The First Soviet Cinema and Mass Education: A Pedagogical Project at the Service of the Revolution

  • Raquel de la Arada Acebes
    Universidad de Barcelona rdelaarada[at]ub.edu
  • Ferrán Sánchez Margalef
    Universidad de Barcelona
  • Conrad Vilanou Torrano
    Universidad de Barcelona

Abstract

It is known that for Lenin the cinema was the most important of all the arts, so that early Soviet cinema until the beginning of the 1930s, basically silent, exerted a great projection under the lee of the winds of the vanguards. In reality, Spain could not escape this influence either, which was very present during the years of the Second Republic and the Civil War. In any case, the initial stage of testing and experimentation of Soviet cinema collided with political interests that saw cinema as an instrument of ideological propaganda and mass education, to spread the ideal of the new Soviet man. With these budgets, some of the productions of Dziga Vértov and Serguei Eisenstein, filmmakers who participated in the beginning of the October Revolution of 1917, are analyzed.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
de la Arada Acebes, R., Sánchez Margalef, F., & Vilanou Torrano, C. (2024). The First Soviet Cinema and Mass Education: A Pedagogical Project at the Service of the Revolution. Historia De La Educación, 42(1), 13–48. https://doi.org/10.14201/hedu20231348

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >> 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Raquel de la Arada Acebes

,
Universidad de Barcelona
Licenciada (1988) y doctora (2006) en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Profesora asociada del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Sus principales líneas de investigación son la perspectiva de género en la historia de la educación, el proceso de integración de las mujeres en el sistema educativo, las fuentes orales para la construcción de la memoria escolar y el análisis hermenéutico del pensamiento pedagógico y de los discursos de género. Miembro del grupo de investigación consolidado grepps (Grupo de Investigación en Pensamiento Pedagógico y Social). Entre sus últimas publicaciones citamos: «Hermenegildo Giner de los Ríos: l’empremta institucionista d’un pedagog i polític a Barcelona. Giner i la Institución Libre de Enseñanza des de Catalunya: cent anys després de la mort de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915)» (2018); «Cultura y formación en Rusia. Tres referentes geográficos: San Petersburgo, Yásnaia Poliana y Moscú» (2021), y «El gueto com a frontera: el testimoni del diari de Janus Korczak (de l’antisemitisme a la Solució Final)» (2022). Dirección postal: Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Universidad de Barcelona-Campus Mundet; Edificio Llevant, tercera planta; paseo de la Vall de Hebrón, 171; 08035 Barcelona; teléfono: 934035226. Correo-e: rdelaarada@ub

Ferrán Sánchez Margalef

,
Universidad de Barcelona
Calle 15, número 80 entre 33 y 34, La Plata, +54 11 40976104, eduardo.galak@unipe.edu.ar. Profesor en Educación Física, magíster en Educación Corporal y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata (unlp), investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet-idihcs). Docente en la unlp y en la Universidad Pedagógica Nacional (unipe), donde coordina la Licenciatura en Educación Física.

Conrad Vilanou Torrano

,
Universidad de Barcelona
Licenciado (1976) y doctor (1984) en Filosofía y Ciencias de la Educación, catedrático del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación consolidado grepps (Grupo de Investigación en Pensamiento Pedagógico y Social) de la Universidad de Barcelona. Director de la revista Temps d’Educació que edita el Instituto de Desarrollo Profesional (antes ice) de la Universidad de Barcelona. Presidente de la Sociedad Catalana de Filosofía para el periodo 2020-2023. Además de la filosofía de la educación, cultiva la historia intelectual y cultural y se ha especializado en el estudio de los discursos pedagógicos durante la época contemporánea. Ha dirigido 40 tesis doctorales. Entre sus últimos trabajos, cabe mencionar su participación en el libro antológico Textos fundamentales en el exilio. Pedagogía culturalista y educación de Joan Roura-Parella (2020) y la coordinación de obras como Totalitarismos europeos, propaganda y educación. Una historia visual desde los No-Do (2020) y Disciplinas educativas en regímenes totalitarios. Una historia visual desde documentales (2022). Dirección postal: Departamento de Teoría e Historia de la Educación; Universidad de Barcelona-Campus Mundet; Edificio Llevant, tercera planta; paseo de la Vall de Hebrón, 171; 08035 Barcelona; teléfono: 934035226. Correo-e: cvilanou@ub.edu
+