Hablar para decir, no para mentir: la lengua del mito
Resumen El mito es un discurso narrativo, una «historia» y, en tal sentido, un logos. Se trata de un lenguaje práctico y dialógico, un acto de habla. Un lenguaje que comunica y sirve para pensar. El lenguaje mítico, oral y simbólico, es maleable, hecho que favorece multiplicidad de reinterpretaciones. Este carácter simbólico refiere un pensamiento indirecto de fuerte carga pragmática y pedagógica. Considerado lenguaje original, y catalogado como pensamiento lingüístico metafórico, a la par que lenguaje popular-materno, es un habla elegida por la historia, no definida por su letra sino por la manera en que se dice, por su intención. En este particular, el mito funciona como un metalenguaje con sentido de valor propio. Es también el mito un lenguaje emocional, que evoluciona con la naturaleza y el propio ser humano. En definitiva, es la voz colectiva, en lenguaje figurativo y metafórico, de la comunidad, a la que proporciona cohesión, identidad y un valor socio-político.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Baeten, E. M. (1996). The Magic Mirror. Myth’s Abiding Power. Albany: State University.
Barthes, R. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.
Bartra, R. (1996). El salvaje en el espejo. Barcelona: Destino.
Bauzá, H. F. (2005). Qué es un mito. Una aproximación a la mitología clásica. Buenos Aires: F. C. E.
Bermejo Barrera, J. C. y Piedras Monroy, P. A. (1999). Genealogía de la Historia. Ensayos de Historia teórica III. Madrid: Akal.
Bermejo Barrera, J. C. (2007). Moscas en una botella. Cómo dominar a la gente con palabras. Ma-drid: Akal.
Blumenberg, H. (2004). El mito y el concepto de realidad. Barcelona: Herder.
Burkert, W. (2007). Religión griega. Arcaica y clásica. Madrid: Abada.
Caballero López, J. A. (1997). Retórica y demagogia: el mito como instrumento de persuasión. En F. Cortés Gabaudán, G. Hinojo Andrés y A. López Eire (Comps.), Retórica, Política e Ideología desde la Antigüedad a nuestros días. Actas II Congreso Internacional de LOGO, Vol. III (pp. 49-59). Salamanca.
Campbell, J. (1991). El poder del mito. Barcelona: Emecé.
Cassirer, E. (1953). Language and Myth. Nueva York: Dover Publications.
Cassirer, E. (1994). Antropología filosófica. México D. F.: F. C. E.
Cassirer, E. (1997). El mito del estado. México, D. F.: F. C. E.
Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. Vol. II. México, D. F.: F. C. E.
Coca, J. R. (Edit.). (2008). Las posibilidades de lo imaginario. Barcelona: del Serbal.
Corbin, H. (1994). La imaginación creadora. Barcelona: Crítica.
Cruz Cruz, J. (2007). Sentido antropológico del mito. Pamplona: Universidad de Navarra.
Daniel, S. H. (1990). Myth and Modern Philosophy. Filadelfia: Temple University Press.
Detienne, M. (1985). La invención de la mitología. Barcelona: Península.
Díez de Velasco, F. (1998). Lenguajes de la Religión. Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua. Madrid: Trotta.
Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Una introducción a la arquetipo-logía general. Madrid: Taurus.
Durand, G. (1993). De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona: Anthropos.
Franch, J. A. (Comp.). (1984). El mito ante la antropología y la historia. Madrid: Siglo XXI.
Frye, N. (1990). The Koine of Myth: Myth as a Universally Intelligible Language. En R. D. Denham, Myth and Metaphor: Selected Essays, 1974-1988. Charlottesville: University Press of Virginia.
Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Hermenéutica y lenguaje en la filosofía ac-tual. Barcelona: Anthropos.
García Gual, C. (1987). La mitología. Interpretaciones del pensamiento mítico. Barcelona; Montesi-nos.
García Gual, C. (1992). Introducción a la mitología griega. Madrid: Alianza.
Grassi, E. (2003). El poder de la fantasía. Observaciones sobre la historia del pensamiento occidental. Barcelona: Anthropos.
Greenberg, J. (Edit.). (1963). Universals of Language. Cambridge: MIT Press.
Greimas, A. J. (1970). La mythologie comparée. París: Du Sens.
Havelock, E. A. (1986). The Muse learns to write: Reflections on Orality and Literacy from Antiquity to the Present. New Haven: Yale University Press.
Heidegger, M. (1990). De camino al habla. Barcelona: Serbal.
Jensen, J. S. (2009). Myths and Mythologies. A Reader. Londres: Equinox Publishing.
Jung, C. (1992, 1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Caralt-Paidós-Ibérica.
Jung, C. (1997). Recuerdos, sueños, pensamientos. Madrid: Seix Barral.
Kane, S. (1998). Wisdom of the mythtellers. Letchworth: Broadview Press.
Lévi-Strauss, C. (1955). The Structural Study of Myth. Journal of American Folklore, 68(270), pp. 428-444. https://doi.org/10.2307/536768.
Lincoln, B. (1989). Discourse and the Construction of Society: Comparative Studies on Myth, Ritual and Classification. Nueva York: Oxford University Press.
López Eire, A. (2002). El mito en la Oratoria griega. En A. López Férez (Edit.), Mitos en la Literatura Griega arcaica y clásica. Madrid: Clásicas.
López Eire, A. (2004). El mito como lenguaje. En I. G. Pinilla y S. Talavera Cuesta (edits.). Charisterion Francisco Martín García oblatum (pp. 197-214). Cuenca.
López Eire, A. y Velasco López M. (2012). La mitología griega: lenguaje de dioses y hombres. Madrid: Arco Libros.
López Saco, J. (2004). El carácter histórico-cultural del mito: aproximaciones teóricas. Presente y Pasado, 9(17), pp. 77-89.
López Saco, J. (2016). El movimiento pendular mythos-logos: hacia una dialéctica comprensiva mito-lógica. Praesentia, 17, pp. 105-121.
Ortiz-Osés, A. (1994). Hermenéutica simbólica. En K. Kerényi, E. Neumann, G. Scholem y J. Hillman (Edits.), Arquetipos y símbolos colectivos. Círculo Eranos I. Barcelona: Anthropos.
Ortiz-Osés, A. (2001). La vida simbólica. En J. D. Parra (Coord.), La Simbología. Grandes figuras de la Ciencia de los símbolos. Madrid: Montesinos.
Ortiz-Osés, A. (2003). Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica. Barcelona: Anthropos.
Panikkar, R. (1994). Símbolo y simbolización. La diferencia simbólica. Para una lectura intercultural del símbolo. En K. Kérenyi, E. Neumann, G. Scholem y J. Hillman (Edits.), Arquetipos y símbolos colec-tivos. Círculo Eranos I. Barcelona: Anthropos.
Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1969). The New Rhetoric: A Treatise on Argumentation. India-na: University of Notre Dame Press.
Peter-Röcher, H. (1998). Mythos menschenfresser. Ein Blick in die kochtöpfe der Kannibalen. Múnich: LMU.
Porrini, S. (2012). El fulgor mítico: mito y religión en la antigua Grecia. Buenos Aires: Cantamañanas.
Potamianou, A. (1997). Faits Mythiques, Évenements Historiques, Réalite Psychique. París: Coloques de Cirisy, Mythes et Psychanalyse.
Putnam, H. (1975). Mind, Language and Reality. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511625251.
Ricoeur, P. (1975). La metáfora viva. Madrid: Europa.
Ricoeur, P. (1991). The Function of Fiction in Shaping Reality. En M. J. Valdes, A Ricoeur Reader: Re-flection and Imagination. Nueva York y Londres: Harvester & Wheatsheaf.
Ricoeur, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid: Trotta.
Sánchez Capdequí, C. (2005). Cultura y creatividad. En A. Ortiz-Osés y P. Lanceros, Claves de Herme-néutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto.
Schrempp, G. y Hansen, W. (Edits.). (2002). Myth. A New Symposium. Bloomington: Indiana Universi-ty Press.
Segovia, F. (2001). Invitación al mito. México, D. F.: Conaculta.
Stiver, D. (1996). The Philosophy of Religious Language: Sign, Symbol, and Story. Oxford: Blackwell.
Todorov, T. (1981). Teorías del símbolo. Caracas: Monte Ávila.
Trías, E. (2006). La Edad del Espíritu. Barcelona: Mondadori.
Von Hendy, A. (2001). The Modern construction of Myth. Indianapolis: Indiana University Press.
Weiss, G. (1987). Elementarreligionen. Eine Einführung in die Religionsethnologie. Viena y Nueva York: Springer Science. https://doi.org/10.1007/978-3-7091-8919-1.
Wheelwright, Ph. (1962). Metaphor and Reality. Bloomington: Indiana University Press.
Wheelwright, Ph. (1971). The Semantic Approach to Myth. En T. A. Sebeok (Edit.), Myth: A Sympo-sium (pp. 154-168). Bloomington: Indiana University Press.
Wittgenstein, L. (1988, 2004). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Anthropos-Crítica.
Wunenburguer, J.-J. (2002). La vie des images. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.
Barthes, R. (1999). Mitologías. Madrid: Siglo XXI.
Bartra, R. (1996). El salvaje en el espejo. Barcelona: Destino.
Bauzá, H. F. (2005). Qué es un mito. Una aproximación a la mitología clásica. Buenos Aires: F. C. E.
Bermejo Barrera, J. C. y Piedras Monroy, P. A. (1999). Genealogía de la Historia. Ensayos de Historia teórica III. Madrid: Akal.
Bermejo Barrera, J. C. (2007). Moscas en una botella. Cómo dominar a la gente con palabras. Ma-drid: Akal.
Blumenberg, H. (2004). El mito y el concepto de realidad. Barcelona: Herder.
Burkert, W. (2007). Religión griega. Arcaica y clásica. Madrid: Abada.
Caballero López, J. A. (1997). Retórica y demagogia: el mito como instrumento de persuasión. En F. Cortés Gabaudán, G. Hinojo Andrés y A. López Eire (Comps.), Retórica, Política e Ideología desde la Antigüedad a nuestros días. Actas II Congreso Internacional de LOGO, Vol. III (pp. 49-59). Salamanca.
Campbell, J. (1991). El poder del mito. Barcelona: Emecé.
Cassirer, E. (1953). Language and Myth. Nueva York: Dover Publications.
Cassirer, E. (1994). Antropología filosófica. México D. F.: F. C. E.
Cassirer, E. (1997). El mito del estado. México, D. F.: F. C. E.
Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. Vol. II. México, D. F.: F. C. E.
Coca, J. R. (Edit.). (2008). Las posibilidades de lo imaginario. Barcelona: del Serbal.
Corbin, H. (1994). La imaginación creadora. Barcelona: Crítica.
Cruz Cruz, J. (2007). Sentido antropológico del mito. Pamplona: Universidad de Navarra.
Daniel, S. H. (1990). Myth and Modern Philosophy. Filadelfia: Temple University Press.
Detienne, M. (1985). La invención de la mitología. Barcelona: Península.
Díez de Velasco, F. (1998). Lenguajes de la Religión. Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua. Madrid: Trotta.
Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Una introducción a la arquetipo-logía general. Madrid: Taurus.
Durand, G. (1993). De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona: Anthropos.
Franch, J. A. (Comp.). (1984). El mito ante la antropología y la historia. Madrid: Siglo XXI.
Frye, N. (1990). The Koine of Myth: Myth as a Universally Intelligible Language. En R. D. Denham, Myth and Metaphor: Selected Essays, 1974-1988. Charlottesville: University Press of Virginia.
Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Hermenéutica y lenguaje en la filosofía ac-tual. Barcelona: Anthropos.
García Gual, C. (1987). La mitología. Interpretaciones del pensamiento mítico. Barcelona; Montesi-nos.
García Gual, C. (1992). Introducción a la mitología griega. Madrid: Alianza.
Grassi, E. (2003). El poder de la fantasía. Observaciones sobre la historia del pensamiento occidental. Barcelona: Anthropos.
Greenberg, J. (Edit.). (1963). Universals of Language. Cambridge: MIT Press.
Greimas, A. J. (1970). La mythologie comparée. París: Du Sens.
Havelock, E. A. (1986). The Muse learns to write: Reflections on Orality and Literacy from Antiquity to the Present. New Haven: Yale University Press.
Heidegger, M. (1990). De camino al habla. Barcelona: Serbal.
Jensen, J. S. (2009). Myths and Mythologies. A Reader. Londres: Equinox Publishing.
Jung, C. (1992, 1995). El hombre y sus símbolos. Barcelona: Caralt-Paidós-Ibérica.
Jung, C. (1997). Recuerdos, sueños, pensamientos. Madrid: Seix Barral.
Kane, S. (1998). Wisdom of the mythtellers. Letchworth: Broadview Press.
Lévi-Strauss, C. (1955). The Structural Study of Myth. Journal of American Folklore, 68(270), pp. 428-444. https://doi.org/10.2307/536768.
Lincoln, B. (1989). Discourse and the Construction of Society: Comparative Studies on Myth, Ritual and Classification. Nueva York: Oxford University Press.
López Eire, A. (2002). El mito en la Oratoria griega. En A. López Férez (Edit.), Mitos en la Literatura Griega arcaica y clásica. Madrid: Clásicas.
López Eire, A. (2004). El mito como lenguaje. En I. G. Pinilla y S. Talavera Cuesta (edits.). Charisterion Francisco Martín García oblatum (pp. 197-214). Cuenca.
López Eire, A. y Velasco López M. (2012). La mitología griega: lenguaje de dioses y hombres. Madrid: Arco Libros.
López Saco, J. (2004). El carácter histórico-cultural del mito: aproximaciones teóricas. Presente y Pasado, 9(17), pp. 77-89.
López Saco, J. (2016). El movimiento pendular mythos-logos: hacia una dialéctica comprensiva mito-lógica. Praesentia, 17, pp. 105-121.
Ortiz-Osés, A. (1994). Hermenéutica simbólica. En K. Kerényi, E. Neumann, G. Scholem y J. Hillman (Edits.), Arquetipos y símbolos colectivos. Círculo Eranos I. Barcelona: Anthropos.
Ortiz-Osés, A. (2001). La vida simbólica. En J. D. Parra (Coord.), La Simbología. Grandes figuras de la Ciencia de los símbolos. Madrid: Montesinos.
Ortiz-Osés, A. (2003). Amor y sentido. Una hermenéutica simbólica. Barcelona: Anthropos.
Panikkar, R. (1994). Símbolo y simbolización. La diferencia simbólica. Para una lectura intercultural del símbolo. En K. Kérenyi, E. Neumann, G. Scholem y J. Hillman (Edits.), Arquetipos y símbolos colec-tivos. Círculo Eranos I. Barcelona: Anthropos.
Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1969). The New Rhetoric: A Treatise on Argumentation. India-na: University of Notre Dame Press.
Peter-Röcher, H. (1998). Mythos menschenfresser. Ein Blick in die kochtöpfe der Kannibalen. Múnich: LMU.
Porrini, S. (2012). El fulgor mítico: mito y religión en la antigua Grecia. Buenos Aires: Cantamañanas.
Potamianou, A. (1997). Faits Mythiques, Évenements Historiques, Réalite Psychique. París: Coloques de Cirisy, Mythes et Psychanalyse.
Putnam, H. (1975). Mind, Language and Reality. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511625251.
Ricoeur, P. (1975). La metáfora viva. Madrid: Europa.
Ricoeur, P. (1991). The Function of Fiction in Shaping Reality. En M. J. Valdes, A Ricoeur Reader: Re-flection and Imagination. Nueva York y Londres: Harvester & Wheatsheaf.
Ricoeur, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid: Trotta.
Sánchez Capdequí, C. (2005). Cultura y creatividad. En A. Ortiz-Osés y P. Lanceros, Claves de Herme-néutica. Para la filosofía, la cultura y la sociedad. Bilbao: Universidad de Deusto.
Schrempp, G. y Hansen, W. (Edits.). (2002). Myth. A New Symposium. Bloomington: Indiana Universi-ty Press.
Segovia, F. (2001). Invitación al mito. México, D. F.: Conaculta.
Stiver, D. (1996). The Philosophy of Religious Language: Sign, Symbol, and Story. Oxford: Blackwell.
Todorov, T. (1981). Teorías del símbolo. Caracas: Monte Ávila.
Trías, E. (2006). La Edad del Espíritu. Barcelona: Mondadori.
Von Hendy, A. (2001). The Modern construction of Myth. Indianapolis: Indiana University Press.
Weiss, G. (1987). Elementarreligionen. Eine Einführung in die Religionsethnologie. Viena y Nueva York: Springer Science. https://doi.org/10.1007/978-3-7091-8919-1.
Wheelwright, Ph. (1962). Metaphor and Reality. Bloomington: Indiana University Press.
Wheelwright, Ph. (1971). The Semantic Approach to Myth. En T. A. Sebeok (Edit.), Myth: A Sympo-sium (pp. 154-168). Bloomington: Indiana University Press.
Wittgenstein, L. (1988, 2004). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Anthropos-Crítica.
Wunenburguer, J.-J. (2002). La vie des images. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble.
López Saco, J. (2020). Hablar para decir, no para mentir: la lengua del mito. El Futuro Del Pasado, 11, 151–170. https://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.006
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Julio López Saco, Una dimensión real con vida propia: el espacio-tiempo mítico y su relación con la construcción histórica , El Futuro del Pasado: Vol. 8 (2017): Desigualdad
- Julio López Saco, Elementos míticos y paradigmas científicos. Acercamiento crítico al mecanicismo de Newton, al Darwinismo y a la Física astronómica , El Futuro del Pasado: Vol. 10 (2019): Enseñar el pasado con perspectiva de futuro
- Julio López Saco, Mito e Historia: la rivalidad de dos hermanos , El Futuro del Pasado: Vol. 7 (2016): Mitologías en la cultura popular actual
- Julio López Saco, La configuración del héroe épico griego arcaico a través de Homero y Hesíodo , El Futuro del Pasado: Vol. 9 (2018): Historias en la Música y Músicas en la Historia
- Julio López Saco, Una sufrida pervivencia: elementos y motivos míticos en la filosofía griega de la antigüedad , El Futuro del Pasado: Vol. 6 (2015): Religión, Deporte y Espectáculo
- Julio López Saco, Heroicidad, sabiduría y realeza en la edad mítica de China (I) , El Futuro del Pasado: Vol. 13 (2022): Democracias, populismos y dictaduras: del pasado al presente
- Julio López Saco, Divinas imágenes y desafío humano en la Odisea: Odiseo en la oposición entre Atenea y Posidón , El Futuro del Pasado: Acceso anticipado
- Julio López Saco, Heroicidad, sabiduría y realeza en la edad mítica de China (II): rangos de ordenamiento y civilización , El Futuro del Pasado: Vol. 15 (2024): Escándalo: mujer, familia y vecindario (ss. XVI-XIX)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−