In-School Training of Non-University Teachers: Fundamental Modality in Their Lifelong Learning

Abstract

Lifelong learning involves a learning process throughout the teachers' life, responding to the real needs and problems that teachers have in their practice to develop their professional skills in a context of continuous change. In-School training is one of the fundamental modalities of lifelong learning for non-university teachers since it begins, adjusts, and rebounds in the context itself, thus facilitating analysis, reflection, and improvement of teaching practice. This paper presents a qualitative investigation, focused on five case studies, four public infant and primary schools and Hospital and Home Educational Attention Service in Málaga, which are involved in the development of a Training Center as an initiative to respond to their training needs, to the real problems that teachers encounter in their practice. The results show that In-School training projects oriented towards personal, professional, and institutional improvement have a high potential for lifelong learning and teachers' professional development. They are projects with great capacity to adapt to the context and to the real needs of teachers, which help prevent teacher discomfort, avoiding inhibition and routine, through a renewed interest in the search and investigation of new educational proposals. Therefore, we conclude that In-School training is valued as the priority modality in the teachers’ lifelong learning plan in Andalucía since it considers the educational center the focus of training and the basic unit of educational change and innovation. In addition, it favors spaces for reflection and participation, proposals for change, and teamwork as a fundamental development of the educational institution and the teaching staff.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alonso, M. (2012). Formación en centros para la mejora de la competencia profesional del profesorado. En E. Fernández y E. Rueda (Coords.), La educación como elemento de transformación social (pp. 39-46). Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP).

Alonso, M., y Vila, E. (2019). Pensar colectivamente una escuela mejor. Formación permanente y educación inclusiva. Aula de Secundaria, 33, 18-22.

Aneas, C. (2018). Valoración de la transferencia en las modalidades de autoformación y formación presencial. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 193-203. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.5303

Aneas, C. (2019). Evaluación de la eficacia de la formación permanente del profesorado en las modalidades de autoformación y formación presencial. [Tesis doctoral]. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA).

Aneas, M. C., Sánchez, J., y Sánchez, E. (2019). Valoración de la formación del profesorado: comparativa entre autoformación y formación presencial. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 21, 94-108. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i21.10569

Barquín, J. y Fernández, J. (2002). El profesorado andaluz frente a la formación permanente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 43, 75-92.

Barredo, B. (2012). Gestión de la formación en centros educativos. Claves para su planificación. Aula de Innovación educativa, 212, 43-47.

Bartolomé, M. (1992). Investigación cualitativa en educación: ¿comprender o transformar? Revista de Investigación Educativa, 20(2), 7-36.

Brady, A. M. (2020). Del docente reflexivo al docente post-personal. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 55-72. https://doi.org/10.14201/teri.21438

Boarini, M. G. (2018). La investigación educativa hoy: en búsqueda de legitimación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 133-155. https://doi.org/10.14201/teoredu301133155

Caparrós, E., Martín, D., y Sierra, J. E. (2021). La Relación de Investigación como una Relación entre Docentes. Una Indagación Narrativa. Qualitative Research in Education, 10(3), 316-341. https://doi.org/10.17583/qre.8479

Colén, M. T. (2012). Formación permanente del profesorado. Reflexiones y aportaciones actuales. Aula de Innovación educativa, 212, 48-52.

Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, nº 170, de 30 de agosto de 2013, pp. 6-50.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Paidós Ibérica.

Elliot, J. (2010). El “estudio de la enseñanza y del aprendizaje”: una forma globalizadora de investigación del profesorado. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 68(24,2), 223-242.

Escudero, J. M. (1992). La naturaleza del cambio planificado en educación: cambio como formación y formación para y como cambio. En J. M. Escudero y J. López (Eds.), Los desafíos de las reformas escolares (pp. 19-70). Arquetipo.

Escudero, J. M. (1993). El centro como lugar de cambio educativo: la perspectiva de la colaboración. En J. Gairín y S. Antúnez (Coords.), Organización escolar: nuevas aportaciones (pp. 227-286). Promociones y Publicaciones Universitarias, PPU.

Escudero, J. M., González, M. T. y Rodríguez, M. J. (2018). Los contenidos de la formación continuada del profesorado: ¿Qué docentes se están formando? Educación XX1, 21(1), 157-180. http://doi.org/10.5944/educXX1.20183

Esteve, J. M. (2011). El malestar docente. Paidós.

Esteve, J. M., Franco, S., y Vera, J. (1995). Los profesores ante el cambio social. Anthropos.

Esteve, O., Melief, K., y Alsina, A. (Coords.) (2010). Creando mi profesión. Una propuesta para el desarrollo profesional del profesorado. Octaedro.

Ezquerra, P., Argos, J., Fernández-Salinero, C., y González-Geraldo, J. L. (2016). Transiciones formativas para una práctica docente democrática: La dialéctica entre los contextos universitarios y escolar. En I. Carrillo (Coord.), Democracia y Educación en la Formación Docente (pp. 261-289). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vic.

Fernández-Salinero, C. (2004). Un enfoque pedagógico para el diseño de programas de formación en contextos organizativos. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 16, 109-144. https://doi.org/10.14201/3089

García-Ruiz, M. R., y Castro, A. (2012). La formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Educatio Siglo XXI, 30(1), 297-322. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149251

Gimeno, J. (2010) La carrera profesional del profesorado. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 68(24,2), 243-260.

Giner, A. (2012). Construcción de la identidad docente: ser tutor. Aula de Innovación educativa, 212, 39-42.

González, A., Alonso, M. A., y Berrocal, F. (2017). Evaluación de la eficacia de la formación en la administración pública: la transferencia al puesto de trabajo. Gestión y análisis de políticas públicas, 17, 113-127. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i17.10405

Imbernón, F. (2007). 10 ideas clave en la formación permanente del profesorado. Graó.

Imbernón, F. (2011). La formación permanente a través de las redes, de las comunidades de práctica formativa a las redes de profesorado. Revista Digital Educativa Wadi-Red, 2(3), 27-31.

Imbernón, F. (2017). Ser docente en una sociedad compleja. Graó.

Korthagen, F., & Vasalos, A. (2005). Levels in reflection: Core reflection as a means to enhance professional development. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 11(1), 47-71. https://doi.org/10.1080/1354060042000337093

Korthagen, F. A. J. (2004). In search of the essence of a good teacher: Towards a more holistic approach in teacher education. Teaching and Teacher Education, 20(1), 77-97. https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.10.002

Korthagen, F. A. J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24, 2), 83-101.

Krichesky, G. J., y Murillo F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1), 135-156. https://doi.org/10.5944/educxx1.20181

Lizasoáin, O. (2021). De qué hablamos cuando hablamos de pedagogía hospitalaria. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 77, 5-16. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.77.2143

López, M., Feijoo, M., Novel, G., y Moral, J. (2017). Evaluación de la formación continuada. Análisis del proceso de transferencia y sostenibilidad. CIAIQ 2017, 2, 1165-1174.

Marcelo, C. (1995). La Formación del profesorado para el cambio educativo. EUB.

Martínez, J. (2004). La Formación del Profesorado y el discurso de las competencias. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 127-143.

Muñoz, V (2016). La resiliencia: una intervención educativa en pedagogía hospitalaria. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9(1), 79-89.

Muñoz, P., y Muñoz, I. (2010). Intervención en la familia: estudio de casos. En G. Pérez Serrano (Coord.), Modelos de investigación cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural (pp. 221-252). Narcea.

Ocampo, A. (2019). Entrevista con Olga Lizasoáin Rumeu sobre pedagogía hospitalaria: trayectorias de desarrollo intelectual, conquistas profesionales y desafíos de futuro. Revista Boletín Redipe, 8(1), 16-22. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i1.664

Ortega, M. C. (2016). La formación del carácter en los futuros maestros como proceso educativo orientado hacia la democratización educativa. En I. Carrillo (Coord.), Democracia y Educación en la Formación Docente (pp. 227-231). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vic.

Palos, J., Martínez, M., y Albaladejo, C. (2012). Las nuevas tendencias de la formación permanente del profesorado. Aula de Innovación educativa, 212, 27-32.

Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II. Técnica y análisis de datos. La Muralla.

Pineda, P., Moreno, M. V., Úcar, X., y Belvis, E. (2008) Derecho a la calidad de la formación permanente en el sector de la Educación Infantil en España. Revista de Educación, 347, 101-126.

Ramírez, A. (2015). La formación del profesorado de Educación Primaria ante las competencias básicas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 199-214. https://doi.org/10.6018/reifop.18.3.193811

Rivas, J. I. (Coord.) (2021). Investigación transformativa e inclusiva en el ámbito social y educativo. Octaedro.

Rosselló, M., y De la Iglesia, B. (2021). El feedback entre iguales y su incidencia en el desarrollo profesional docente. Revista Complutense de Educación, 32(3), 371-382. https://doi.org/10.5209/rced.70173

Ruiz, M., García, L. y Ochoa, B. (2020). Necesidades de formación en pedagogía hospitalaria. valoración de expertos en materia de competencias docentes específicas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(3), 223-245. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.8130

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill Interamericana de España.

Santos, M. A. (2010). La formación del profesorado en las instituciones que aprenden. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24, 2), 175-200.

Sarramona, J., Noguera, J., y Vera, J. (1998). ¿Qué es ser profesional docente? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 10, 95-144. https://doi.org/10.14201/2812

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia.

Sierra, J. E., y Blanco, N. (2017). El aprendizaje de la escucha en la investigación educativa. Qualitative Research in Education, 6(3), 303-326. https://doi.org/10.17583/qre.2017.2783

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata.

Stake, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Tomás-Folch, M., y Duran-Bellonch, M. (2017). Comprendiendo los factores que afectan la transferencia de la formación permanente del profesorado. Propuestas de mejora. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(1), 145-157. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.240591

Vera, J. (1992). Elementos para el análisis de la imagen social de los profesores. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 4, 139-149.

Vera, J. (1995). El profesor ante los modelos culturales de la sociedad contemporánea. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 7, 77-93.

Vera, J. (2006). Creando redes educativas. Aula de Innovación Educativa, 155, 46-48.

Villar, L. M. (1998). Proyecto de formación desde el centro (PFC). Revista de Educación, 317, 45-56.
Alonso Briales, M., & Vera Vila, J. (2022). In-School Training of Non-University Teachers: Fundamental Modality in Their Lifelong Learning . Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 167–184. https://doi.org/10.14201/teri.28285

Most read articles by the same author(s)

Downloads

Download data is not yet available.
+