La autoevaluación del estudiante universitario: revisión de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Álvarez-Rojo, V.; Romero, S.; Gil-Flores, J.; Rodríguez-Santero, J.; Clares, J.; Asensio, I. … Salmerón-Vilchez, P. (2011) Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (eees). relieve, 17 (1), 1-22. doi: https://goo.gl/sF9oMR.
Area, M. (2009) Manual electrónico. Introducción a la tecnología educativa. España: Universidad de la Laguna. doi: https://goo.gl/v69rTP.
Area, M. y Guarro, A. (2012) La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, Monográfico, 46-74. doi: 10.3989/redc.2012.mono.977.
Cabero, J. (Coord.); Martínez, F.; Salinas, J.; Urbina, S.; Pérez, A.; Toledo, P.; González, M. (2007) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, España: Síntesis.
Cabrol, M. y Székely, M. (eds.) (2012) Educación para la transformación. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. doi: https://goo.gl/ChdHPu.
Fernández, F. D.; Hinojo, F. J. y Aznar, I. (2002) Las actitudes de los docentes hacia la formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) aplicadas a la educación. Contextos Educativos: Revista de Educación, 5, 253-270. doi: https://goo.gl/QChX8.
Fernández, J. M. y Torres, J. A. (2015) Teacher attitudes and best practices with ict faculty Adult Continuing Education in Andalusia. Revista Complutense de Educación, 33 (26), 33-49. doi: https://goo.gl/LTepZ9.
Flores-Lueg, C. y Roig-Vila, R. (2016) La actitud del profesorado: una variable a medir en el contexto de la integración educativa de las tic. En J. Gómez, E. López y L. Molina (eds.). Instructional Strategies in Teacher Training (pp. 110-130). umet Press.
García-Valcárcel, A. (2003) Tecnología educativa: implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid, España: La Muralla.
García-Valcárcel, A. y Alonso, M. D. (2009) Formación del profesorado universitario. En A. García-Valcárcel (coord.) La incorporación de las tic en la docencia universitaria: recursos para la formación del profesorado (pp. 11-36). Barcelona, España: Davinci.
García-Valcárcel, A. y Arras, A. (coords.) (2011) Competencias en tic y rendimiento académico en la universidad: Diferencias por género. México: Pearson.
García-Valcárcel, A.; Basilotta, V.; Cabezas, M.; Casillas, S.; González, L.; Hernández, A. y Mena, J. J. (2015) La formación del profesorado universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad de Salamanca. relatec: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 14 Núm. 1, 75-88. doi: https://goo.gl/YzmwiU.
García-Valcárcel, A. y Martín, M. (2016) ¿Se sienten preparados los graduados en maestro de primaria para afrontar la profesión docente? Bordón. Revista de Pedagogía, 68 (2), 69-84. doi: http://dx.doi.org/10.13042/Bordon.2016.68205.
García-Valcárcel, A. y Tejedor, F. J. (2005) Condicionantes (actitudes, conocimientos, usos, intereses, necesidades formativas) a tener en cuenta en la formación del profesorado no universitario en tic. Enseñanza & Teaching, 23, 115-142.
García-Valcárcel, A. y Tejedor, F. J. (2017) Percepción de los estudiantes sobre el valor de las tic en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación xx1, 20 (2), 137-159 doi: 10.5944/educXX1.13447.
García-Valcárcel, A. (coord.); Tejedor, F. J.; Quintero, A.; Hernández, A.; González, L.; Martín de Arriba, J. y Prada, M. (2011) Integración de las tic en la Docencia Universitaria. Situación actual y retos en el eees. La Coruña, España: Netbiblo.
Gargallo, B.; Suárez, J. y Almerich, G. (2006) La influencia de las actitudes de los profesores en el uso de las nuevas tecnologías. Revista Española de Pedagogía, 233, v. lxiv, 45-66.
Gomes Da Silva, J. y Neide, M. (2017) Políticas nacionales para la integración de las tic: un estudio comparado entre Brasil y España. Aula, 23, 263-278. doi: 10.14201/aula201723263278.
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012) Media Education, Media Literacy and Digital Competence. Comunicar, 38, 31-39. doi: https://goo.gl/Gb7s6e.
Hernández, F. y Maquilón, J. J. (2012) Introducción a los diseños de investigación educativa. En S. Nieto (ed.) Principios, Métodos y Técnicas Esenciales para la Investigación Educativa (pp. 109-126). Madrid, España: Dykinson.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación (5.ª ed.) México: McGraw Hill.
Herrera, M. E. (2012) Escalas de actitud. En S. Nieto (ed.) Principios, Métodos y Técnicas esenciales para la Investigación Educativa (pp. 169-190). Madrid, España: Dykinson.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado-intef (2017) Marco Común de Competencia Digital Docente. Madrid: mecd. https://goo.gl/ZuFY7W.
Lozano, A. y Gallardo, K. E. (2017) Taxonomía de competencias para la innovación educativa. En M. S. Ramírez y J. R. Valenzuela (eds.) Innovación Educativa: Investigación, formación, vinculación y visibilidad (pp. 85-104). Madrid, España: Síntesis.
Madinabeitia, A. y Fernández, I. (2017) El desarrollo docente del profesorado universitario: análisis y sistematización del concepto. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29 (2), 87-108. doi: 10.14201/teoredu29287108.
Marín, V. y Cabero, J. (2015) Innovando en el aula universitaria a través de Dipro 2.0. Sophia. Revista de Investigaciones en Educación, 11 (2), 155-168. doi: https://goo.gl/dhWvf1.
mescyt (2017) Informe general sobre estadísticas de educación superior 2015 y resumen histórico 2005-2015. Obtenido de: https://goo.gl/y59x2r.
Orellana, N.; Almerich, G.; Belloch, C. y Díaz, I. (2004) La actitud del profesorado ante las tic: un aspecto clave para la integración. En Actas del v Encuentro Internacional Anual sobre Educación, Capacitación Profesional y Tecnologías de la Educación: Virtual Educa. Fórum Universal de las Culturas. Barcelona, España.
Pardo, L. (2011) La función de la universidad en las sociedades del conocimiento. Aula, 17, 145-158. doi: http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/view/8400.
Pérez, A. y Pedrero, L. M. (2015) De la alfabetización digital a la práctica digital. En Congreso Internacional: Cultura digital, Sociedad y Comunicación. Universidad San Jorge, Zaragoza, España. doi: https://goo.gl/2nHEbW.
Pérez, A. y Rodríguez, M. J. (2016) Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de Educación Primaria en Castilla y León (España). Revista de Investigación Educativa, 34 (2), 399-415. doi: https://goo.gl/Nwy56G.
Robalino, M. (2005) Formación docente y tic: logros, tensiones y desafíos. Estudio de 17 experiencias en América Latina. Chile: unesco.
Tejedor, F. y Etxeberría, J. (2006) Análisis inferencial de datos en educación. Madrid, España: La Muralla.
Tejedor, F. y García-Valcárcel, A. (2006) Competencias de los profesores para el uso de las tic en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española de Pedagogía, 233, v. lxiv, 21-44. doi: https://goo.gl/S6xX8g.
Tejedor, F. J.; García-Valcárcel, A. y Prada, S. (2009) Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las tic. Comunicar, 33, v. xvii, 115-124.
Teo, T. (2008) Pre-service teachers’attitudes towards computer use: A Singapore survey. Obtenido de http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet24/teo.html.
Teo, T.; Lee, C. B. y Chai, C. S. (2008) Understanding pre-service teachers’ computer attitudes: applying and extending the technology acceptance model. Journal of Computer Assisted. Learning, 24, 128-143. Obtenido de: https://goo.gl/fmuPSk.
Tur, G. y Marín, V. I. (2015) Explorando las actitudes y creencias de los estudiantes de educación en relación a los e-portfolios y la tecnología en la educación. Revista Enseñanza & Teaching, 33 (1), 57-82.
unesco (2011) ict Competency Framework for Teachers. Versión 2.0. Paris: unesco. Obtenido de https://goo.gl/SSPrc9.
Vaillant, D. (2013) Integración de tic en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Argentina: unicef.
Vaillant, D. (2014) Formación de profesores en escenarios tic. Revista e-Curriculum, São Paulo, 12 (2), 1128-1142. Obtenido de http://revistas.pucsp.br/index.php/curriculum.
Wilson, C.; Grizzle, A.; Tuazon, R.; Akyempong, K. y Cheung, C. K. (2011) Curriculum para Profesores sobre Alfabetización Mediática e Informacional. Paris: France.