The Pedagogy of alterity as paradigm of education for peace
Abstract This article represents a detailed theoretical justification of the peace as value from the levinasian ethics and offers an educational proposal for the construction of peace from the pedagogy of alterity. The experience of the last decades reveals the inconsistency between the speech of the peace and the search of the conditions necessary to reach her. Peace is not only the absence of conflicts and wars. It is the just and equitable construction of the living conditions for all. The essential contents for educating in peace are presented: integration of the different one in cultural terms; the justice and the solidarity and care of our common home. Offers a proposal to educate for peace: to educate the pupils in the responsibility way to others and environment; integration of the personal context in the educational process; and the need to promote establish the negative pedagogy as denunciation and criticism of the situations injustices that happen.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Adorno, Th. W. (1998) La educación después de Auschwitz, en Adorno, Th. W. Educación para la emancipación. Madrid, Morata, 79-92.
Adorno, Th. W. (2004) Minima Moralia. Reflexiones desde la vida da-ada. Madrid, Akal.
Burgui, M. (2015) Hans Jonas: Conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuadernos de bioética, vol. xxvi, 253-266.
Caride, J. A. (2017) Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 245-272. - https://doi.org/10.14201/teoredu291245272
Casas, M.ª y Puig, J. (2017) El impacto medioambiental. Un despertar ético valioso para la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 101-128. - https://doi.org/10.14201/teoredu291101128
Fitoussi, J. P. (2004) La democracia y el mercado. Barcelona, Paidós.
Gárate, A. y Ortega, P. (2015) Educar desde la precariedad. La otra educación posible. Madrid, Apeiron.
Gómez Gutiérrez, J. M. (2004) La ética ambiental. Puntos de vista ecológicos, en García Gómez-Heras, J. M.ª y Velayos, C. (coords.) Tomarse en serio la naturaleza. Madrid, Biblioteca Nueva, 223-255.
Habermas, J. (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona, Paidós-ice de la Universidad de Barcelona.
Habermas, J. (1999) La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona, Paidós.
Horkheimer, M. (2000) Anhelo de justicia. Madrid, Trotta.
Horkheimer, M. y Adorno, Th. W. (1994) Dialéctica de la Ilustración. Barcelona, Trotta.
Kasper, W. (2012) La misericordia. Santander, Sal Terrae.
Levinas, E. (1987) Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, Sígueme.
Levinas, E. (1991) Ética e infinito. Madrid, Visor.
Levinas, E. (1993) Humanismo de otro hombre. Madrid, Caparrós.
Levinas, E. (2001) Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Valencia, Editorial Pre-Textos.
Maiso, J. (2016) Sobre la producción y reproducción social de la frialdad, en Zamora, J. A.; Mate, R. y Maiso, J. (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 51-69.
Mate, R. (2011) Tratado de la injusticia. Barcelona, Anthropos.
Mate, R. (2016) Violencia del terrorismo y superación de la violencia, en Zamora, J. A.; Mate, R. y Maiso (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 103-113.
Mèlich, J. C. (2002) Filosofía de la finitud. Barcelona, Herder.
Mèlich, J. C. (2010) Ética de la compasión. Barcelona, Herder.
Mínguez, R.; Romero, E. y Pedre-o, M. (2016) La pedagogía del otro: bases antropológicas e implicaciones educativas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28 (2), 163-183. - https://doi.org/10.14201/teoredu282163183
Murga, M.ª A. y Novo, M.ª (2017) Sostenibilidad, desarrollo «glocal» y ciudadanía planetaria. Referentes de una pedagogía para el desarrollo sostenible. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 55-78. - https://doi.org/10.14201/teoredu2915578
Novo, M.ª (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario, 195-217.
Óhman, J. (2006) Pluralism and criticism in environmental education an d education for sustainable development: a practical understanding. Environmental Education Research, 12 (2), 149-163. - https://doi.org/10.1080/13504620600688856
Ortega, P. (2004) La educación moral como pedagogía de la alteridad. Revista Espa-ola de Pedagogía, 62 (227), 5-30.
Ortega, P. (2013) La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista Espa-ola de Pedagogía, 71 (256), 401-422.
Ortega, P. (2016) La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad. Revista Espa-ola de Pedagogía, 74 (264), 243-264.
Ortega, P. y Mínguez, R. (2001) Global inequality and the Need for Compassion: issues in moral and political education. Journal of Moral Education, 30 (2), 155-172. - https://doi.org/10.1080/03057240120061397
Ortega, P. y Romero, E. (2009) La dimensión ética de la crisis medioambiental. Propuestas pedagógicas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (1), 161-178.
Papa Francisco (2015) Laudato si. Carta Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. Roma, Libreria Editrice Vaticana.
Papastephanou, M. (2005) Globalisation, Globalism and Cosmopolitism as an Educational Ideal. Educational Philosophy and Theory, 37 (4), 533-551. - https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2005.00139.x
Pérez Guerrero, J. (2016) Ser humano como tarea. Ideas para una antropología de la educación de inspiración clásica. Revista Espa-ola de Pedagogía, 74 (264), 227-241.
Puig, J.; Echarri, F. y Casas, M.ª (2014) Educación ambiental, inteligencia espiritual y naturaleza. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26 (2), 115-140. - https://doi.org/10.14201/teoredu2014261115140
Reyes, M. (2007) Autoritarismo estructural: Un desarrollo en la formación cívica y ética, en Yuren, M.ª T. y Stella, S. (coords.) Calidoscopio: Valores, ciudadanía y ethos como problemas educativos. Universidad Autónoma de Morelos (México), ediciones La Vasija, 255-269.
Sáez, R. (2006a) Educación intercultural. Revista de Educación, 339, 859-881.
Sáez, R. (2006b) La educación intercultural como factor clave de la eficacia contra el racismo.Revista Espa-ola de Pedagogía, 64 (234), 303-322.
Schopenhauer, A. (1993) Los dos problemas fundamentales de la ética. Madrid, Siglo xxi.
Weber, M. (2002) Economía y sociedad. Madrid, fce.
Zamora, J. A. (2004) Th. Adorno. Pensar contra la barbarie. Madrid, Trotta.
Zamora, J. A. (2009) Th. Adorno: aportaciones para una teoría crítica de la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (1), 19-48.
Zamora, J. A. (2016) Prólogo, en Zamora, J. A; Mate, R. y Maiso, J. (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 9-12.
Zubero, I. (2003) El reto de la inmigración, en Zamora, J. A. (coord.) Ciudadanía, multiculturalidad e inmigración. Estella-Navarra, Verbo Divino, 135-163.
Zubero, I. (2016) Victimización y trabajo, en Zamora, J. A.; Mate, R. y Maiso, J. (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 131-152.
Adorno, Th. W. (2004) Minima Moralia. Reflexiones desde la vida da-ada. Madrid, Akal.
Burgui, M. (2015) Hans Jonas: Conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuadernos de bioética, vol. xxvi, 253-266.
Caride, J. A. (2017) Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 245-272. - https://doi.org/10.14201/teoredu291245272
Casas, M.ª y Puig, J. (2017) El impacto medioambiental. Un despertar ético valioso para la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 101-128. - https://doi.org/10.14201/teoredu291101128
Fitoussi, J. P. (2004) La democracia y el mercado. Barcelona, Paidós.
Gárate, A. y Ortega, P. (2015) Educar desde la precariedad. La otra educación posible. Madrid, Apeiron.
Gómez Gutiérrez, J. M. (2004) La ética ambiental. Puntos de vista ecológicos, en García Gómez-Heras, J. M.ª y Velayos, C. (coords.) Tomarse en serio la naturaleza. Madrid, Biblioteca Nueva, 223-255.
Habermas, J. (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona, Paidós-ice de la Universidad de Barcelona.
Habermas, J. (1999) La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona, Paidós.
Horkheimer, M. (2000) Anhelo de justicia. Madrid, Trotta.
Horkheimer, M. y Adorno, Th. W. (1994) Dialéctica de la Ilustración. Barcelona, Trotta.
Kasper, W. (2012) La misericordia. Santander, Sal Terrae.
Levinas, E. (1987) Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, Sígueme.
Levinas, E. (1991) Ética e infinito. Madrid, Visor.
Levinas, E. (1993) Humanismo de otro hombre. Madrid, Caparrós.
Levinas, E. (2001) Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Valencia, Editorial Pre-Textos.
Maiso, J. (2016) Sobre la producción y reproducción social de la frialdad, en Zamora, J. A.; Mate, R. y Maiso, J. (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 51-69.
Mate, R. (2011) Tratado de la injusticia. Barcelona, Anthropos.
Mate, R. (2016) Violencia del terrorismo y superación de la violencia, en Zamora, J. A.; Mate, R. y Maiso (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 103-113.
Mèlich, J. C. (2002) Filosofía de la finitud. Barcelona, Herder.
Mèlich, J. C. (2010) Ética de la compasión. Barcelona, Herder.
Mínguez, R.; Romero, E. y Pedre-o, M. (2016) La pedagogía del otro: bases antropológicas e implicaciones educativas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28 (2), 163-183. - https://doi.org/10.14201/teoredu282163183
Murga, M.ª A. y Novo, M.ª (2017) Sostenibilidad, desarrollo «glocal» y ciudadanía planetaria. Referentes de una pedagogía para el desarrollo sostenible. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (1), 55-78. - https://doi.org/10.14201/teoredu2915578
Novo, M.ª (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de Educación, número extraordinario, 195-217.
Óhman, J. (2006) Pluralism and criticism in environmental education an d education for sustainable development: a practical understanding. Environmental Education Research, 12 (2), 149-163. - https://doi.org/10.1080/13504620600688856
Ortega, P. (2004) La educación moral como pedagogía de la alteridad. Revista Espa-ola de Pedagogía, 62 (227), 5-30.
Ortega, P. (2013) La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista Espa-ola de Pedagogía, 71 (256), 401-422.
Ortega, P. (2016) La ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad. Revista Espa-ola de Pedagogía, 74 (264), 243-264.
Ortega, P. y Mínguez, R. (2001) Global inequality and the Need for Compassion: issues in moral and political education. Journal of Moral Education, 30 (2), 155-172. - https://doi.org/10.1080/03057240120061397
Ortega, P. y Romero, E. (2009) La dimensión ética de la crisis medioambiental. Propuestas pedagógicas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (1), 161-178.
Papa Francisco (2015) Laudato si. Carta Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. Roma, Libreria Editrice Vaticana.
Papastephanou, M. (2005) Globalisation, Globalism and Cosmopolitism as an Educational Ideal. Educational Philosophy and Theory, 37 (4), 533-551. - https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2005.00139.x
Pérez Guerrero, J. (2016) Ser humano como tarea. Ideas para una antropología de la educación de inspiración clásica. Revista Espa-ola de Pedagogía, 74 (264), 227-241.
Puig, J.; Echarri, F. y Casas, M.ª (2014) Educación ambiental, inteligencia espiritual y naturaleza. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26 (2), 115-140. - https://doi.org/10.14201/teoredu2014261115140
Reyes, M. (2007) Autoritarismo estructural: Un desarrollo en la formación cívica y ética, en Yuren, M.ª T. y Stella, S. (coords.) Calidoscopio: Valores, ciudadanía y ethos como problemas educativos. Universidad Autónoma de Morelos (México), ediciones La Vasija, 255-269.
Sáez, R. (2006a) Educación intercultural. Revista de Educación, 339, 859-881.
Sáez, R. (2006b) La educación intercultural como factor clave de la eficacia contra el racismo.Revista Espa-ola de Pedagogía, 64 (234), 303-322.
Schopenhauer, A. (1993) Los dos problemas fundamentales de la ética. Madrid, Siglo xxi.
Weber, M. (2002) Economía y sociedad. Madrid, fce.
Zamora, J. A. (2004) Th. Adorno. Pensar contra la barbarie. Madrid, Trotta.
Zamora, J. A. (2009) Th. Adorno: aportaciones para una teoría crítica de la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 21 (1), 19-48.
Zamora, J. A. (2016) Prólogo, en Zamora, J. A; Mate, R. y Maiso, J. (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 9-12.
Zubero, I. (2003) El reto de la inmigración, en Zamora, J. A. (coord.) Ciudadanía, multiculturalidad e inmigración. Estella-Navarra, Verbo Divino, 135-163.
Zubero, I. (2016) Victimización y trabajo, en Zamora, J. A.; Mate, R. y Maiso, J. (eds.) Las víctimas como precio necesario. Madrid, Trotta, 131-152.
Ortega Ruiz, P., & Romero Sánchez, E. (2018). The Pedagogy of alterity as paradigm of education for peace. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 95–116. https://doi.org/10.14201/teoredu30195116
Most read articles by the same author(s)
- Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos, La compasión en la moral de A. Schopenhauer. Sus implicaciones pedagógicas , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 19 (2007)
- Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos, Familia y transmisión de valores , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 15 (2003): La educación moral
- Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos, María Luisa Rodes Bravo, Autoestima: un nuevo conceptoysu medida , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 12 (2000)
- Pedro Ortega Ruíz, Eduardo Romero Sánchez, The value of the student's experience as educational content , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 33 No. 1 (2021)
- Pedro Ortega Ruiz, La investigación en la formación de actitudes: problemas metodológicos y conceptuales , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 1 (1986)
- Pedro Ortega Ruiz, Eduardo Romero Sánchez, La dimensión ética de la crisis medioambiental. Propuestas pedagógicas , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 21 No. 1 (2009)
- Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos, El reto de la educación intercultural , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 9 (1997)
- José Antonio Jordán, Pedro Ortega Ruiz, Ramón Mínguez Vallejos, Educación intercultural y sociedad plural , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 14 (2002)
- Juan Escámez Sánchez, Pedro Ortega Ruiz, Feelings in moral education , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 18 (2006): Educación y emociones
- Eduardo Romero Sánchez, GÁRATE RIVERA, A. y ORTEGA RUIZ, P. (2013) «Educar desde la precariedad. La otra educación posible». Mexicali, B. C. México, Cetys-Universidad. , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 27 No. 1 (2015): Ethic-Civic Learning in Virtual Environments
Downloads
Download data is not yet available.
+
−