Vol. 11 (1999), Artículos
Aceptado: nov 12, 2009
RESUMEN: En un momento en el que la información se produce en grandes cantidades, por medios muy diversos y a una velocidad muy grande, uno de los problemas pedagógicos más importantes es el de establecer cuáles son los contenidos básicos que merece la pena aprender. Este trabajo se centra en la cuestión previa de ofrecer criterios para establecer prioridades a la hora de seleccionarlos, teniendo en cuenta que en esta tarea influyen los demás elementos del diseño curricular, especialmente los objetivos y los procesos de aprendizaje.ABSTRACT: In a moment in which most information is produced by different ways and so quickly, one of the most important paedagogical problems is to stablish which are the basic contents that must be learnt. This work is focused on the previous question of offering criteria for stablishing priorities in order to select them, considering that in this matter the other elements of curriculum design have also influence, especially the points and processes of learning.
La descarga de datos todavía no está disponible.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Bernardo Gargallo López, Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 13 Núm. 2 (2012): Robótica educativa
- Susana Torío López, José Vicente Peña Calvo, María del Carmen Rodríguez Menéndez, Estilos educativos parentales: revisión bibliográfica y reformulación teórica , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 20 (2008)
- Bernardo Gargallo López, La Teoría de la Educación. Objeto, enfoques y contenidos , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 14 (2002)
- Jaime Sarramona López, Juana Noguera Arrom, Julio Vera Vila, ¿Qué es ser profesional docente? , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 10 (1998)
- Maria del Carmen Rodríguez Menéndez, José Vicente Peña Calvo, La investigación sobre el género en la escuela: nuevas perspectivas teóricas , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 17 (2005)
- Ángel García Del Dujo, Joaquín García Carrasco, Espitemología Pedagógica (I) , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 7 (1995)
- Bernardo Gargallo López, Amparo Fernández March, Miguel Ángel Jiménez, Modelos docentes de los profesores universitarios , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 19 (2007)
- Ángel García Del Dujo, Antonio Víctor Martín García, Caracterización pedagógica de los entornos virtuales de aprendizaje , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 14 (2002)
- José Vicente Peña Calvo, María del Carmen Rodríguez Menéndez, Identidades esquemáticas de género en la escuela: a propósitp del primer aniversario de la muerte de Pierre Bourdieu , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 14 (2002)
- Ángel García Del Dujo, Análisis del espacio en los entornos virtuales de formación , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 21 Núm. 1 (2009)