Salto rápido al contenido de la página
Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria
Toggle navigation
Actual
Archivos
Avisos
Indexación
Últimos artículos
Envíos
Diálogos sobre Educación
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
English
Español (España)
Inicio
Archivos
Vol. 28 Núm. 2 (2016)
Vol. 28 Núm. 2 (2016)
julio-diciembre, 2016
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu2016282
Publicado:
2016-12-20
Tabla de contenidos
Índice
Índice
DOI:
https://doi.org/10.14201/15466
páginas
1/2/3
PDF (Français)
PDF (English)
PDF
Sumario Analítico
Analytic summary
DOI:
https://doi.org/10.14201/15467
páginas
5-10/11-16/17-22
PDF
PDF (English)
PDF (Français)
Artículos
Una educación filosófica. Reflexiones foucaultianas en torno a una educación poiética
Fernando Fuentes Megías
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu2822551
páginas
25-51
PDF
La educación moral en contextos informales
Zaida Espinosa Zárate
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu2825373
páginas
53-73
PDF
El problema de la autoridad en la familia frente al reto de las redes sociales
Miguel Rumayor
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu2827592
páginas
75-92
PDF
El aburrimiento como competencia: educación para un mundo sobrestimulado
Alberto Sánchez Rojo
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu28293112
páginas
93-112
PDF
Friedrich Nietzsche: sobre la educación. Una consideración intempestiva
Fernando Bárcena Orbe
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282113138
páginas
113-138
PDF
Pedagogía del cuerpo y acompañamiento, una combinación al servicio de los retos de la educación
Marc PallarÈs Piquer
Joan Traver Martí
Jordi Planella
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282139162
páginas
139-162
PDF
La pedagogía del otro: bases antropológicas e implicaciones educativas
Ramón Mínguez Vallejos
B. Eduardo Romero Sánchez
Marina Pedreño Plana
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282163183
páginas
163-183
PDF
Operacionalización e indicadores de la pedagogía de la alteridad
Cecilia Osuna Lever
Karla María Díaz López
Maricela López Ornelas
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282185200
páginas
185-200
PDF
Sobre la comprensión de las «prácticas» gitanas. Estimular la investigación educativa para pasar de «lo que es el caso» a «lo que hay que hacer»
Elias Hemelsoet
Paul Smeyers
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282201224
páginas
201-224
PDF
Aprender y servir en la universidad: una vía cívica al desarrollo educativo
Alexandre Sotelino Losada
Miguel Angel Santos Rego
María del Mar Lorenzo Moledo
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282225248
páginas
225-248
PDF
La perspectiva biográfica. El proceso de construcción del saber pedagógico
María Sotos Serrano
Carmen López Esteban
Ana Belén Sánchez García
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282249265
páginas
249-265
PDF
Impacto psico-socio-educativo de la tecnociencia en una humanidad globalizada
Anabel Paramá Díaz
Isabel Caballero Caballero
Juan Coca
Juan Milton Jair Aragón Palacios
DOI:
https://doi.org/10.14201/teoredu282267290
páginas
267-290
PDF
Tesis Doctorales
Objetivos, competencias y hábitos: una propuesta en torno a los fines de la acción educativa desde la antropología de Leonardo Polo
DOI:
https://doi.org/10.14201/15473
páginas
293-294
PDF
El Enfoque de Derechos como herramienta educativa para la promoción de la Infancia. Propuesta Socioeducativa
DOI:
https://doi.org/10.14201/15474
páginas
295-296
PDF
Recensiones
BARRIO MAESTRE, J. M.ª (2016) Homo Adulescens: elementos para una teoría antropológica de la educación. Pilar, Buenos Aires
Javier Bermejo Fernández-nieto
DOI:
https://doi.org/10.14201/15475
páginas
299-300
PDF
ESCOLANO BENITO, A. (2016) La cultura empirica della scuola. Esperienza, memoria, archeologia. Ferrara, Edizione Volta la Carta.
Bienvenido Martín Fraile
DOI:
https://doi.org/10.14201/15476
páginas
301-301
PDF
GIANT, M. (2016) Ciber-Seguridad para la i-Generación. Usos y riesgos de las redes sociales y sus aplicaciones. Madrid, Narcea.
David Caballero Franco
DOI:
https://doi.org/10.14201/15477
páginas
302-303
PDF
LEIVA OLIVENCIA, J. J.; MARTÍN SOLBES, V. M.; VILA MERINO, E. S. y SIERRA NIETO, J. E. (coords.) (2015) Género, educación y convivencia. Madrid, Dykinson.
Guadalupe Calvo García
DOI:
https://doi.org/10.14201/15478
páginas
304-305
PDF
MARTÍNEZ USARRALDE, M. J.; VIANA ORTA, M. I. y VILLARROEL, C. B. (2015) La unesco. Educación en todos los sentidos. Valencia, Tirant Humanidades.
Enric Prats
DOI:
https://doi.org/10.14201/15479
páginas
306-307
PDF
MORENO CASTILLO, R. (2016) La conjura de los ignorantes. De cómo los pedagogos han destruido la enseñanza. Madrid, Pasos Perdidos.
José Luis González Geraldo
DOI:
https://doi.org/10.14201/15482
páginas
308-309
PDF
SANTOS REGO, M. Á. (ed.) (2016) A investigación educativa en Galicia, 2002-2014. Vigo, Galaxia.
David Caballero Franco
DOI:
https://doi.org/10.14201/15483
páginas
310-311
PDF
Información
Información
DOI:
https://doi.org/10.14201/15484
páginas
315-316
PDF
Créditos
Créditos
Secretaría de redacción Teoría De La Educación
DOI:
https://doi.org/10.14201/15465
PDF