Aproximación al concepto de ansiedad en psicología: su carácter complejo y multidimensional
Resumen La ansiedad, estado emotivo y respuesta que surge cuando uno se halla expuesto a situaciones que impliquen peligro o amenaza, es una experiencia universal y cotidiana para todo ser humano. Es, además, una conducta que cumple una función esencialmente adaptativa. Ahora bien, la ansiedad puede ser también una conducta patológica, cuando, por la continuidad de las respuestas o la excesiva intensidad de las mismas, no se logra establecer el equilibrio entre el sujeto y los estímulos. Estamos, pues, ante un concepto complejo en el que existen implícitos diferentes significados. A ello ha contribuido el hecho de que la ansiedad es un tema abordado desde ámbitos disciplinarios muy diferentes (filosofía, biología, psicología, sociología, entre otros.] Pero especialmente esto ha sido favorecido por la pluralidad teórica de la psicología que lleva a cada teoría a proponer un modelo explicativo de la ansiedad. A pesar de ello, los progresos actuales sobre el conocimiento de los mecanismos de la ansiedad y sus consecuencias, permiten que se haya llegado al acuerdo de un concepto de ansiedad, válido desde los distintos ámbitos disciplinarios y teóricos, como una forma de conducta compleja y multidimensional en la que existen componentes de respuesta fisiológicos, motores y subjetivo-cognitivos. Este patrón de conducta surge cuando un individuo se halla expuesto a estímulos interpretados como amenazantes, bien porque objetivamente lo sean, o porque él subjetivamente así lo vivencia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
González Martínez, M. T. (2009). Aproximación al concepto de ansiedad en psicología: su carácter complejo y multidimensional. Aula, 5. https://doi.org/10.14201/3270
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Teresa González Martínez, Algo sobre la autoestima. Qué es y cómo se expresa , Aula: Vol. 11 (1999): La escuela pública y la escuela privada
- María Teresa González Martínez, El dibujo infantil en el psicodiagnóstico escolar , Aula: Vol. 2 (1989)
- María Teresa González Martínez, María Luz García González, El estrés y el niño. Factores de estrés durante la infancia , Aula: Vol. 7 (1995)
- María Teresa González Martínez, María Luz García González, Psicología de la salud. El contexto escolar como marco en prevención y educación para la salud , Aula: Vol. 6 (1994)
- María Teresa González Martínez, Los miedos en el niño: Aspectos teóricos y un estudio directo , Aula: Vol. 3 (1990)
- María Teresa González Martínez, La hiperactividad infantil. Principales enfoques terapéuticos , Aula: Vol. 8 (1996)
- María Luz García González, María Teresa González Martínez, El siño sobredotado: aspectos psicológicos y educativos , Aula: Vol. 9 (1997)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−