Estatuto científico de la Glotodidáctica
Resumen Objetivo del artículo es describir el estatuto científico de la Glotodidáetica, siguiendo algunos enfoques desde los que se abordan otras ciencias en la epistemología piagetiana: 1) enfoque léxico semántico; 2) enfoque histórico; 3) enfoque sistémico. Dilucidar el estatuto científico de la Glotodidáctica es de capital importancia para la enseñanza de las lenguas. En este sentido, se plantean algunos interrogantes fundamentales: ¿la Glotodidáctica es una ciencia o una técnica?, ¿una teoría o una praxis?; ¿es una ciencia autónoma o depende de otras ciencias?; ¿es un saber derivado de la Didáctica General o es históricamente anterior a ella? ¿Cuál es su objeto propio de estudio (que le pertenece en propiedad)? La respuesta a estos interrogantes es previa a la construcción de un curriculum lingüístico. Si la Didáctica puede concebirse como una metodología de la enseñanza, el análisis de los componentes del método nos permitirá dilucidar el carácter científico de la Glotodidáctica. Pero el método viene modulado por el objeto. En nuestro caso, el objeto es la adquisición de habilidades lingüísticas por un sujeto en un contexto sociocultural. La consideración de los elementos que estructuran el objeto será decisiva para determinar el carácter científico de la Glotodidáctica.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Salvador Mata, F. (2009). Estatuto científico de la Glotodidáctica. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 9. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/3309
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco Salvador Mata, Fundamentos científicos de la enseñanza de la gramática , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 7 (1989)
- Antonio García Guzmán, Francisco Salvador Mata, La autopercepción de eficacia en la escritura: una revisión de investigaciones , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 24 (2006)
- Francisco Salvador Mata, Antonio García Guzmán, El proceso cognitivo de estructurar el contenido en la composición escrita de alumnos de Educación Primaria , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 27 Núm. 1 (2009)
- Francisco Salvador Mata, Caracterización sintáctica del texto escrito por alumnos del nivel terminal de EGB , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 10 (1992): Vol 11 (1993)
- Francisco Salvador Mata, Habilidades narrativas de alumnos con dificultades en el aprendizaje: construcción de textos , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 22 (2004): La dirección en los centros docentes
- Francisco Salvador Mata, Habilidades narrativas de alumnos de Educación Primaria en la producción de textos escritos , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 17 (1999): Vol 18 (2000)
- Francisco Salvador Mata, Mimbres para la construcción de una didáctica dela Educación Especial , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 16 (1998)
- Francisco Salvador Mata, Los índices de complejidad sintáctica, instrumentos de evaluación de la expresión escrita: estudio experimental en el ciclo medio de E.G.B. , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 3 (1985)
- Francisco Salvador Mata, El análisis de textos infantiles. Aportaciones teóricometodológicas y didácticas , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 4 (1986): Vol 5 (1987)
- Francisco Salvador Mata, Estructuras sintácticas de subordinación en la composición escrita: análisis evolutivo y diferencial , Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica: Vol. 13 (1995)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−