Educación, teoría poscolonial y perspectiva decolonial. Resonancias en España y Portugal
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
BALLESTRIN, L. (2013). América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política, 11, 89-117.
CAHEN, M. y BRAGA, R. (2018). Para além do pós(-)colonial. São Paulo: Alameda.
CASTRO GÓMEZ, S. (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Colombia: Universidad del Cauca.
COSTA, S. (2006). Dois Atlânticos: teoria social, anti-racismo, cosmopolitismo. Belo Horizonte: UFMG.
CUSSET, F. (2003). French theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cia. y las mutaciones de la vida intelectual en Estados Unidos. Barcelona: Editorial Melusina.
HALL, S. (2008). ¿Cuándo fue lo postcolonial? Pensar al límite. En S. MEZZADRA, Estudios poscoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 121-144). Madrid: Traficantes de Sueños.
MALDONADO TORRES, N. (2006). Aimé Césaire y la crisis del hombre europeo. En A. CÉSAIRE, Discurso sobre el Colonialismo (pp. 173-196). Madrid: Akal.
MENDES, V. H. (2020). Liberación, un balance histórico bajo el influjo de Aparecida y Laudato si’. El aporte latinoamericano de Francisco. Tesis doctoral. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
MEZZADRA, S. y RAHOLA, F. (2008). La condición postcolonial. Unas notas sobre la cualidad del tiempo histórico en el presente global. En S. MEZZADRA, Estudios poscoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 121-144). Madrid: Traficantes de Sueños.
MIGNOLO, W. (2008a). La opción decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso. Tabula Rasa, 8, 234-281.
MIGNOLO, W. (2008b). Desobediência epistêmica e o significado de identidade em política. Cadernos de Letras da UFF, 34, 287-324.
OLIVEIRA, A. (2014). Educação e Estudos Pós-coloniais (Apresentação). REALIS, 4(2), 1-5.
PRYSTHON, A. (2010). Histórias da teoria: os estudos culturais e as teorias pós-coloniais na América Latina. Interin, 9(1)1, 1-25.
RENATES. Registro Nacional de Teses e Dissertações, Portugal. Recuperado el 15 de enero de 2021. De https://renates2.dgeec.mec.pt/ppsq.asp
TAVARES, M. y GOMES, S. R. (2018). Multiculturalismo, interculturalismo e decolonialidade: prolegômenos a uma pedagogia decolonial. Dialogia, 29, 47-68.
TESEO. Tesis doctorales. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España. Recuperado el 11 de enero de 2021, de https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do
WALSH, C. (ed.). (2013). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir, tomo I. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala