Sobre lo que los estudiantes de medicina pueden aprender en la literature
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Jones AH. Literature and medicine: García Márquez’ Love in the Time of Cholera. Lancet. 1997;350(9085):1169?72.
Stanford AF, Brauner DJ, Chambers TS, Donnelly WJ, Hunter KM, Poirer S, et al. Reading literary theory, reading Ivan Ilych: old wine in new wineskins. Caduceus. 1994 Winter;10(3):161?78.
Baños Díez JE. How thick the shield should be: teaching the subtleties of the doctor?patient relationship using literature and popular movies. J Med Movies. 2007;3(4):159?65.
Icart Isern MT, Rozas García R, Icart Isern MC. El secreto de Vera Drake (2004) y Las Normas de la Casa de la Sidra (1999): el aborto en el cine y su utilización en la docencia. Rev Med Cine. 2007;3(3):113?21.
Baños JE, Bosch F, Pérez J, Farré M. Al cruzar el límite / Extreme measures: cine, principios bioéticos e investigación clínica. Rev Med Cine. 2011;7(3?4):95?9.
Jones AH. Narrative based medicine: narrative in medical ethics. BMJ. 1999;318(7178):253?6.
Stanford AF, Brauner DJ, Chambers TS, Donnelly WJ, Hunter KM, Poirer S, et al. Reading literary theory, reading Ivan Ilych: old wine in new wineskins. Caduceus. 1994 Winter;10(3):161?78.
Baños Díez JE. How thick the shield should be: teaching the subtleties of the doctor?patient relationship using literature and popular movies. J Med Movies. 2007;3(4):159?65.
Icart Isern MT, Rozas García R, Icart Isern MC. El secreto de Vera Drake (2004) y Las Normas de la Casa de la Sidra (1999): el aborto en el cine y su utilización en la docencia. Rev Med Cine. 2007;3(3):113?21.
Baños JE, Bosch F, Pérez J, Farré M. Al cruzar el límite / Extreme measures: cine, principios bioéticos e investigación clínica. Rev Med Cine. 2011;7(3?4):95?9.
Jones AH. Narrative based medicine: narrative in medical ethics. BMJ. 1999;318(7178):253?6.
Baños, J., & Guardiola, E. (2016). Sobre lo que los estudiantes de medicina pueden aprender en la literature. Revista De Medicina Y Cine, 12(2), 75–77. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/14999
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Irene Cambra-Badii, Elena Guardiola, Josep-E Baños, Hacia el horizonte complejo de las humanidades médicas , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 2 (2021)
- Magí Farré, Sonia Arribas, Jorge Pérez, Josep?E Baños, El uso de películas comerciales para comprender los principios bioéticos en la investigación clínica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 9 Núm. 4 (2013)
- Josep? E Baños, Elena Guardiola, El interés de la obra de Cervantes en medicina. El Quijote ¿más allá de la locura? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 3 (2016)
- Miranda Rico, Elena Guardiola, Josep E Baños, Felipe Trigo: un escritor médico (cuasi) olvidado , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 3 (2020)
- Josep?E Baños, Elena Guardiola, El cuándo, dónde y cómo de la literatura en los estudios de medicina: algo más que jugar con los adverbios , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Josep-E. Baños, Irene Cambra Badii, Elena Guardiola, Del cine a las series médicas de televisión, pasando por la literatura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 4 (2019)
- Elena Guardiola, Josep-E Baños, Del leer, nace el saber: la lectura en el refranero , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 2 (2019)
- Josep E Baños, Elena Guardiola, La medicina en la obra literaria de José Luis Sampedro , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 4 (2017)
- Josep-E. Baños, Elena Guardiola, Medicina y Literatura: el valor de las palabras , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 1 (2015)
- Elena Guardiola, Josep-Eladi Baños, Santiago Ramón y Cajal, su mundo a los ochenta años y los solaces de la lectura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
Artículos similares
- Aliz Juliana Jiménez Silgado, Erwin Hernando Hernández Rincón, Álvaro Romero Tapia, Claudia Liliana Jaimes Peñuela, Limitaciones y beneficios de la educación médica a través del cine: una revisión sistemática exploratoria , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 3 (2024)
- Javier Bordallo Landa, Sara González Rodríguez, Agustín Hidalgo Balsera, Valor formativo del cine y la literatura en los estudiantes de ciencias de la salud. Aspectos generales , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Sara González-Rodríguez, María González-García, Javier Bordallo-Landa, Agustín Hidalgo, Consideraciones sobre integrantes del acto médico tomadas de la literatura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 1 (2023)
- Irene Cambra-Badii, Magí Farré, Jorge Pérez, Trabajos de fin de grado sobre humanidades en tres estudios de ciencias de la salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- Jorge Pérez, La revista de medicina y cine como difusora de experiencias educativas relacionadas con las humanidades en ciencias de la salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Rosa María Medina Borges, Kenia Bárbara Díaz Pérez, Amalia Yolanda Álvarez Medina, El cine debate y la formación humana en las carreras de la salud. Experiencia cubana , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Antoni Payeras Cifre, Xavier Fosch Mur, Literatura y cine como formación humanística entre estudiantes y médicos en Mallorca , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 2 (2022)
- Javier González-De Dios, El embarazo en adolescentes a través del séptimo arte , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- Agustín Hidalgo-Balsera, Begoña Cantabrana, La medicina en el juego de la creación literaria. Papel de la enfermedad en la obra novelística de Ian McEwan , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 1 (2023)
- Agustín Hidalgo Balsera, María González-García, Sara González-Rodríguez, Javier Bordallo-Landa, En torno al concepto de salud y enfermedad. Un dialogo entre la medicina, la literatura y la filosofía , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−