«El cuaderno escolar Salut (1935), y la colonia escolar Santa Fe del Montseny (Barcelona)». Freinet en España
Resumen Durante la II República un cierto número de escuelas españolas, sobre todo en el medio rural o zonas urbanas deprimidas, implantaron y practicaron las técnicas Freinet, iniciador en Francia del movimiento de la Escuela Moderna. Expresión de algunas de aquellas prácticas fueron los cuadernos escolares elaborados por los muchachos, formando parte de un proyecto pedagógico más amplio, junto al texto libre, la correspondencia y la prensa escolar, entre otras técnicas. Algunos cuadernos escolares están siendo rescatados ahora del olvido, después de haber estado «perdidos» durante décadas. Prueba de este afán de recuperación mostramos la reproducción del cuaderno escolar Salut, realizado por los niños que asistieron a la colonia escolar de Santa Fe del Montseny, que tuvo lugar durante la última semana del mes de agosto de 1935 y el mes de septiembre de ese mismo año. El documento se acompaña de algunas notas sobre cuestiones formales y se sugieren nuevas pistas para la investigación de la influencia de Freinet en España durante la década de 1930.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Hernández Díaz, J. M., & Hernández Huerta, J. L. (2013). «El cuaderno escolar Salut (1935), y la colonia escolar Santa Fe del Montseny (Barcelona)». Freinet en España. Historia De La Educación, 25, 601–624. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/11197
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José María Hernández Díaz, QIJIA, Guo. «A history of chinese educational thought». Beijing: Foreign Languages Press, 2006, 600 pp. , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, Encuentro sobre manuales escolares en Cassino, del SPICAE. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, MARQUÉS SUREDA, SALOMÓ.: «Descola pública durant el franquisme. La provincia de Girona (1939-1955)». Barcelona: PPU, 1993. , Historia de la Educación: Vol. 12 (1993): (Vol. 12-13) El espacio escolar en la historia
- José María Hernández Díaz, Exposición Sobre 150 Años De Enseñanzas Medias , Historia de la Educación: Vol. 14 (1995): (Vol. 14-15) Historia de la educación física
- José María Hernández Díaz, V ENCUENTRO DE HISTORIA DO ESPORTE, LAZER E EDUCAÇAO FÍSICA: «As ciencias sociais e a Historia do esporte, lazer e educaçâo física (Naceió-Alagoas-Brasil 23 a 29 de novembro de 1997)». Ijuí: Ed. da UNIJUI, 1997. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, FERNANDES, Rogerio. «O despertar do associativismo docente em Portugal (1813- 1820)». Lisboa: Edições Universitarias Lusófonas, 2010, 62 pp. , Historia de la Educación: Vol. 30 (2011): Los sistemas educativos de áfrica al filo de la descolonización. Continuidades y rupturas.
- José María Hernández Díaz, I SIMPOSIO MANES , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- José María Hernández Díaz, ACTES DE LES XIV JORNADES D' HISTORIA DE L'EDUCACIÓ ALS PAÏSOS CATALANS: «La formació professional i les transformations socials i économiques». Mataró: Ajuntament de Mataró, 1999. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
- José María Hernández Díaz, Los alumnos de segunda enseñanza en el siglo XIX , Historia de la Educación: Vol. 5 (1986): Educación superior y sociedad. Perspectivas históricas
- José María Hernández Díaz, CONDE, Javier: «Lo tengo, no lo tengo. Los cromos: historia de una ilusión». Madrid: Espasa, 1998. , Historia de la Educación: Vol. 18 (1999): Historia de la educación social
Artículos similares
- Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Guadalupe Pérez Ortiz, Análisis de las series documentales para el estudio de la historia de la educación en los archivos históricos de seminarios: el ejemplo del Archivo del Seminario San Atón de Badajoz , Historia de la Educación: Vol. 35 (2016): Espacios e intersecciones: religión y educación en escenarios canadienses y europeos
- José Manuel Alfonso Sánchez, Laura Sánchez Blanco, Las mujeres del nacional-sindicalismo. Poder y rivalidad entre Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller , Historia de la Educación: Vol. 27 (2008): Educación y construcción de identidades nacionales
- Juan Antonio Lorenzo Vicente, Teorías acerca de la segunda enseñanza en el periodo comprendido entre 1923 y 1936. Los planteamientos de la Iglesia católica y del profesorado oficial , Historia de la Educación: Vol. 24 (2005): Influencias europeas en la política educativa de la España del siglo XX
- Ana Maria de Oliveira Galvão, Potencialidades y desafíos del uso de obras literarias en la investigación sobre Historia de la Educación: Reflexiones a partir de una experiencia , Historia de la Educación: Vol. 43 (2024): La Representación del Docente en la Literatura de los Siglos XIX y XX: Un Enfoque Narrativo a la Historia de la Educación
- Carmen Diego Pérez, Dictamen y dotación de libros de texto desde la Guerra Civil hasta la creación del Consejo Nacional de Educación , Historia de la Educación: Vol. 19 (2000): Los manuales escolares en la historia
- Ángela Caballero Cortés, La inspección de primera enseñanza en Málaga, desde la II República al nuevo Estado , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- Iñaki Zabaleta, Joxe Garmendia, Hilario Murua Cartón, Movimiento popular y escuela en el franquismo: las ikastolas en Gipuzkoa , Historia de la Educación: Vol. 34 (2015): Universidad: sentidos, transformaciones y desafíos
- María del Valle Moya Martínez, Narciso José López García, Dolores Madrid Vivar, La legislación educativa elemental de la música en la España del siglo XIX , Historia de la Educación: Vol. 35 (2016): Espacios e intersecciones: religión y educación en escenarios canadienses y europeos
- Isabel Camilo de Camargo, Aguinaldo Rodrigues Gomes, Infancia y educación para el trabajo esclavo en Mato Grosso a finales del siglo XIX , Historia de la Educación: Vol. 40 (2021): Historia de la educación pertinente para la formación de los docentes: la historia del currículum. Nuevas perspectivas, nuevos enfoques, nuevos contenidos
- Mária Cristina Almeida, José Manuel Matos, El conocimiento docente en tiempos de cambio curricular. El caso de la Telescola portuguesa (1965-1967) , Historia de la Educación: Vol. 39 (2020): Aportaciones a la historia de la educación matemática
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−