«El cuaderno escolar Salut (1935), y la colonia escolar Santa Fe del Montseny (Barcelona)». Freinet en España
Resumen Durante la II República un cierto número de escuelas españolas, sobre todo en el medio rural o zonas urbanas deprimidas, implantaron y practicaron las técnicas Freinet, iniciador en Francia del movimiento de la Escuela Moderna. Expresión de algunas de aquellas prácticas fueron los cuadernos escolares elaborados por los muchachos, formando parte de un proyecto pedagógico más amplio, junto al texto libre, la correspondencia y la prensa escolar, entre otras técnicas. Algunos cuadernos escolares están siendo rescatados ahora del olvido, después de haber estado «perdidos» durante décadas. Prueba de este afán de recuperación mostramos la reproducción del cuaderno escolar Salut, realizado por los niños que asistieron a la colonia escolar de Santa Fe del Montseny, que tuvo lugar durante la última semana del mes de agosto de 1935 y el mes de septiembre de ese mismo año. El documento se acompaña de algunas notas sobre cuestiones formales y se sugieren nuevas pistas para la investigación de la influencia de Freinet en España durante la década de 1930.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Hernández Díaz, J. M., & Hernández Huerta, J. L. (2013). «El cuaderno escolar Salut (1935), y la colonia escolar Santa Fe del Montseny (Barcelona)». Freinet en España. Historia De La Educación, 25, 601–624. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-0267/article/view/11197
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José María Hernández Díaz, Los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) en la España de la transición educativa (1970-1985) , Historia de la Educación: Vol. 37 (2018): Movimientos sociales y educación
- José María Hernández Díaz, «A Dios gracias, África empieza en los Pirineos». La negación de Europa en los manuales escolares de la España de posguerra (1959-1945) , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- José María Hernández Díaz, JOVELLANOS, Gaspar Melchor de: «Memoria sobre la educación pública, o sea, tratado teórico práctico de enseñanza con aplicación a las escuelas y colegios de niños». Palma de Mallorca: Edició, introducció i notes a cura de Antoni J. Colom Cañellas y Bernat , Historia de la Educación: Vol. 28 (2009): Cuerpo, higiene, educación e historia
- José María Hernández Díaz, El discurso pedagógico en la fiesta de la ciencia en la universidad deseada: España 1900-1936 , Historia de la Educación: Vol. 34 (2015): Universidad: sentidos, transformaciones y desafíos
- José María Hernández Díaz, El profesor Jorge Bralich y la Historia de la Educación en la República del Uruguay , Historia de la Educación: Vol. 32 (2013): La estética, entre la historia y la pedagogía
- José María Hernández Díaz, Conversación con Marc Depaepe. Historiador de la educación, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) , Historia de la Educación: Vol. 39 (2020): Aportaciones a la historia de la educación matemática
- José María Hernández Díaz, ESCOLANO BENITO, Agustín: «La educación en la España contemporánea. Políticas educativas, escolarización y culturas pedagógicas». Madrid: Biblioteca Nueva, 2002. , Historia de la Educación: Vol. 20 (2001): La educación popular en los siglos XIX y XX
- José María Hernández Díaz, Alice Pestana, educadora portuguesa republicana en la Institución Libre de Enseñanza , Historia de la Educación: Vol. 31 (2012): Humanismo y renovación educativa: una mayéutica para el hombre occidental
- José María Hernández Díaz, GIMENO LORENTE, Paz: «Teoría crítica de la educación. Una alternativa educativa para una sociedad en crisis». Madrid: UNED, 1995. , Historia de la Educación: Vol. 16 (1997): Historia de la escuela
- José María Hernández Díaz, TANCK DE ESTRADA, Dorothy. «Historia mínima ilustrada. La educación en México». México: El Colegio de México, 2011. , Historia de la Educación: Vol. 32 (2013): La estética, entre la historia y la pedagogía
Artículos similares
- Raquel Vázquez Ramil, Ángel Serafín Porto Ucha, Desde el castillo interior: cartas de María de Maeztu a María Martos de Baeza , Historia de la Educación: Vol. 37 (2018): Movimientos sociales y educación
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−