Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines
Resumen El desarrollo de las nuevas tecnologías y el interés en la aplicación de las mismas al proceso de enseñanza aprendizaje han provocado el nacimiento de nuevas metodologías didácticas que pretenden sacar el máximo partido a los dispositivos. Una de las que más fuerza ha cobrado en los últimos años es el mobile learning. Nuestra intención con este artículo es describir las características principales de esta metodología, centrándonos especialmente en las implicaciones pedagógicas que trae consigo y la situación actual de la investigación en este campo, especialmente en España y en Europa.El artículo está dividido en cuatro secciones. En primer lugar, definiremos el concepto de mobile learning y su relación con los ámbitos de enseñanza. En segundo lugar, pasaremos a describir las posibilidades didácticas de los terminales móviles, centrándonos especialmente en los más populares en la actualidad, smartphones y tabletas, que han supuesto un importante avance en este campo. En tercer lugar, profundizaremos en los criterios pedagógicos para el desarrollo de actividades mLearning en los distintos paradigmas y contextos educativos, así como las estrategias de formación del profesorado. Por último, presentaremos las principales líneas de investigación y tendencias actuales y describiremos la situación en los territorios mencionados anteriormente.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sánchez Prieto, J. C., Olmos Migueláñez, S., & García-Peñalvo, F. J. (2014). Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines. Education in the Knowledge Society (EKS), 15(1), 20–42. https://doi.org/10.14201/eks.11651
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco José García-Peñalvo, Los retos de EKS para 2020 , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 21 (2020)
- Francisco José García-Peñalvo, La red Openergy , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 19 Núm. 4 (2018)
- María Goretti Alonso-de-Castro, Francisco José García-Peñalvo, Análisis de proyectos de buenas prácticas en el marco del programa Erasmus+ centrados en el eLearning o TIC , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 24 (2023)
- Francisco José García-Peñalvo, Fernando Martínez-Abad, Joaquín García-Carrasco, Veinte aniversario de la revista EKS , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 20 (2019)
- Natércia Maria Lima, Maria Clara Viegas, Francisco José García-Peñalvo, Aprendizaje a partir de maneras complementarias de desarrollar capacidades experimentales , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 18 Núm. 1 (2017)
- Francisco José García-Peñalvo, David Griffiths, Juan Cruz-Benito, Edwin Veenendaal, Achilleas Achilleos, Scott Wilson, Georgia Kapitsaki, Comprendiendo las barreras para el desarrollo de las prácticas virtuales de los estudiantes en el Semester of Code , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 17 Núm. 1 (2016)
- Hugo Rego, Tiago Moreira, Francisco José García-Peñalvo, Gestión y eváluación de objetos de aprendizaje en un entorno e-learning , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 6 Núm. 2 (2005)
- Susana Olmos Migueláñez, Web 2.0: nuevas formas de aprender y participar , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 11 Núm. 2 (2010)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
0
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−