El siño sobredotado: aspectos psicológicos y educativos
Resumen RESUMEN: Investigadores y educadores preocupados por los niños sobredotados, coinciden, en gran medida, en la idea de que el conocimiento y tratamiento educativo de los niños sobredotados, no se ha llevado a cabo de forma adecuada, ni por las investigaciones y estudios dirigidos a su conocimiento, ni por los sistemas educativos que han obviado sus peculiaridades educativas. En España se aborda directamente este tema a partir de 1990, con la promulgación de la L.O.G.S.E., en la que se reconoce la necesidad de responder diferencialmente a todos y cada uno de los alumnos, entre ellos a los de alta capacidad, en función de sus características y peculiaridades. Desde este nuevo marco de trabajo, todo profesor tiene que asumir dos importantes retos: 1) identificar al alumno sobredotado y 2) elaborar y ofrecer una propuesta educativa adecuada a las necesidades del mismo. Para poder responder al primer reto, el profesor necesitará conocer las características psicológicas y problemática del niño de alta capacidad, en las diferentes áreas: lingüística, afectiva, social, psicomotriz, estilo de aprendizaje, etc. Para abordar el segundo y ofrecer una propuesta educativa adecuada, el profesor deberá conocer y hacer uso de toda una serie de estrategias educativas especiales que se ajusten a las peculiaridades y necesidades del alumno sobredotado.ABSTRACT: Investigators and educators concerned about gifted children agree to a great extent with the idea that the knowledge and educational treatment of gifted children has not been carried out accurately, either by the investigations and studies addressed to their psychological knowledge, or by the educational systems, which have not considered their educational peculiarities. In Spain, this theme has been directly dealt with since 1990, when the L.O.G.S.E. was promulgated, which recognized that every pupil nées a different response, among them high capacity pupils, depending on their characteristics and peculiarities. From this new framework, every teacher has to assume two important challenges: 1) To identify the gifted pupil and 2) to elaborate and offer an adequate educational proposal. To be able to respond to the first challenge, the teacher must know the gifted childs psychological characteristics and problems in the different areas: language, affective, emotional, psychomotor, learning style etc. To deal with the second one and offer an adequate educational proposal, the teacher must know and make use of a whole series of special educational strategies, adjusted to the gifted pupil's needs.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García González, M. L., & González Martínez, M. T. (2009). El siño sobredotado: aspectos psicológicos y educativos. Aula, 9. https://doi.org/10.14201/3493
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Teresa González Martínez, Algo sobre la autoestima. Qué es y cómo se expresa , Aula: Vol. 11 (1999): La escuela pública y la escuela privada
- María Teresa González Martínez, Aproximación al concepto de ansiedad en psicología: su carácter complejo y multidimensional , Aula: Vol. 5 (1993)
- María Teresa González Martínez, El dibujo infantil en el psicodiagnóstico escolar , Aula: Vol. 2 (1989)
- María Teresa González Martínez, María Luz García González, El estrés y el niño. Factores de estrés durante la infancia , Aula: Vol. 7 (1995)
- María Teresa González Martínez, María Luz García González, Psicología de la salud. El contexto escolar como marco en prevención y educación para la salud , Aula: Vol. 6 (1994)
- María Teresa González Martínez, Los miedos en el niño: Aspectos teóricos y un estudio directo , Aula: Vol. 3 (1990)
- María Teresa González Martínez, La hiperactividad infantil. Principales enfoques terapéuticos , Aula: Vol. 8 (1996)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−