Las ciudades educadoras ante la segregación escolar: caminando hacia el desarrollo sostenible

Resumen

RESUMEN El quehacer fundamental de las Administraciones y de la clase política en general, es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En lo que se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, las administraciones deben garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas. Uno de los problemas que más incidencia tiene en la igualdad de oportunidades y en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas es la segregación escolar. Este artículo pretende describir el fenómeno de la segregación escolar en 21 ciudades educadoras del Estado español desde la perspectiva de los técnicos y las técnicas municipales, aportando propuestas para abordarlo de manera sostenible. El enfoque utilizado es descriptivo-interpretativo y los instrumentos que se han utilizado para recabar información han sido un cuestionario inicial online y, los documentos escritos (actas) que corroboran los contenidos abordados en el World Café. En cuanto al procedimiento analítico ha consistido en ordenar y dar sentido a la información a través de un análisis categorial. Los resultados apuntan a que las razones explicitadas por los técnicos y las técnicas sobre la segregación escolar están estrechamente relacionadas con factores socioeconómicos, socioculturales y de vivienda (plan urbanístico, residencia familiar, renta y nivel cultural de las familias, proximidad del centro), aspectos étnico-culturales (origen nacional, la tendencia a agruparse por afinidad comunitaria) y la política educativa (trato a las diferentes redes educativas, mapa escolar, funcionamiento de los centros educativos, atención a la diversidad, equidad del sistema educativo…). El abordaje sostenible de este problema exige desarrollar políticas transversales, lograr un alto nivel de coordinación entre las diversas Administraciones (estatal, autonómica y local) y, apelar a la responsabilidad e implicación de la clase política.  
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ainscow, M. (2004). Desarrollo de escuelas inclusivas. Narcea.

Aldana, Y., y Rodríguez, L. C. (2018). Las ondas ciudadanas en la escuela. Comunicación, 38, 11-28. http://doi.org/10.18566/comunica.n38.a02

Alegre, M. A. (2008). Educación e inmigración. ¿Un binomio problemático? Revista de Educación, 345, 61-82.

Amaro, A., y Navarro, D. (2013). Agentes externos, Ciudades Educadoras e Inclusión. Ejes del cambio en las aulas. Historia y comunicación social, 18 (3), 449-460. http://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44341

Apple, M. W. (2015). Reflections on the Educational Crisis and Tasks of the Critical Scholars/Activist. Nordic Journal of Pedagogy and Critique, 1, 1-17. http://doi.org/10.17585/ntpk.v1.90

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras [AICE]. (2004). Carta de Ciudades Educadoras. https://www.edcities.org/carta-de-ciudades-educadoras/

Benito, R., y González, I. (2013). ¿Puede el efecto composición reducir las desigualdades educativas? Una mirada sobre los efectos de la segregación escolar en España y los países del modelo de integración uniforme. RASE, 6(1), 49-71. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8597

Bellei, C. C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena. Estudios Pedagógicos XXXIX, 1, 325-345. https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000100019

Billingham, C. M. (2019). Within-District Racial Segregation and the Elusiveness of White Student Return to Urban Public Schools. Urban Education, 54(2), 151-181. https://doi.org/10.1177/0042085915618713

Bisquerra, R. (Coord.) (2012). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Bonal, X. (2018). La política educativa ante el reto de la segregación escolar en Cataluña. UNESCO.

Bonal, X., y Verger, A. (2016). Privatización educativa y globalización: una realidad poliédrica. RASE, 9(2), 175-180. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8413

Brown, J., e Isaacs, D. (2006). World Café. El nuevo paradigma de comunicación organizacional y social. CECSA.

Casas, J, Repullo, J. R., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención primaria, 31(8), 527-538. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8

Carbonell, J. (2016). Ciudad Educadora. Pedagogías del siglo XXI. Octaedro.

Coffey, A., y Atkinson, P. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Contus.

Comité de Ética para las Investigaciones relacionadas con los Seres Humanos de la UPV/EHU -CEISH- (2020). https://www.ehu.eus/eu/web/ceid/ceish/comite

Cote, D. A. (2018). Ciudad y Educación: Persistencias, transformaciones y correspondencias de un vínculo inmanente. Praxis & Saber, 9, 119-141. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n19.2018.8299

Donato, R., & Hanson, J. (2019). Mexican-American resistance to school segregation. Phi Delta Kappan, 100(5), 39-42. https://doi.org/10.1177/0031721719827545

Dos Santos Figueiredo, Y. D., Prim, M. A., & Dandolini, G.A. (2021). Educating city: A media for social innovation. Smart Innovation, Systems and Technologies, 198, 251–260. https://doi.org/10.1007/978-3-030-55374-6_25

Erickson, A. T., & Highsmith, A. R. (2018). The Neighborhood Unit: Schools, Segregation, and the Shaping of the Modern Metropolitan Landscape. Teachers College Record, 120(3), 1-36. https://doi.org/10.1177/016146811812000308

Finnvold, J. E. (2018). School segregation and social participation: the case of Norwegian children with physical disabilities. European Journal of Special Needs Education, 33(2), 187-204. https://doi.org/10.1080/08856257.2018.1424781

Flick, U. (2011). Introducing research methodology. A beginner’s guide to doing a research project. Sage.

Frías, A. S. (2007). La educación y la Administración local. Participación Educativa, 6, 5-21.

Goetz, J. P., y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.

Grundy, S. (1991). Producto y praxis del currículum. Morata.

Guillén, R., y Hernández, A. M. (2018). La colaboración de la escuela y las instituciones culturales para la Educación Patrimonial: estudio de caso. Clio, History and History Teaching, 44, 146-169.

Hernández, M., y Raczynski, D. (2015). Elección de escuela en Chile: De las dinámicas de distinción y exclusión a la segregación socioeconómica del sistema escolar. Estudios Pedagógicos XLI(2), 127-141. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000200008

Janesick, V. (2000). The Choreography of Qualitative Research Design: Minuets, Improvisations, and Crystallization. En N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.). The Handbook of Qualitative Research (pp. 379-400). Sage Pub.

Jimenez, O. (2017). Euskal Herriko herri eta hiri hezitzaileen errealitatearen analisia erakunde eta komunitate ikuspegitik. Praktika onen ekarpena gizarte berrikuntzari. Tesis doctoral inédita. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Jordá, A. (2020). La gran diferencia entre las grandes ciudades y el resto de los territorios. Blog Política Comunicada. https://ciudadinnova.blogspot.com/2020/11/

Kearns, P. (2015). Learning cities on the move. Australian Journal of Adult Learning, 55(1), 153-168.


Liebowitz, D. D. (2018). Ending to What End? The Impact of the Termination of Court-Desegregation Orders on Residential Segregation and School Dropout Rates. Educational Evaluation and Policy Analysis, 40(1), 103-128. https://doi.org/10.3102/0162373717725804

Lubián, C. (2016). La escolarización del alumnado de nacionalidad extranjera en la ciudad de Granada. Diferencias por nacionalidad y el papel de la red privada-concertada. RASE, 9(2), 212-231.

Lukas, J. F., y Santiago, K. (2016). Hezkuntza Ebaluazioa. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

Macartney, H., & Singleton, J. D. (2017). School boards and student segregation. Journal of Public Economics, 164, 165-182. https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2018.05.011

Martínez, L., y Ferrer, A. (2018). Mézclate conmigo. De la segregación económica a la inclusión educativa. Save The Children-España.

Moreno, J. L. (2012). Ayuntamientos y desarrollo educativo. Popular.

Murillo, F. J. (2016). Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4), 33-60.
https://doi.org/10.15366/reice2016.14.4.002

Murillo, F. J., y Martínez-Garrido, C. (2019). Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas. RELIEVE, 25(1), 1-20. http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12917

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C., y Belavi, G. (2017). Segregación escolar por origen nacional en España. Obets, 12(2), 395-423. https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.04

Organización de Naciones Unidas -ONU- (2015). Transversalización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unsdg.un.org/sites/default/files/UNDG-Mainstreaming-the-2030-Agenda-Reference-Guide_Spanish-clean.pdf

Ortiz, M. (2014). Inmigración, Escuela y Exclusión. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 28, 59-78. https://doi.org/10.5944/empiria.28.2014.12121

Owens, A. (2018). Income Segregation between School Districts and Inequality in Students Acievement. Sociology of Educaction, 91(1), 1-27. https://doi.org/10.1177/0038040717741180

Pallarés, M., Ahedo, J., y Planella, J. (2017). Ciudad Educadora, desde la relación: Educación, integración, ciudad y comunicación. Kultur, 4(8), 327-354. http://doi.org/10.6035/Kult-ur.2017.4.8.13

Pàmies, J. (2013). El impacto de los agrupamientos escolares. Los espacios de aprendizaje y sociabilidad de los jóvenes de origen marroquí en Barcelona. Revista de Educación, 362, 133-158.

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Rosiek, J. (2019). School segregation: A realist's view. Phi Delta Kappan, 100(5), 8-13. https://doi.org/10.1177/0031721719827536

Rossetti, M. (2014). La segregación escolar como un elemento clave en la reproducción de la desigualdad. Naciones Unidas-Cepal.

Rubia, F. A. (2013). La segregación escolar en nuestro sistema educativo. Forum Aragón, 10, 47-52.

Sindic de Greuges de Catalunya (2016). La segregaciín escolar en Catalunya (I): la gestión del proceso de admisión del alumnado. Sindic de Greuges de Catalunya.

Sleeter, C. (2018). La transformación del currículo en una sociedad diversa: ¿quién y cómo se decide el currículum? RELIEVE, 24(2), 1-12. https://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13374

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós.

Valiente, O. (2008). ¿A qué juega la concertada? La segregación escolar del alumnado inmigrante en Cataluña (2001-06). Profesorado. Revista de Curriculum y formación del Profesorado, 12 (2), 1-23.

Vila, F. (2018). Políticas educativas del consorcio de educación de Barcelona en relación al aprendizaje-servicio como innovación social. Ridas, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 6, 33-41.
Aramendi Jáuregui, P. M., Rekalde-Rodríguez, I. ., & Cruz Iglesias, E. (2022). Las ciudades educadoras ante la segregación escolar: caminando hacia el desarrollo sostenible. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 34(2), 209–235. https://doi.org/10.14201/teri.27384

Artículos más leídos del mismo autor/a

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+