Las lógicas de organización del conocimiento, eje de la construcción curricular realizada por comunidades de sentido
Resumen El presente trabajo indaga por las diversas lógicas de organización del conocimiento, como ejes de la construcción curricular. Para ello, desarrolla dos premisas. En la primera, se acerca al fenómeno educativo como praxis social en el cual es posible reconocer diversas lógicas e historias de organización del conocimiento. En la segunda, trabaja alrededor de los sujetos como generadores de cultura que posibilitan el flujo de conocimientos. La reflexión cierra indicando que es justo en los intersticios que emergen en la relación e interacción entre sujetos donde se produce y dinamiza el currículo. En tal sentido, el foco de atención curricular se desplaza de la arquitectura y el diseño hacia los sujetos que los realizan.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Valencia González, G. C. (2013). Las lógicas de organización del conocimiento, eje de la construcción curricular realizada por comunidades de sentido. Aula, 15, 241–255. https://doi.org/10.14201/10031
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gloria Clemencia Valencia González, Lilia Cañón Flórez, Carlos Alberto Molina Rodríguez, Ciudadanía y civilidad en la universidad, un acercamiento de lectura a las voces de los estudiantes en la Universidad de La Salle, Colombia , Aula: Vol. 19 (2013): Economía de la Educación
- Gloria Clemencia Valencia González, La tensión modernidad-posmodernidad: un telón de fondo para la socialización política en Colombia , Aula: Vol. 9 (1997)
- Gloria Clemencia Valencia González, Lilia Cañón Flórez, Carlos Alberto Molina Rodríguez, Bogotá en una experiencia de gobierno: de dispositivos y estrategias educativas a expresiones, escenarios y rupturas en una propuesta de cultura ciudadana , Aula: Vol. 18 (2012): Didáctica de la lengua inglesa como lengua de especialidad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−