Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos con gamificación y REA para formar en sustentabilidad energética

Resumen

Ante los retos que vive México en materia de sustentabilidad energética, principalmente en el sector eléctrico, surge el proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”. Una de las soluciones innovadoras que ofrece el Laboratorio Binacional para atender las necesidades de capacitación y entrenamiento en este tema, es ofertar un conjunto de MOOC (cursos masivos abiertos en línea). Esta investigación se enmarca dentro de este proyecto y tiene por objetivo comprender cómo funcionan los componentes de la innovación (atributos) en el diseño instruccional de un MOOC, que integra recursos educativos abiertos (REA) y gamificación, ofertado de enero a marzo de 2017. Son cuatro los componentes observados: la idea de lo nuevo, el fenómeno de cambio, la acción final y el proceso. El método empleado fue el método mixto, bajo un diseño explicativo secuencial. Como resultados, se encontró que el atributo de lo nuevo se presenta en un modelo pedagógico que integra gamificación, así como en la presentación del contenido a través de videos cortos de alto impacto, infografías y los REA. El fenómeno del cambio se comprende a través de la integración de un equipo multidisciplinario en torno al tema de energía. La acción final está presente en la colaboración, comunicación y compromiso de los especialistas. Mientras que el atributo del proceso evidenció que en la innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar se presentan retos y potencialidades.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Anders, A. (2015). Theories and Applications of Massive Online Open Courses (MOOCs): The Case for Hybrid Design. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 16(6), 39-61. https://doi.org/10.19173/irrodl.v16i6.2185

Bergema, K., Kleinsmann, M. y Valkenburg, R. (2011, agosto). Exploring collaboration in a networked innovation project in industry. Conferencia presentada en Proceedings of the 18th International Conference on Engineering Design (ICED 11). Recuperado de: https://goo.gl/DH5sxi

Bermann, C. (coord). (2004). Desafíos para la sustentabilidad energética en el Cono Sur. Programa Cono Sur Sustentable. Fundación Heinrich Boll. Recuperado el 20 de septiembre de 2016 de https://goo.gl/Kiv2bq

Borrás-Gené, O., Martínez-Nuñez, M. y Fidalgo-Blanco, Á. (2016). New Challenges for the Motivation and Learning in Engineering Education Using Gamification in MOOC. International Journal of Engineering Education, 32(1B), 501-512. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de https://goo.gl/8WYPdq

Brull, S. y Finlayson, S. (2016). Importance of gamification in increasing learning. The Journal of Continuing Education in Nursing, 47(8), 372-375. https://doi.org/10.3928/00220124-20160715-09

Burgos, A. J. V. (2010). Distribución de conocimiento y acceso libre a la información con recursos educativos abiertos (REA). La educ@ción, 143, 1-14. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de https://goo.gl/VFHJwY

Butcher, N. y Kanwar, A. (2015). Guía básica de Recursos Educativos Abiertos (REA) UNESCO. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de https://goo.gl/ra7KGz

Cabero, A. J., Llorente C. M. D. C., y Vázquez M. A. I. (2014). Las tipologías de MOOC: su diseño e implicaciones educativas. Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 13-26.

Carbonell, S. J. (2012). La aventura de innovar: el cambio en la escuela (4a. ed.). Madrid, España: Ediciones Morata, S. L.

Castaño, C., Maíz, I. y Garay, U. (2015). Diseño, motivación y rendimiento en un curso MOOC cooperativo. Comunicar, 44(22) 19-26. https://doi.org/10.3916/C44-2015-02

Castro-Martínez, C., Beltrán-Arredondo, L. I. y Ortiz-Ojeda, J. C. (2012). Producción de biodiesel y bioetanol: ¿una alternativa sustentable a la crisis energética? Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, 8(3), 91-100.

Chesbrough, H. (2012). Open innovation: Where we’ve been and where we’re going. Research-Technology Management, 55(4), 20-27. https://doi.org/10.5437/08956308X5504085

Chiappe, L. A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores, 11(2), 229-239.

Clifton, G. (2017). An Evaluation of the Impact of “Learning Design” on the Distance Learning and Teaching Experience. International Review of Research in Open and Distributed Learning, 18(5) 277-286. https://doi.org/10.19173/irrodl.v18i5.2960

Creswell, J.W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. Thousand Oaks, CA, USA: Sage.

Creswell, J. y Plano Clark, V. (2007). Choosing a mixed methods design. Designing and conducting mixed methods research (pp. 58-88). Thousand Oaks, Calif.: Sage. Publications.

Creswell, J., Klassen A., Plano Clark V. y Smith K. (2011). Best practices for mixed methods research in the health sciences. For the Office of Behavioral and Social Sciences Research National Institutes of Health. Qualitative Social Work, 12(4), 541-545.

Earl, L. y Timperley, H. (2015). Evaluative thinking for successful educational innovation. OECD Education Working Papers, 122, 1-44. https://doi.org/10.1787/5jrxtk1jtdwf-en

Estrella S., M. V. y González V., A. (2014). Desarrollo sustentable: un nuevo mañana. D.F., México: Larousse - Grupo Editorial Patria.

García-Peñalvo, F. J., Fidalgo-Blanco, Á. y Sein-Echaluce, M. L. (2017). An adaptive hybrid MOOC model: Disrupting the MOOC concept in higher education. Telematics and Informatics, In Press. https://doi.org/10.1016/j.tele.2017.09.012

García-Peñalvo, F. J. y Seoane-Pardo, A. M. (2015). Una revisión actualizada del concepto de eLearning. Décimo Aniversario. Education in the Knowledge Society, 16(1), 119-144. https://doi.org/10.14201/eks2015161119144

Gassmann, O., Enkel, E. y Chesbrough, H. (2010). The future of open innovation. Ryd Management, 40(3), 213-221. https://doi.org/10.1111/j.1467-9310.2010.00605.x

Gil, R., M. G. (2004). Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia. Horizontes, 25(104), 93-114. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de https://goo.gl/YnvuiA

Glušac, D., Karuovi?, D. y Milanov, D. (2015, mayo). Massive open online courses-pedagogical overview. Conferencia presentada en Carpathian Control Conference (ICCC), 2015 16th International. https://doi.org/10.1109/CarpathianCC.2015.7145063

Gros, B., y García-Peñalvo, F. J. (2016). Future trends in the design strategies and technological affordances of e-learning. In M. Spector, B. B. Lockee, y M. D. Childress (Eds.), Learning, Design, and Technology. An International Compendium of Theory, Research, Practice, and Policy (pp. 1-23). Switzerland: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-17727-4_67-1

Grünewald, F., Meinel, C., Totschnig, M., y Willems, C. (2013). Designing MOOCs for the support of multiple learning styles. In European Conference on Technology Enhanced. https://doi.org/10.1007/978-3-642-40814-4_29

Horton, W. (2012). E-learning by Desing (2da edición). California, EUA: Pfeiffer.

Jen-Wei, C. y Hung-Yu, W. (2016). Exploring engaging gamification mechanics in massive online open courses. Journal of Educational Technology y Society, 19(2), 177-203.

Kapp, K. M. (2012). The gamification of learning and instruction: game-based methods and strategies for training and education. John Wiley y Sons.

Loilier, T. y Tellier, A. (2011). Que faire du modèle de l’innovation ouverte? Revue française de gestion 1(210), 69-85.

Lowenthal, P. y Hodges, C. (2015). In search of quality: Using Quality Matters to analyze the quality of massive, open, online courses (MOOCs). The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 16(5) 83-101. https://doi.org/10.19173/irrodl.v16i5.2348

Marache-Francisco, C. y Brangier E. (2015). Gamification and human-machine interaction: a synthesis. Le travail humain 78(2), 165-189. https://doi.org/10.3917/th.782.0165

Méndez, G., C. (2015). Diseño e implementación de cursos abiertos masivos en línea (MOOC): expectativas y consideraciones prácticas. Revista de Educación a Distancia, (39), 1-19.

Mortera-Gutiérrez, F. J. (2011). Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos en México y Latinoamérica. Apertura, 11(03), 82-91.

Martínez-Núñez, M., Borrás-Gene, O. y Fidalgo-Blanco, Á. (2016). Virtual Learning Communities in Google Plus, implications and sustainability in MOOCs. Journal of Information Technology Research, 9(3), 18-36. https://doi.org/10.4018/JITR.2016070102

Obea Research Group. (2009). Innovación abierta, más allá de la innovación tradicional. Mondragon Unibertsitatea.

OECD. (2008). Open Innovation in Global Networks. París, Francia: OECD Publications.

Ozturk, H. T. (2015). Examining value change in MOOCs in the scope of Connectivism and Open Educational Resources movement. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 16(5). https://doi.org/10.19173/irrodl.v16i5.2027

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29.

Ramírez-Montoya, M. S. (2013). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. Monterrey, México: Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.

Ramírez-Montoya, M. S. (2015). Acceso abierto y su repercusión en la Sociedad del Conocimiento: Reflexiones de casos prácticos en Latinoamérica. Education in the Knowledge Society, 16(1), 103-118. https://doi.org/10.14201/eks2015161103118

Ramírez-Montoya, M. S. y García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creation and open innovation: Systematic literature review. Comunicar, 26(54). https://doi.org/10.3916/C54-2018-01

Raposo, M., Martínez, E. y Sarmiento, J. A. (2015). A Study on the Pedagogical Components of Massive Online Courses. Comunicar, 44, 27-35. https://doi.org/10.3916/C44-2015-03

Remon, D. (2012). Innovation ouverte et capacités dynamiques: préparation à la collaboration internationale des PME. Innovations 3(39), 71-98. https://doi.org/10.3917/inno.039.0071

Rey, G. A. (2007). Hibridación, globalización y redes sociales: ‘cazar conexiones’ es el nuevo reto de los temas de vigilancia y gestión del conocimiento. San Sebastián, en VISIO, 2007, 103-109. Recuperado el 20 de septiembre de 2016 de https://goo.gl/BBuhbS

Rodríguez, M. M., y Cortés, V. S. (2010). Capítulo, I. Del extensionismo a las redes de innovación. En Santoyo C. V. H. (Eds.), Del extensionismo agrícola a las redes de innovación (p. 282). México: Universidad Autónoma Chapingo-CIESTAAM-FAO-CYTED.

Rothwell W. J., Benscoter B., King M. y King S. B. (2015). Mastering the Instructional Design Process: A systematic approach. EEUU: John Wiley y Sons. https://doi.org/10.1002/9781119176589

Saraguro-Bravo, R., Jara-Roa, D. I., Agila-Palacios, M., y Sarango-Lapo, C. (2015) Diseño tecnopedagógico de un MOOC con técnicas de gamificación y TICs. En V Congreso CREAD Andes y encuentro virtual EDUCA Ecuador (pp. 1-8). Recuperado el 10 de octubre de 2016 de https://goo.gl/L7P3tX

Schuwer, R., Jaurena, I. G., Aydin, C. H., Costello, E., Dalsgaard, C., Brown, M. y Teixeira, A. (2015). Opportunities and threats of the MOOC movement for higher education: The European perspective. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 16(6) 20-38. https://doi.org/10.19173/irrodl.v16i6.2153

Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de Educación Pública (SEP) y Consejo Nacional para la Ciencias y las Artes (CONACYT). (2014). Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética (PEFRHME). México. Disponible en: https://goo.gl/VnJ1oY

Spitzer, D. R. (1996). Motivation: a neglected factor in instructional design. TD Tecnologie Didattiche, 4(3), 38. http://dx.doi.org/10.17471/2499-4324/700

Tecnológico de Monterrey. (2016). Laboratorio binacional para la gestión inteligente de la sustentabilidad energética y la formación tecnológica. México. Disponible en: https://goo.gl/Pk3tnr

Teixes, F. (2014). Gamificación: fundamentos y aplicaciones. Madrid, España: UOC.

Tobón, M. (2007). Diseño Instruccional en un entorno de aprendizaje abierto. San Francisco, California: Universidad Tecnológica de Pereira.

Trécourt, F. (2014). Les MOOCs, révolution ou gadget? Sciences humaines, 3(257), 10-10.

Vaibhav, A. y Gupta, P. (2014, diciembre). Gamification of MOOCs for increasing user engagement. Conferencia presentada en MOOC, Innovation and Technology in Education (MITE), IEEE International Conference on (pp. 290-295). EEUU: IEEE. https://doi.org/10.1109/MITE.2014.7020290

Vázquez, L. E., García, J. B., Ruiz, I. I. B. y Velázquez, M. R. (2017). La comunicación y la colaboración vistas a través de la experiencia en un MOOC. Apertura, 9(1), 126-143. http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v9n1.942

Zabalza, B. M. A. y Zabalza, C. M. A. (2012). Innovación y cambio en las instituciones educativas. Buenos Aires, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.

Zapata-Ros, M. (2015). El diseño instruccional de los MOOC y el de los nuevos cursos abiertos personalizados. Revista de Educación a Distancia, (45), 1-35.
Argueta Velázquez, M. G., & Ramírez Montoya, M. S. (2017). Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos con gamificación y REA para formar en sustentabilidad energética. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(4), 75–96. https://doi.org/10.14201/eks20171847596

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Griselda Argueta Velázquez

,
Tecnológico de Monterrey, ITESM
Jefe de Departamento en el Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores (ROCADIST) en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), México.

María Soledad Ramírez Montoya

,
Tecnológico de Monterrey, ITESM.
Escuela de Humanidades y Educación, Tecnológico de Monterrey, ITESM.
+