Algunas características generales de los textos literarios relacionados con la enfermedad
Contenido principal del artículo
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Millás JJ. Literatura y enfermedad. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de laenfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid; Taurus, 2001.
Durkheim E. Las reglas del método sociológico y otros escritos. Madrid: AlianzaEditorial; 2006.
Hidalgo‐Cantabrana C, Hidalgo A. Literatura y enfermedad, dos narrativos diferentes de procesos compartidos. Rev Med Cine [Internet] 2015; 11 (4): 222‐233.
Avallone S. La fuerza ética de la literatura. El País. Babelia, 30 de diciembre de 2011.
Munch E. El friso de la vida. Madrid: Nórdica; 2015.
Dennet DC. Evolución de la cultura. En Brockman J, editor. Cultura. Barcelona: Crítica; 2012.
Dafoe D. Diario del año de la peste. Madrid: Impedimenta; 2010.
Somerset W. El velo pintado. Barcelona: ZETA Bolsillo; 2008.
Deville P. Peste & cólera. Barcelona: Anagrama; 2014.
Martínez de la Riva. Prólogo. En Gracia Armendáriz J. Diario del hombre páli‐do. Madrid: Demipage; 2010.
Muñoz Molina A. En la conciencia del otro. El País. Babelia, 18 de marzo de 2016.
Jovell A. El médico social. Barcelona: Proteus; 2012.
Gallego N. El lenguaje de las células y otros viajes. Madrid: Caballo de Troya;2010.
Mateo Díez L. Azul serenidad o la muerte de los seres queridos. Madrid: Alfaguara; 2010.
Sontag S. El sida y sus metáforas. Barcelona: Muchnik Editores; 1989.
Gil Villa F. La cara social del cáncer. Barcelona: Octaedro; 2012.
Lejarraga A. La construcción social de la enfermedad. Arch argent pediatr 2004; 104(2): 271‐6.
Jiménez D. Cocaína. Barcelona: Galaxia Gutenberg; 2016.
Pardo JL. Desafección. El País. Opinión, 6 de noviembre de 2012.
Tauber A I. Confesiones de un médico. Un ensayo filosófico. Madrid: Triacastela; 2011.
Auster P. Leviatán. Barcelona: Anagrama Compactos; 1999.
Sacks O. En movimiento. Una vida. Barcelona: Anagrama; 2015.
Zorn F. Bajo el signo de Marte. 2ª ed. Barcelona: Anagrama; 2009.
Wolf V. De la enfermedad. Palma: José J. de Olañeta, Editor; 2014.
Martín Gaite C.‐ El Libro de la Fiebre. Madrid: Cátedra; 2007.
Kübler‐Ross E. Sobre la muerte y los moribundos. Alivio del sufrimiento psico‐lógico. Barcelona: DEBOLSILLO; 2013.
Luque A. Caballero Bonald resalta el carácter terapéutico de la escritura de memorias. El País. Andalucia, 19 de septiembre de 2001.