"Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares
Resumen Un equipo multidisciplinario de carácter universitario (chileno-español) y profesoras de una escuela pública de la región de Valparaíso (Chile), llevaron a cabo una iniciativa destinada a diseñar y poner en práctica una secuencia formativa, que incorporando en sus actividades el uso del videojuego de estrategia “Age of Empire”, pudiera mediar aprendizajes curriculares correspondientes a los subsectores de “Comprensión de la Sociedad” y “Educación Matemática”. La aplicación de este diseño de clases implicó trabajar con 78 estudiantes de 7º años básico, los cuales realizaron tres tipos de uso del videojuego: nivelación, indagación y evaluación. A través de la metodología de Estudio de Caso de tipo Descriptivo se llevo a cabo la recopilación y análisis de datos que permitió caracterizar las prácticas e interacciones surgidas en la relación entre pares, el rol docente, y los aportes del videojuego. Los principales resultados muestran, por un lado, lo importante que es (i)qué los docentes aprendan a jugar, (ii)participen de una instancia de colaboración para poder diseñar nuevos ambientes de aprendizaje, y por otro lado, (iii)las tipologías de colaboración y cooperación surgidas entre los estudiantes, y (iv)las oportunidades ofrecidas por el videojuego para aproximarse a la realidad de los fenómenos
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Gros Salvat, B., & Grrido Miranda, J. M. (2008). "Con el dedo en la pantalla": el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Education in the Knowledge Society (EKS), 9(3), 108–129. https://doi.org/10.14201/eks.16792
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Begoña Gros Salvat, La construcción del conocimiento en la red: límites y posibilidades , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 5 Núm. 1 (2004)
- Begoña Gros Salvat, Mariella Adrián, Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 5 Núm. 1 (2004)
- Marcela Prieto Ferraro, Helmut Leighton Álvarez, Francisco José García-Peñalvo, Begoña Gros Salvat, Metodología para diseñar la adaptación de la presentación de contenidos en sistemas hipermedia adaptativos basados en estilos de aprendizaje , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 6 Núm. 2 (2005)
- David Lluch Brunat, Begoña Gros Salvat, Análisis de las metodologías en los estudios de los nativos digitales en la universidad. Revisión de la literatura científica entre 2010-2015 , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 18 Núm. 1 (2017)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Datos de publicación
Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares
0
2,4
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos
N/D
16%
Financiación externa
N/D
32%
Conflictos de intereses
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados
21%
33%
Días para la publicación
3149
145
Indexado en
-
—
- Sociedad académica
- N/D
- Editorial
- Ediciones Universidad de Salamanca
+
−