Aplicación del cine como estrategia didáctica para la enseñanza de la investigación científica
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Cappelletti GL, Sabelli MJG, Tenutto MA ¿Se puede enseñar mejor? Acerca de la relación entre el cine y la enseñanza. Rev Med Cine [Internet]. 2007 [citado 19 marzo 2009]; 3(3): 87-91: [5 p.] Disponible en: http://www.usal.es/ revistamedicinacine/Vol_3/3.3/esp.3.3.pdf/educ.pdf
Fresnadillo-Martínez MJ, Diego-Amado C, García-Sánchez E, García-Sánchez JE. Metodología docente para la utilización del cine en la enseñanza de la microbiología médica y las enfermedades infecciosas. Rev Med Cine [Internet]. 2005 [citado 19 marzo 2009]; 1(1): 17-23: [7 p.] Disponible en: http://www.usal.es/ revistamedicinacine/Indice_2005/ Revista/numero_1/version_espanol/esp_1/ metod_esp.pdf
García Sánchez JE, García Sánchez E. “Biopics” de médicos: de la realidad al celuloide. Rev Med Cine [Internet]. 2006. [citado 19 marzo 2009]; 2(2); 41-43: [3 p.]. Disponible en: http://campus.usal.es/revistamedicinacine/Volumen_2_1/n2/esp_2_pdf/editori al2.pdf
Icart-Isern M.T. Metodología de la investigación y cine comercial: claves de una experiencia docente. Educ. méd. [Internet]. 2008 Mar [citado el 29 de enero del 2010]; 11(1): 13-18. [6p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1575-18132008000100004&lng=es
Moratal Ibáñez L M, Carli A J, Kennel B. Mal de Chagas. La enfermedad de la pobreza, Casas de fuego (1995). Rev Med Cine [Internet]. 2006 [citado 30 noviembre 2009]; 2: 66-73 [8 p.] Disponible en: http://www3.usal.es/~ revistamedicinacine/Volumen2_2/n2/esp_2_pdf
Pais de Lacerda A. El cine como documento histórico: El SIDA en 25 años de cine. Rev Med Cine [Internet]. 2006 [citado 13 febrero 2009];2(3):102-113:[12 p.] Disponible en: http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Volumen_2_1/n3/ esp_3_pdf/sida.pdf