Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación
Resumen En el artículo se realiza un análisis de cómo el pensamiento crítico es un factor presente en diversas e importantes corrientes filosóficas y psicoeducativas. En el trabajo se identifican tres grandes marcos descriptivos del pensamiento crítico: el de la lógica argumentativa, el marco axiológico y la perspectiva cognitiva. Desde la teoría educativa se analizan todos estos aportes y la compleja madeja de conceptos y líneas teóricas en la que se inscribe este constructor y, a partir de ahí, se plantea orientar la acción pedagógica hacia la formación del pensador crítico. Se concluye identificando rasgos del pensador crítico en tanto que actor que construye y registra las potencialidades de la cognición y las enlaza con la praxis, esto es, con una acción reflexiva orientada a la toma de decisiones.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Martín García, A. V., & Barrientos Bradasic, Óscar. (2010). Los dominios del pensamiento crítico: una lectura desde la teoría de la educación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 21(2), 19–44. https://doi.org/10.14201/7150
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Antonio Víctor Martín García, Más allá de Piaget: cognición adulta y educación , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 11 (1999)
- Ángel García Del Dujo, Antonio Víctor Martín García, Caracterización pedagógica de los entornos virtuales de aprendizaje , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 14 (2002)
- Ángel García Del Dujo, Antonio Víctor Martín García, José Manuel Muñoz Rodríguez, Análisis del tiempo en los entornos virtuales de formación , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 22 Núm. 2 (2010)
- Antonio Víctor Martín García, Enfoques teóricos sobre la participación educativa en la vejez , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 4 (1992)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−