Metodología para diseñar la adaptación de la presentación de contenidos en sistemas hipermedia adaptativos basados en estilos de aprendizaje
Resumen Los Sistemas Hipermedia Adaptativos son Sistemas Hipermedia con capacidad de adaptar la presentación de contenidos, los formatos de información y las opciones de navegación a características de sus potenciales usuarios, tienen como finalidad proporcionar la información más relevante y en los formatos más adecuados para cada uno de ellos. Algunos de estos sistemas han incorporado los estilos cognitivos o los estilos de aprendizaje de los estudiantes-usuarios como características distintivas en la cual basar la adaptación. Esta nueva forma de ajustar la información para cada tipo de estudiante se fundamenta en que distintos alumnos no logran un mismo grado de desempeño con una única forma de enseñanza; requieren estrategias instruccionales ajustadas a las preferencias para procesar y percibir la información. Los Sistemas Hipermedia Adaptativos basados en estilos de aprendizaje han utilizado distintos modelos o teorías de estilos de aprendizaje, diferentes formas de adaptación y diversas técnicas. El objetivo de este trabajo es proponer una metodología para diseñar la adaptación de la presentación de contenidos en Sistemas Hipermedias Adaptativos basados en estilos de aprendizaje. En esta propuesta se consideran distintos aspectos relevantes, desde una perspectiva pedagógica, como un conjunto de criterios para seleccionar el modelo de estilos de aprendizaje más apropiado, factores a tomar en cuenta para definir las estrategias instruccionales y los distintos elementos de una presentación de contenidos, a fin de lograr una adaptación efectiva, que favorezca el logro del objetivo de aprendizaje.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Prieto Ferraro, M., Leighton Álvarez, H., García-Peñalvo, F. J., & Gros Salvat, B. (2018). Metodología para diseñar la adaptación de la presentación de contenidos en sistemas hipermedia adaptativos basados en estilos de aprendizaje. Education in the Knowledge Society (EKS), 6(2). https://doi.org/10.14201/eks.18187
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco José García-Peñalvo, La percepción de la Inteligencia Artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: disrupción o pánico , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 24 (2023)
- Francisco José García-Peñalvo, Alfredo Corell, Víctor Abella-García, Mario Grande, La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19 , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 21 (2020)
- Francisco José García-Peñalvo, Inteligencia artificial generativa y educación , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 25 (2024)
- Francisco José García-Peñalvo, Desarrollo de estados de la cuestión robustos: Revisiones Sistemáticas de Literatura , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 23 (2022)
- Francisco José García-Peñalvo, Antonio Miguel Seoane Pardo, Una revisión actualizada del concepto de eLearning. Décimo Aniversario , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 16 Núm. 1 (2015)
- Francisco José García-Peñalvo, Estado actual de los sistemas e-learning , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 6 Núm. 2 (2005)
- Francisco José García-Peñalvo, Transformación digital en las universidades: Implicaciones de la pandemia de la COVID-19 , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 22 (2021)
- Francisco José García-Peñalvo, Mapa de tendencias en Innovación Educativa , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 16 Núm. 4 (2015)
- Francisco José García-Peñalvo, Identidad digital como investigadores. La evidencia y la transparencia de la producción científica , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 19 Núm. 2 (2018)
- Begoña Gros Salvat, La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 5 Núm. 1 (2004)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
2553
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−