Próximos números

Monográfico (16, 2025) | Museos: objetos, comunidades y nuevas narrativas

Coords.: Alejandra Sánchez Polo (Universidad de Valladolid) y Jimena Muhlethaler Chango (Reinwardt Academy)

Fecha límite para la recepción de originales: 30 / 06/ 2024

 

 

Museos: objetos, comunidades y nuevas narrativas

La nueva definición de museo, aprobada en 2022 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), retrata instituciones de carácter educativo, que llevan a cabo labores de conservación, investigación, divulgación e interpretación de diversos tipos de patrimonio, a la vez que impulsa un creciente giro hacia las comunidades.


Sin embargo, y pese a los horizontes que supone la aprobación de esta definición, la dimensión institucional del museo, las colecciones, la difusión de conocimiento material e inmaterial y los discursos son contestados a nivel mundial por actores y colectivos. Estas acciones no solo denuncian cuestiones de forma, sino también de fondo: se espera que estos espacios den un vuelco hacia la inclusividad, la multivocalidad, la sostenibilidad y la interseccionalidad.


Así, sedes emblemáticas del coleccionismo colonial o nacional atraviesan una serie de intervenciones proyectadas desde la sociedad civil. Los museos son escenario de acciones de protesta por el medio ambiente y la justicia social. También se ven en la responsabilidad de procesar solicitudes de restitución y repatriación por parte de las comunidades y estados del sur global, los cuales, a su vez, buscan visibilizar voces que han sido históricamente excluidas de estos espacios de exhibición.


Este número de la revista de estudios multidisciplinares El Futuro del Pasado tiene como objetivo valorar desde la historia, la arqueología, la antropología, la sociología y la museología las tensiones a las que se encuentran sujetos actualmente los museos. Extendemos una invitación a comunidades, profesionales de los museos y del patrimonio, e investigadores e investigadoras de humanidades y ciencias sociales a participar con propuestas críticas e innovadoras en las que se reflexione sobre los museos como espacios para la construcción de narrativas sociales e históricas, y sobre las particulares revisiones del pasado que vienen impugnando a la institución desde diferentes comunidades y colectivos, y desde los propios museos.


Las temáticas propuestas incluyen (pero no se limitan a):


- De gabinete de curiosidades a espacio de contestación: análisis histórico sobre la evolución del museo.
- Giros, perspectivas y retos derivados de la nueva definición de museo.
- Museos e historia: intervenciones en la memoria social, nuevos acercamientos a las narrativas nacionales u oficiales, exploraciones de la tensión entre pasado y presente, prácticas asociadas a la decolonialidad, perspectivas críticas de la historia de los museos.
- Género y museos: propuestas de análisis con perspectiva de género.
- Museos y nuevas pedagogías: propuestas educativas y diálogos museo-comunidad, con una mirada histórica.
- Museos como espacios de protección de la memoria viva y el arte popular.
- Nuevas formas de exhibir: enfoques curatoriales, co-creación, experiencias participativas.
- Análisis de espacios expositivos y sus diversos acercamientos hacia el pasado.
- Estudios de caso de todos los subtemas previamente detallados.

 

La fecha límite para la recepción de artículos es el 30 de junio de 2024. Los manuscritos deberán adecuarse a las normas de publicación de la revista. El envío se realizará a través de la plataforma de la revista: https://revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/

 

PDF | ESPAÑOL

PDF | ENGLISH

PDF | PORTUGUÊS

 

***

Monográfico (15, 2024): Escándalo: mujer, familia y vecindario (ss. XVI-XIX)

Coords.: Margarita Torremocha (Universidad de Valladolid) y Pilar Calvo Caballero (Universidad de Valladolid)

Fecha límite para la recepción de originales: 01/09/2023 [plazo cerrado]

 

Escándalo: mujer, familia y vecindario (ss. XVI-XIX)

El escándalo está presente en todas las sociedades, si bien en cada una de ellas las causas que lo originan pueden ser muy diferentes. Los valores y las mentalidades de cada época marcarán el concepto, ya de por sí amplio, del escándalo (propiamente «piedra con que se tropieza»), que puede presentarse así denominado o como escandalera, desenfreno, desvergüenza, alboroto, tumulto, ruido, nota, etc. En la época moderna, que es el núcleo de esta propuesta, se contempló como un pecado o un delito. Ya el Nuevo Testamento advertía: «¡Ay de aquel que escandalice a uno de estos pequeños que creen!». Añadiendo: «más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar». San Marcos reflejaba así la importancia y gravedad que el pecado de escándalo tenía. La Iglesia interpreta este pecado como ofensa a Dios o ruina espiritual, que no queda en la persona, sino que lleva a los demás a pecar, estableciendo así la diferencia entre escándalo activo y pasivo. En el derecho penal canónico, es un componente que cualifica para imponer determinadas penas. Pero tanto los Cánones como la literatura moral, los manuales de confesores o los sermonarios atendieron, más que a la penalidad, a la fecundidad del escándalo y lo difícil que es, por tanto, reparar sus consecuencias.

 

La identificación que alguna historiografía ha mantenido entre delito y pecado en el derecho penal anterior a la codificación de 1822, sobre todo para algunos delitos contra la moral y las buenas costumbres, pero también la blasfemia o las injurias, puede llevar a considerar que esas conductas se sancionaban por ser pecado. Pero en realidad, incluso antes de la ilustración jurídica y la secularización de esta, en los tribunales reales esto no era una tendencia, si bien en esta etapa de «justicia de jueces» y no de «justicia de leyes» podía ocurrir que se castigara o se hiciera de forma más rigurosa por ser una acción no solo delictiva, sino también pecaminosa. Como ha señalado Masferrer, «el delito era considerado más bien como una infracción pública en tanto que, quebrantando el orden y la paz sociales, producía tal daño (social) que justificaba o legitimaba una “respuesta pública” (o “vindicta pública”) del Estado, monarquía o poder político».

 

El objetivo de este monográfico es abordar el escándalo en el contexto de la moral y las costumbres de época moderna, así como de sus antecedentes y consecuentes más inmediatos, poniendo el foco en cuanto afectaba a las mujeres, sobre todo en su ámbito familiar y personal. Para ello, se propone el uso, preferentemente, de las fuentes judiciales de las distintas jurisdicciones (real, señorial, inquisitorial, militar, universitaria, etc.), atendiendo al contexto en el que se generaron las causas juzgadas. Hay que tener en cuenta que no eran pocos los asuntos que, mantenidos en sigilo, no llegaban a los tribunales, y que solo una vez que se hacían públicos y, con ello, «escandalizaban», originaban la intervención del vecindario; y que este actuaba a través del párroco o, posteriormente, del alcalde de barrio, para, solo en última instancia, acabar con la judicialización del asunto. El escándalo, no obstante, es un tema transversal que se puede abordar desde otras perspectivas disciplinares y metodológicas, así como desde otras fuentes, que también pueden tener cabida en este monográfico. Desde todas ellas, se pretende responder a preguntas como: ¿Qué se consideraba escándalo? ¿Cuándo es así apreciado por la sociedad y cuándo en los tribunales? ¿Qué diferencia hay entre el escándalo y lo escandaloso y a qué presta la sociedad más atención? ¿Cuándo el escándalo es solo lo opuesto a la tranquilidad pública?

 

El plazo de recepción de originales será el 1 de septiembre de 2023. Los manuscritos presentados deberán adecuarse a las normas de publicación de la revista, que se pueden consultar en: https/revistas.usal.es/uno/index.php/1989-9289/about/submissions

Margarita Torremocha y Pilar Calvo Caballero (coords.)