Bogotá en una experiencia de gobierno: de dispositivos y estrategias educativas a expresiones, escenarios y rupturas en una propuesta de cultura ciudadana
Resumen La Bogotá que actualmente se conoce, reconstruida de las cenizas del 9 de abril, se acostumbró durante décadas a vivir de afanes, de temores y de desconfianzas; pero, en especial, en la exclusión. Con la llegada de Antanas Mockus a la alcaldía se rompieron diversos paradigmas: él y su gabinete no provenían de la tradicional casta política, llegaron desde la academia y pretendieron otras relaciones con la ciudadanía. Además, convirtieron la ciudad en espacio de aprendizaje, pues su proyecto de gobierno partió de lo político, pero se sustentó en lo pedagógico y encontró su despliegue en lo comunicativo. Seis prioridades propuestas para una experiencia de gobierno se articularon alrededor de una: la cultura ciudadana. Cultura que debería ser difundida, aprendida y puesta en práctica desde el formar en ciudad, pues así se generaría sentido de pertenencia, se facilitaría la convivencia urbana y se conduciría al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos. En la «gran aula» del alcalde Mockus la ciudadanía pasaría de la apatía a la habitancia. ¿Hasta dónde la pedagogía y la comunicación, como dispositivos no nominados, lograron ir más allá de la rotulación y la indicación y acercaron la cultura ciudadana a la socialización política? Este artículo de reflexión se vincula con la investigación «Educación superior y formación ciudadana, caso Bogotá» y se compone de cinco apartados.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Valencia González, G. C., Cañón Flórez, L., & Molina Rodríguez, C. A. (2012). Bogotá en una experiencia de gobierno: de dispositivos y estrategias educativas a expresiones, escenarios y rupturas en una propuesta de cultura ciudadana. Aula: Revista De Pedagogía De La Universidad De Salamanca, 18, 123–139. https://doi.org/10.14201/8876
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gloria Clemencia Valencia González, Lilia Cañón Flórez, Carlos Alberto Molina Rodríguez, Ciudadanía y civilidad en la universidad, un acercamiento de lectura a las voces de los estudiantes en la Universidad de La Salle, Colombia , Aula: revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca: Vol. 19 (2013)
- Gloria Clemencia Valencia González, Las lógicas de organización del conocimiento, eje de la construcción curricular realizada por comunidades de sentido , Aula: revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca: Vol. 15 (2009)
- Gloria Clemencia Valencia González, La tensión modernidad-posmodernidad: un telón de fondo para la socialización política en Colombia , Aula: revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca: Vol. 9 (1997)
- Carlos Alberto Molina Rodríguez, Fun-Ascún, 1958-1968, un acontecimiento en el sistema universitario colombiano: gremios, políticas y estado , Aula: revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca: Vol. 18 (2012)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−