arce, y el ministro de Guerra borbónico, el II conde de Bergeyck. La intervención de las cortes de Versalles y Madrid, la mediatización de la gobernanza flamenca por parte de Luis XIV y sus cortesanos o los cada vez más lejanos vínculos con los ministros españoles serán consecuencias de esta disputa jurisdiccional. Sin embargo, tras la batalla de Ramillies (1706), el desplome del dominio borbónico sobre Flandes obligó a parte del Ministerio Español a seguir al Elector de Baviera a Mons, inicialmente, y después a Namur, desde donde el secretario, sus oficiales y otros administradores relataron sus penurias y los problemas a los que se enfrentarían conforme la soberanía de los Países Bajos terminó siendo otorgada a su gobernador general, Maximiliano II Manuel de Baviera.- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Abbad, F., & Ozanam, D. (1992). Les intendants espagnols du XVIIIe siècle. Madrid: Casa de Velázquez.
Agüero Díez, M. T. (2015). Una mirada a la esclavitud femenina en Alicante (1700-1760). En J. J. Iglesias Rodríguez, R. M. Pérez García, & M. F. Fernández Chaves (Eds.), Comercio y cultura en la Edad Moderna (pp. 1815-1828). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Alix, F. (2009). Les critères de sélection des hauts fonctionnaires dans les Pays-Bas méridionaux (1700-1725). Revue belge de Philologie et d’Histoire, 87(2), 297-347.
Barrientos Grandón, J. (2023). Los consejeros del Rey (1500-1836) (Volumen II). Madrid: Boletín Oficial del Estado.
Colbert de Torcy, J.-B. (1884). Journal inédit de Jean-Baptiste Colbert, marquis de Torcy, ministre et secrétaire d’État des Affaires Étrangères pendant les années 1709, 1710 et 1711 (F. Masson, Ed.). París: Librairie Plon.
De Schryver, R. (1965). Jan van Brouchoven, graaf van Bergeyck, 1644-1725. Bruselas: Paleis der Academiën.
De Schryver, R. (1981). Who had sovereignty in the Southern Netherlands during the War of the Spanish Succession (1700-1714). En J. Buntix & G. Asaert (Eds.), Recht en instellingen in de oude Nederlanden tijdens de Middeleeuwen en de Nieuwe Tijd (pp. 483-497). Lovaina: Leuven University Press.
Esteban Estríngana, A. (2002). Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos: De Farnesio a Spinola (1592-1630). Madrid: Ediciones del Laberinto.
Esteban Estríngana, A. (2007). Preludio de una pérdida territorial: La supresión del Consejo Supremo de Flandes a comienzos del reinado de Felipe V. En A. Álvarez-Ossorio Alvariño & B. J. García García (Coords.), La pérdida de Europa: La guerra de Sucesión por la Monarquía de España (pp. 335-378). Madrid: Fundación Carlos de Amberes.
Gachard, L.-P. (Ed.). (1867). Recueil des ordonnances des Pays-Bas Autrichiens (3ª serie, tomo II). Bruselas: Fr. Gobbaerts.
Gachard, L.-P. (1880). Histoire de la Belgique au commencement du XVIIIe siècle. Bruselas: Librairie Européenne C. Muquardt.
Gaillard, A., & De Breyne, É. (1991). Inventaire sommaire des archives de la Secrétairerie d’État et de Guerre d’après l’exemplaire annoté Salle de Lecture A. G. R. Bruselas: Archives Générales du Royaume.
Glesener, T. (2011). Venalidad y fidelidad en los Países Bajos durante el reinado de Felipe V. En F. Andújar Castillo & M. del M. Felices de la Fuente (Eds.), El poder del dinero: Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen (pp. 191-209). Madrid: Biblioteca Nueva.
Glesener, T. (2018). Annexion ou régénération? La France et le gouvernement des Pays-Bas à l’époque du « régime anjouin ». En G. Hanotin & D. Picco (Dirs.), Le lion et les lys: Espagne et France au temps de Philippe V (pp. 123-140). Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux.
Glesener, T. (2023). El imperio de los exiliados: Los flamencos y la militarización del gobierno de España en el siglo XVIII. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Harrach, F. B. von. (1872). Das Tagebuch des Grafen Ferdinand Bonaventura von Harrach, während seines Aufenthaltes am spanischen Hofe in den Jahren 1697 und 1698 (A. Gaedeke, Ed.). Viena: Karl Gerold’s Sohn.
Herrero Sánchez, M. (2019). Los Países Bajos en la estructura imperial hispánica durante el reinado de Carlos II. En M. Mestre-Zaragoza (Ed.), L’Espagne de Charles II, une modernité paradoxale: 1665-1700 (pp. 107-154). París: Classiques Garnier.
Lefèvre, J. (1934). La secrétairerie d’État et de Guerre sous le régime espagnol (1594-1711). Bruselas: Palais des Académies.
Pamplona Molina, G. (2022). El tratado de alianza franco-bávaro: Consecuencias del tratado de Versalles de 1701 para el electorado de Baviera e impacto de la ocupación imperial (1704-1714). Cuadernos Dieciochistas, 23, 213-233. https://doi.org/10.14201/cuadieci202223213233
Quirós Rosado, R. (2018a). Águilas por lises: El ocaso de la nación alemana en la corte de Felipe V (1700-1702). En A. Merle & É. Leroy de Cardonnoy (Dirs.), Les Habsbourg en Europe: Circulations, échanges et regards croisés (pp. 181-196). Reims: Éditions et presses universitaires de Reims.
Quirós Rosado, R. (2018b). Liberalitas como soberanía: Las concesiones nobiliarias en los Países Bajos habsbúrgicos (1706-1714). En J. I. Fortea Pérez, J. E. Gelabert González, R. López Vela, & E. Postigo Castellanos (Eds.), Monarquías en conflicto: Linajes y nobleza en la articulación de la Monarquía Hispánica (pp. 713-726). Santander: Fundación Española de Historia Moderna, Universidad de Cantabria.
Quirós Rosado, R. (2021). Moribus Antiquis: Dynasty, Political Strategy and Burgundian Court Ceremonial during the genesis of the Austrian Golden Fleece, 1709-1713. En T. Martí & R. Quirós Rosado (Eds.), Eagles Looking East and West: Dynasty, Ritual and Representation in Habsburg Hungary and Spain (pp. 271-285). Turnhout: Brepols.
Ribot, L. (2010). Orígenes políticos del testamento de Carlos II: La gestación del cambio dinástico en España. Madrid: Real Academia de la Historia.
Ribot, L., & Iñurritegui, J. M. (Eds.). (2016). Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700. Madrid: Biblioteca Nueva.
Rodríguez Hernández, A. J. (2016). Guerra y alianzas en la lucha por la hegemonía europea durante la segunda mitad del siglo XVII: El papel de España. En L. Ribot & J. M. Iñurritegui (Eds.), Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700 (pp. 247-277). Madrid: Biblioteca Nueva.
Ubilla, A. de. (s. f.). Juramento y pleito homenaje que los reinos de Castilla y León... Madrid: Juan García Infançón.
Ubilla, A. de. (1704). Sucesión del Rey Don Felipe V nuestro Señor en la Corona de España... Madrid: Juan García Infançón.
Van Gelder, K. (2016). Regime Change at a Distance: Austria and the Southern Netherlands Following the War of the Spanish Succession (1716-1725). Lovaina: Peeters Publishers.
Van Kalken, F. (1907). La fin du régime espagnol aux Pays-Bas: Étude d’histoire politique, économique et sociale. Bruselas: J. Lebègue.
Vermeir, R. (2024). «Y en fin los flamencos son españoles, y no alemanes»: La representación diplomática española en los Países Bajos austríacos, 1716-1725. Cuadernos Dieciochistas, 25, 121-143.
Versele, J. (2011). Les secrétaires particuliers des gouverneurs généraux des Pays-Bas sous Philippe II: Aux origines de la Secrétairerie d’État et de Guerre? En R. Fagel, R. Vermeir, & M. Ebben (Eds.), Agentes e identidades en movimiento: España y los Países Bajos (siglos XVI-XVIII) (pp. 25-48). Madrid: Sílex.
Agüero Díez, M. T. (2015). Una mirada a la esclavitud femenina en Alicante (1700-1760). En J. J. Iglesias Rodríguez, R. M. Pérez García, & M. F. Fernández Chaves (Eds.), Comercio y cultura en la Edad Moderna (pp. 1815-1828). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Alix, F. (2009). Les critères de sélection des hauts fonctionnaires dans les Pays-Bas méridionaux (1700-1725). Revue belge de Philologie et d’Histoire, 87(2), 297-347.
Barrientos Grandón, J. (2023). Los consejeros del Rey (1500-1836) (Volumen II). Madrid: Boletín Oficial del Estado.
Colbert de Torcy, J.-B. (1884). Journal inédit de Jean-Baptiste Colbert, marquis de Torcy, ministre et secrétaire d’État des Affaires Étrangères pendant les années 1709, 1710 et 1711 (F. Masson, Ed.). París: Librairie Plon.
De Schryver, R. (1965). Jan van Brouchoven, graaf van Bergeyck, 1644-1725. Bruselas: Paleis der Academiën.
De Schryver, R. (1981). Who had sovereignty in the Southern Netherlands during the War of the Spanish Succession (1700-1714). En J. Buntix & G. Asaert (Eds.), Recht en instellingen in de oude Nederlanden tijdens de Middeleeuwen en de Nieuwe Tijd (pp. 483-497). Lovaina: Leuven University Press.
Esteban Estríngana, A. (2002). Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos: De Farnesio a Spinola (1592-1630). Madrid: Ediciones del Laberinto.
Esteban Estríngana, A. (2007). Preludio de una pérdida territorial: La supresión del Consejo Supremo de Flandes a comienzos del reinado de Felipe V. En A. Álvarez-Ossorio Alvariño & B. J. García García (Coords.), La pérdida de Europa: La guerra de Sucesión por la Monarquía de España (pp. 335-378). Madrid: Fundación Carlos de Amberes.
Gachard, L.-P. (Ed.). (1867). Recueil des ordonnances des Pays-Bas Autrichiens (3ª serie, tomo II). Bruselas: Fr. Gobbaerts.
Gachard, L.-P. (1880). Histoire de la Belgique au commencement du XVIIIe siècle. Bruselas: Librairie Européenne C. Muquardt.
Gaillard, A., & De Breyne, É. (1991). Inventaire sommaire des archives de la Secrétairerie d’État et de Guerre d’après l’exemplaire annoté Salle de Lecture A. G. R. Bruselas: Archives Générales du Royaume.
Glesener, T. (2011). Venalidad y fidelidad en los Países Bajos durante el reinado de Felipe V. En F. Andújar Castillo & M. del M. Felices de la Fuente (Eds.), El poder del dinero: Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen (pp. 191-209). Madrid: Biblioteca Nueva.
Glesener, T. (2018). Annexion ou régénération? La France et le gouvernement des Pays-Bas à l’époque du « régime anjouin ». En G. Hanotin & D. Picco (Dirs.), Le lion et les lys: Espagne et France au temps de Philippe V (pp. 123-140). Burdeos: Presses Universitaires de Bordeaux.
Glesener, T. (2023). El imperio de los exiliados: Los flamencos y la militarización del gobierno de España en el siglo XVIII. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Harrach, F. B. von. (1872). Das Tagebuch des Grafen Ferdinand Bonaventura von Harrach, während seines Aufenthaltes am spanischen Hofe in den Jahren 1697 und 1698 (A. Gaedeke, Ed.). Viena: Karl Gerold’s Sohn.
Herrero Sánchez, M. (2019). Los Países Bajos en la estructura imperial hispánica durante el reinado de Carlos II. En M. Mestre-Zaragoza (Ed.), L’Espagne de Charles II, une modernité paradoxale: 1665-1700 (pp. 107-154). París: Classiques Garnier.
Lefèvre, J. (1934). La secrétairerie d’État et de Guerre sous le régime espagnol (1594-1711). Bruselas: Palais des Académies.
Pamplona Molina, G. (2022). El tratado de alianza franco-bávaro: Consecuencias del tratado de Versalles de 1701 para el electorado de Baviera e impacto de la ocupación imperial (1704-1714). Cuadernos Dieciochistas, 23, 213-233. https://doi.org/10.14201/cuadieci202223213233
Quirós Rosado, R. (2018a). Águilas por lises: El ocaso de la nación alemana en la corte de Felipe V (1700-1702). En A. Merle & É. Leroy de Cardonnoy (Dirs.), Les Habsbourg en Europe: Circulations, échanges et regards croisés (pp. 181-196). Reims: Éditions et presses universitaires de Reims.
Quirós Rosado, R. (2018b). Liberalitas como soberanía: Las concesiones nobiliarias en los Países Bajos habsbúrgicos (1706-1714). En J. I. Fortea Pérez, J. E. Gelabert González, R. López Vela, & E. Postigo Castellanos (Eds.), Monarquías en conflicto: Linajes y nobleza en la articulación de la Monarquía Hispánica (pp. 713-726). Santander: Fundación Española de Historia Moderna, Universidad de Cantabria.
Quirós Rosado, R. (2021). Moribus Antiquis: Dynasty, Political Strategy and Burgundian Court Ceremonial during the genesis of the Austrian Golden Fleece, 1709-1713. En T. Martí & R. Quirós Rosado (Eds.), Eagles Looking East and West: Dynasty, Ritual and Representation in Habsburg Hungary and Spain (pp. 271-285). Turnhout: Brepols.
Ribot, L. (2010). Orígenes políticos del testamento de Carlos II: La gestación del cambio dinástico en España. Madrid: Real Academia de la Historia.
Ribot, L., & Iñurritegui, J. M. (Eds.). (2016). Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700. Madrid: Biblioteca Nueva.
Rodríguez Hernández, A. J. (2016). Guerra y alianzas en la lucha por la hegemonía europea durante la segunda mitad del siglo XVII: El papel de España. En L. Ribot & J. M. Iñurritegui (Eds.), Europa y los tratados de reparto de la Monarquía de España, 1668-1700 (pp. 247-277). Madrid: Biblioteca Nueva.
Ubilla, A. de. (s. f.). Juramento y pleito homenaje que los reinos de Castilla y León... Madrid: Juan García Infançón.
Ubilla, A. de. (1704). Sucesión del Rey Don Felipe V nuestro Señor en la Corona de España... Madrid: Juan García Infançón.
Van Gelder, K. (2016). Regime Change at a Distance: Austria and the Southern Netherlands Following the War of the Spanish Succession (1716-1725). Lovaina: Peeters Publishers.
Van Kalken, F. (1907). La fin du régime espagnol aux Pays-Bas: Étude d’histoire politique, économique et sociale. Bruselas: J. Lebègue.
Vermeir, R. (2024). «Y en fin los flamencos son españoles, y no alemanes»: La representación diplomática española en los Países Bajos austríacos, 1716-1725. Cuadernos Dieciochistas, 25, 121-143.
Versele, J. (2011). Les secrétaires particuliers des gouverneurs généraux des Pays-Bas sous Philippe II: Aux origines de la Secrétairerie d’État et de Guerre? En R. Fagel, R. Vermeir, & M. Ebben (Eds.), Agentes e identidades en movimiento: España y los Países Bajos (siglos XVI-XVIII) (pp. 25-48). Madrid: Sílex.
Quirós Rosado , R. (2025). Nueva planta y emulación política. Las reformas borbónicas y el ocaso de la secretaría de Estado y Guerra de Flandes (1702-1711). Studia Historica: Historia Moderna, 46(2), 173–200. https://doi.org/10.14201/shhmo2024462173200
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Quirós Rosado , Presentación. Mediar con la pluma y la palabra. Secretarios y traductores de lenguas en la monarquía de España (1516-1714) , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 46 Núm. 2 (2024): Mediar con la pluma y la palabra. Secretarios y traductores de lenguas en la monarquía de España (1516-1714)
Descargas
+
−