Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Historia de la Educación
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Vol. 29 (2010)
Vol. 29 (2010)
Educación y procesos de emancipación en América Latina
Publicado:
2011-07-01
Tabla de contenidos
Índice
Índice
páginas
1-2/3-4
PDF
PDF (English)
Sumario Análitico
Sumario Análitico
páginas
5-12/13-20
PDF
PDF (English)
Presentación
Presentación. Educación y procesos de emancipación en América latina. A propósito del bicentenario de las independencias americanas
páginas
23-33
PDF
Monografía
«La emancipada»: las primeras letras y las mujeres en el ecuador decimonónico
Rosemarie Terán Najas
páginas
35-55
PDF
Los primeros pasos de una ciencia republicana emancipatoria en la América andina
Leoncio López-Ocón
páginas
57-75
PDF
La racionalidad del «fanatismo»: independencia, secularización y educación en Colombia, siglos XVIII al XX
Óscar Saldarriaga Vélez
páginas
77-102
PDF
Apuntes para repensar la educación indígena a la luz de su historia y de los procesos de liberación del indio en Bolivia
Magdalena Cajías De La Vega
Beatriz Cajías De La Vega
páginas
103-116
PDF
Modelos de desarrollo y estilos educacionales en el proceso de emancipación de América latina: el caso brasileño
Dermeval Saviani
páginas
117-133
PDF
La reforma universitaria de Córdoba (Argentina) de 1918. Su influencia en el origen de un renovado pensamiento emancipatorio en América latina
Cecilia Pittelli
Javier Pablo Hermo
páginas
135-156
PDF
Educación y movimientos populistas en América latina: una emancipación frustrada
Miguel Somoza Rodríguez
páginas
157-175
PDF
Estudios
Innovaciones en la formación en matemáticas y su didáctica de los maestros en el primer tercio del siglo XX: aportación del movimiento normalista español (1923-1936)
Modesto Sierra Vázquez
Carmen López Esteban
páginas
179-193
PDF
Las cátedras de la «institución cultural española» de buenos aires. Ciencia y educación entre España y Argentina, 1910-1940
Rosario E. Fernández Terán
Francisco A. González Redondo
páginas
195-219
PDF
Las enseñanzas de sordomudos durante la II República Española. Una perspectiva histórica
Alfredo Alcina Madueño
páginas
221-239
PDF
La depuración franquista de los docentes: control y sometimiento ideológico del profesorado de instituto
Francisco Martín Zúñiga
Isabel Grana Gil
Carmen Sanchidrián Blanco
páginas
241-258
PDF
La higiene corporal como tiempo y lugar para la educación: los preceptos de higiene en el plan de estudios a grupos escolares en el estado de Paraná/Brasil
Lausane CorrÊa Pykosz
Marcus Aurelio Taborda De Oliveira
páginas
259-281
PDF (Português)
Documentación
La escuela y el premio. «El programa ilustrado de Manuel Belgrano»: medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria, proteger el comercio en un país agricultor (1796)
páginas
285-305
PDF
Independencia y educación en Centroamérica: la «Memoria sobre la educación» de José Cecilio del Valle (1829)
páginas
307-315
PDF
Dorado Montero, becario de la JAE en París (1910)
páginas
317-331
PDF
Bibliografía
La educación en la época de la independencia en América latina (ca. 1810-1850): selección bibliográfica
páginas
333-352
PDF
Conversaciones
Conversación con Pilar Gonzalbo Aizpuru, profesora-investigadora de «El Colegio de México»
páginas
353-372
PDF
Recensiones
ÁVILA FERNÁNDEZ, Alejandro y HOLGADO BARROSO, Juan A. «Formación del Magisterio en España. La legislación normalista como instrumento de poder y control (1834-2007)». Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Secretaría General de Educac
Enrique Berenguer Calpe
páginas
373-374
PDF
BEAUVAIS, Vicente de. «De la formación moral del príncipe». Edición bilingüe preparada por Carmen Teresa Pabón de Acuña. Madrid: BAC-UNED, 2008, 243 pp.
José Manuel Alfonso Sánchez
páginas
375-376
PDF
CHARTIER, Anne-Marie. «L’école et la lecture obligatoire. Histoire et paradoxes des pratiques d’enseignement de la lectura». Paris: Retz, 2006, 351 pp.
Antonio Viñao Frago
páginas
376-381
PDF
«Estudios de la Historia de la Educación Andaluza». CORTS GINER, M.ª Isabel y CALDERÓN ESPAÑA, M.ª Consolación (coords.). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2006, 368 pp.
Cristina Yanes Cabrera
páginas
381-382
PDF
«Estudios de Historia de la Educación Andaluza: Textos y Documentos (siglos XVIII, XIX y XX)». CORTS GINER, M.ª I. y CALDERÓN ESPAÑA, M.ª C. (coords.). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2008, 337 pp.
Encarnación Sánchez Lissen
páginas
383-387
PDF
COSTA RICO, Antón. «A construcción do coñecemento pedagógico. Antecedentes e desenvolvementos no século XX». Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2009.
Conrad Vilanou Torrano
páginas
387-389
PDF
CUESTA BUSTILLO, Josefina. «La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España del siglo XX». Madrid: Alianza Editorial, 2008, 496 pp.
Raimundo Cuesta Fernández
páginas
389-391
PDF
«La depuración de funcionarios bajo la dictadura franquista (1936-1975)». CUESTA, Josefina (dir.). Madrid: Fundación Largo Caballero, 2009, 342 pp.
Raimundo Cuesta Fernández
páginas
391-394
PDF
DE LUIS MARTÍN, Francisco. «La FETE (1939- 1982). De la represión franquista a la transición democrática». Madrid: Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A.), 2009, 417 pp.
Antonio Viñao Frago
páginas
396-398
PDF
«Doctor Buenaventura Delgado Criado, pedagogo e historiador». María Rosa Buxarrais i Estrada ... [et al.]. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2009.
Raquel Cercós I Raichs
páginas
398-400
PDF
FERNÁNDEZ CORRAL, Celia y GONZÁLEZ ALONSO, Enrique. «Biografía. Lope M.ª Blanco de Cela». Astorga: CEIP «Blanco de Cela», 2008, 116 pp., ils.
Pablo Celada Perandones
páginas
401-401
PDF
FERNÁNDEZ LUZÓN, Antonio. «La universidad de Barcelona en el siglo XVI». Barcelona: Universitat de Barcelona, 2005, 342 pp.
José María Hernández Díaz
páginas
401-403
PDF
FERRER I GUARDIA, Francisco. «La Escuela Moderna. Póstuma explicación y alcance de la enseñanza racionalista». [Estudio introductorio de Luis Miguel Lázaro, Jordi Monés y Pere Solà]. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009, 262 pp
María del Carmen Agulló Díaz
páginas
403-404
PDF
FREITAS, C. de y SOUZA BICCAS, M. «Historia social da educação no Brasil (1926-1996)». São Paulo: Cortez Editora, 2009, 372 pp.
Antón Costa Rico
páginas
404-406
PDF
GARCÍA, Enrique. «Hipocorísticos. Ochenta y cuatro crónicas sobre Educación de Personas Adultas en Aragón». Zaragoza: Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Museo Pedagógico de Aragón, 2009, 202 pp.
Olga Chamorro Bastos
páginas
406-407
PDF
«Figures de la censure dans les mondes hispanique et hispano-américain». GARROT, Juan Carlos; GUEREÑA, Jean- Louis y ZAPATA, Mónica (dirs.). Paris: Indigo, 2009, 396 pp.
Emilie Mendonça
páginas
407-409
PDF
GONZÁLEZ FARACO, Juan Carlos. «Il cavaliere errante. La poetica educativa di Don Chisciotte». Milán: Franco Angeli, 2008, 130 pp.
Antonio Luzón
páginas
409-411
PDF
«Influencias alemanas en la educación española e iberoamericana (1809-2009)». HERNÁNDEZ DÍAZ, José María (coord.). Salamanca: Globalia Ediciones Anthema, 2009, 581 pp.
Eulalia Torrubia Balagué
páginas
411-412
PDF
«Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy, vol. 1». HERNÁNDEZ HUERTA, J. L.; SÁNCHEZ BLANCO, L. y PÉREZ MIRANDA, I. (coords.). Salamanca, Globalia, 2009, 361 pp.
Alfonso Diestro Fernández
páginas
412-415
PDF
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, María Victoria. «Vida y obras de Tomás Morales, SJ. I. Biografía, II. Obras pedagógicas». Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2008.
María del Mar Gallego García
páginas
415-419
PDF
«Bachelor bolognese. Erfahrungen mit der neuen Studienstruktur». LIESNER, Andrea y LOHMANN, Ingrid (eds.). Verlag Barbara Budrich: Opladen & Farmington Hills, MI, 2009, 208 pp.
Christian Roith
páginas
419-422
PDF
MARTÍNEZY MARTÍNEZ, Martín. «Apuntes para la Historia de la Enseñanza en Astorga». Astorga: Centro de Iniciativas Turísticas, 2008, 104 pp., ils.
Pablo Celada Perandones
páginas
422-423
PDF
MAYORDOMO, Alejandro y FERNÁNDEZ-SORIA, Juan Manuel. «Patriotas y ciudadanos. El aprendizaje cívico y el proyecto de España». Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.
José Luis Hernández Huerta
páginas
423-424
PDF
MORALES NÚÑEZ, Ana M.ª «Manuales de texto y publicaciones científicas del profesorado de la Universidad de Sevilla (1845-1868)». Madrid: Diputación de Sevilla, 2009.
Isabel Ramos Ruiz
páginas
424-426
PDF
MUSEO PEDAGÓGICO DE ARAGÓN. «Plan de primera educación. Huesca 1820». Zaragoza: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Museo Pedagógico de Aragón, 2009, 174 pp.
Francisco José Rebordinos Hernando
páginas
426-428
PDF
PÉREZ GARCÍA-OLIVER, Lucía. «Pasión por lo cotidiano. La maestra turolense Máxima Oliver Royo en la fundación del Museo Etnológico Nacional». Huesca: Museo Pedagógico de Aragón, 2009, 249 pp.
Sara González Gómez
páginas
428-429
PDF
PÉREZ MORENO, Heliodoro Manuel. «La Sección Femenina de Huelva. Misión, estructura e instituciones formativas». Huelva: Editorial Hergué, 2008, 345 pp.
Patricia Delgado Granados
páginas
429-429
PDF
RAMOS RUIZ, Isabel. «Profesores, alumnos y saberes en la Universidad de Salamanca en el rectorado de D. Antonio Tovar (1951-1956)». Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2009, 392 pp.
Bienvenido Martín Fraile
páginas
429-430
PDF
REYES SANTANA, Manuel y DE PAZ SÁNCHEZ, José Juan. «La represión del Magisterio republicano en la provincia de Huelva». Huelva: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Huelva, 2008, 604 pp.
Heliodoro Manuel Pérez Moreno
páginas
430-431
PDF
«Historia de la Universidad de Salamanca. IV. Vestigios y entramados». RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis E. y POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis (coords.). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2009, 860 pp.
Francisco Javier Alejo Montes
páginas
431-433
PDF
«Universidades hispánicas: Colegios y conventos universitarios en la Edad Moderna (I)». RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, Luis Enrique y POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis (eds.). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2009, 424 pp.
José María Hernández Díaz
páginas
433-434
PDF
«Políticas educativas y compromiso social. El progreso de la equidad y la calidad». SANTOS REGO, M. A. (ed.). Barcelona: Editorial Octaedro, 2009, 235 pp.
Xosé Manuel Malheiro Gutiérrez
páginas
434-436
PDF
SIERRA BLAS, Verónica. «Palabras huérfanas. Los niños y la Guerra Civil». Madrid: Santillana Ediciones Generales, 2009, 434 pp.
Antonio Viñao Frago
páginas
437-439
PDF
SOCIEDAD ESPAÑOLADE HISTORIA DELA EDUCACIÓN. «Cuadernos de Historia de la Educación n.º 4. Historia de la educación social y su enseñanza». Murcia: Sociedad Española de Historia de la Educación, 2008, 91 pp.
Alexia Cachazo Vasallo
páginas
439-441
PDF
VALLS MONTÉS, Rafael. «Historia y memoria escolar. Segunda República, Guerra Civil y dictadura franquista en las aulas». Valencia: Publications de la Universitat de València, 2009, 170 pp.
Raimundo Cuesta Fernández
páginas
441-443
PDF
VÁZQUEZ CALVO, Juan Carlos y GARCÍA JIMÉNEZ, Santiago. «La depuración de la Enseñanza Primaria en la provincia de Cáceres, 1936-1944. El personal docente, la administración educativa y la organización escolar». Cáceres: Institución Cultural el Brocense. E
Francisco Javier Alejo Montes
páginas
443-444
PDF
Tesis Doctorales
AGÜERIA CUEVA, Fernando. «Historia de la educación musical en la España contemporánea. Un estudio de política legislativa». UNED, 2009. Director: Dr. Manuel de Puelles Benítez.
páginas
445-445
PDF
ARAGÓN ROZAS, Rosana. «La institución del niño cristiano y refugio del adolescente de Juan Bonifacio». UNED, 2007. Directora: Dra. Paloma Pernil Alarcón.
páginas
445-445
PDF
ARAQUE HONTANGAS, Natividad. «El Instituto Nacional Femenino de Enseñanza Media Isabel la Católica (1939-1984)». Universidad Complutense de Madrid, 2008. Directora: Dra. Carmen Colmenar Orzaes.
páginas
446-446
PDF
CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, M.ª del Rosario. «La educación musical en España durante el Franquismo (1939-1975)». Facultad de Educación y Trabajo Social, Universidad de Valladolid, 2009. Director: Dr. Agustín Escolano Benito.
páginas
447-447
PDF
COLOMER NAVARRO, Joan. «La construcción y la metodología de la Aritmética según los manuales escolares. Siglos XIX y XX. Un enfoque filosófico». UNED, 2009. Director: Dr. Alejandro Tiana Ferrer.
páginas
447-448
DELGADO MARTÍNEZ, M.ª Ángeles. «Científicas y educadoras: las primeras mujeres en el proceso de construcción de las didácticas de las ciencias en España». Universidad de Murcia, 2009. Directores: Dr. Antonio Viñao Frago y Dr. José Mariano Bernal Martínez.
páginas
448-448
PDF
FERNANDES, Susana Cristina. «Formação dos profesores de Matemática no sistema educativo portugués contemporáneo». Universidad de Salamanca, 2009. Director: Dr. José María Hernández Díaz
páginas
448-449
PDF
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José. «Vicente Risco e a educación». Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Vigo-Campus de Ourense, 2009. Directora: Dra. Carmen Benso Calvo.
páginas
449-450
PDF
HERNÁNDEZ LAILLE, Margarita. «El Darwinismo en la historia disciplinar de las ciencias naturales y en los manuales escolares de segunda enseñanza durante el último tercio del siglo XIX en España e Inglaterra». UNED, 2009. Director: Dr. Manuel de Puelles B
páginas
450-451
PDF
JIMÉNEZ TRUJILLO, José Francisco. «La prensa de carácter pedagógico: objeto y fuente para la Historia de la Educación. El caso de Málaga (1846-1939)». Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Málaga, 2008. Directora: Dra. Ángela C
páginas
451-452
PDF
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Miguel Ángel. «La educación de personas adultas desarrollada por las organizaciones ciudadanas en la Comunidad de Madrid (1978- 2001). Tres modelos educativos». UNED, 2007. Director: Dr. Florentino Sanz Fernández.
páginas
452-453
PDF
MOTILLA SALAS, Xavier. «Projecció cultural i educativa dels ateneus a Menorca (1905-1939)». Departament de Pedagogia i Didàctiques Específiques, Universitat de les Illes Balears, 2008. Director: Dr. Bernat Sureda García.
páginas
453-453
PDF
MUÑOZ GAMERO, M.ª del Carmen. «El pensamiento pedagógico de Hugo de San Víctor: Didascalicon de Studio Legendi». UNED, 2009. Director: Dr. Javier Vergara Ciordia.
páginas
453-453
PDF
PARDO MARTÍNEZ, Luz Patricia. «La universidad con calidad en las sociedades del conocimiento». UNED, 2009. Director: Dr. Alejandro Tiana Ferrer.
páginas
454-454
PDF
PAYERAS COLL, Pedro. «Miguel Porcel y Riera (1869-1933). Manuales escolares cíclicos y activismo escolar». UNED, 2010. Director: Dr. Bernat Sureda García. Codirector: Dr. Alejandro Tiana Ferrer.
páginas
454-454
PDF
PÉREZ SEGURA, Francisco. «La protección pública de la infancia en Almería durante el franquismo». UNED, 2008. Directora: Dra. Paloma Pernil Alarcón.
páginas
454-455
PDF
RIUSECH FARRERO, Magdalena. «La política educativa alemana desde la Segunda Guerra Mundial». UNED, 2008. Director: Dr. José Luis García Garrido.
páginas
455-455
PDF
SILVA, Evangelina da. «Profesores e escolas. A imagen social do profesor do ensino básico no Portugal contemporáneo (1973-2005)». Universidad de Salamanca, 2009. Director: Dr. José María Hernández Díaz.
páginas
455-456
PDF
VELÁZQUEZ VICENTE, Pascual. «La Escuela Moderna: una editorial y sus libros de texto (1901-1920)». Universidad de Murcia, 2009. Director: Dr. Antonio Viñao Frago.
páginas
456-459
PDF
Producción Bibliográfica
Producción bibliográfica de Historia de la Educación (2008-2009)
páginas
461-471
PDF
Informaciones
Jornades d’Història de l’Educació Valenciana
páginas
473-473
PDF
IV Conversaciones Pedagógicas de Salamanca. Influencias Alemanas en la educación española e iberoamericana (1809-2009). Congreso Internacional Iberoamericano. Conclusiones.
páginas
474-481
PDF
«Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy». I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de Teoría e Historia de la Educación (Salamanca, 19 Y 20 de noviembre de 2009). Ultílogo
páginas
481-490
PDF
III Jornadas Género y Educación: «La Perspectiva de género en la formación Del Profesorado», Madrid, 11 Y 12 de marzo de 2009
páginas
490-491
PDF
Seminario de la Sociedad Española de Historia de la Educación: «El Patrimonio Histórico-Educativo y la Enseñanza de la Historia de la Educación», CEINCE-Berlanga de Duero (Soria), 25 Y 26 de marzo De 2009
páginas
491-492
PDF
Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE) Asociado a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez Resumen de Actividades, Año 2009
páginas
493-495
PDF
Adecuada Celebración del IX Congresso Iberoamericano de História da Educação Latino-Americana. Río de Janeiro, 16 A 19. XI. 2009
páginas
495-496
PDF