Transformación digital en las universidades: Implicaciones de la pandemia de la COVID-19
Resumen Mirando con retrospectiva, el año 2020 no ha sido para nada como lo hubiéramos imaginado. La pandemia de la COVID-19 lo ha marcado todo. Hemos vivido experiencias inimaginables. Los escenarios de confinamiento y de distancia social han requerido una incorporación de las tecnologías como medio imprescindible para continuar con las actividades profesionales, educativas y sociales. A nivel social, el avance en las competencias digitales de la población se ha visto incrementado de forma exponencial. Sin embargo, esta necesidad de uso de la tecnología no significa que, de forma general, las instituciones y personas estuvieran preparadas para afrontar los procesos digitales, lo que pone de manifiesto déficits en sus estrategias de transformación digital. Esto ha sido muy patente en las universidades, que, si bien gracias a las tecnologías han podido cumplir con sus misiones, especialmente en lo que se refiere a la docencia, la madurez de sus procesos de transformación digital se ha visto comprometida. En lo que se refiere a la revista Education in the Knowledge Society (EKS), como para el resto de publicaciones científicas, en 2020 los procesos de revisión se han visto un poco más dilatados, pero se han cumplido y el volumen 21 ha contado con 30 contribuciones de calidad contrastada. Además, 2020 le ha otorgado a EKS su primer índice CiteScore (Scopus) de 0.25, con un percentil del 27% que la coloca en un tercer cuartil. Con este artículo editorial se inaugura el volumen 22 de esta revista correspondiente a 2021. Este editorial está disponible tanto en español como en inglés.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García-Peñalvo, F. J. (2021). Transformación digital en las universidades: Implicaciones de la pandemia de la COVID-19. Education in the Knowledge Society (EKS), 22, e25465. https://doi.org/10.14201/eks.25465
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco José García-Peñalvo, La socialización como proceso clave en la gestión del conocimiento , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 17 Núm. 2 (2016)
- Francisco José García-Peñalvo, Interacción en los ecosistemas tecnológicos de aprendizaje , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 19 Núm. 3 (2018)
- Francisco José García-Peñalvo, Joaquín García Carrasco, Los espacios virtuales educativos en el ámbito de internet: un refuerzo a la formación tradicional , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 3 Núm. 1 (2002)
- Francisco José García-Peñalvo, La tercera misión , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 17 Núm. 1 (2016)
- Francisco José García-Peñalvo, Mitos y Realidades del Acceso Abierto , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 18 Núm. 1 (2017)
- José Carlos Sánchez Prieto, Susana Olmos Migueláñez, Francisco José García-Peñalvo, Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 15 Núm. 1 (2014)
- Marcela Prieto Ferraro, Helmut Leighton Álvarez, Francisco José García-Peñalvo, Begoña Gros Salvat, Metodología para diseñar la adaptación de la presentación de contenidos en sistemas hipermedia adaptativos basados en estilos de aprendizaje , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 6 Núm. 2 (2005)
- Francisco José García-Peñalvo, Las competencias transversales de los egresados de los másteres universitarios , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 19 Núm. 1 (2018)
- Francisco José García-Peñalvo, El Proyecto WYRED , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 18 Núm. 3 (2017)
- Francisco José García-Peñalvo, Los retos de EKS para 2020 , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 21 (2020)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−