El retrato de Franco, el de José Antonio y el crucifijo. Construcción de la identidad nacional en los escolares de posguerra

  • Miriam Sonlleva Velasco
    Universidad de Valladolid miriam.sonlleva[at]uva.es
  • Carlos Sanz Simón
    Universidad Complutense de Madrid
  • Luis Torrego Egido
    Universidad de Valladolid

Resumen

La memoria de los escolares de posguerra guarda el recuerdo de una infancia marcada por la huella del nacionalcatolicismo. La estrecha vinculación entre la Iglesia y el Estado, tras el fin de las hostilidades, sentó los cimientos para la construcción de la identidad nacional en los estudiantes. En el artículo que presentamos, analizamos la narración de las vivencias infantiles del grupo de población nacido durante la guerra, para recomponer cómo fue transmitido ese ideario, a través de la interacción entre el estudiante y su contexto más próximo. A partir de la metodología biográfico-narrativa, –centrada en cuatro relatos de vida realizados a dos hombres y dos mujeres de clases populares, cuya infancia se enmarca en los años cuarenta– profundizamos en la consolidación del ideario político, religioso y moral franquista, a través de las enseñanzas que los niños y las niñas recibían en la escuela y se potenciaban a partir de otros conocimientos no formales, aprendidos desde las relaciones familiares y sociales. Constatamos que el uso de las fuentes orales desvela la conformación de elementos muy relevantes de la construcción de la identidad nacional, en especial los más propiamente subjetivos, como los procesos de naturalización de la discriminación, la asunción de la arbitrariedad del poder o el valor de las rutinas, los símbolos y las celebraciones religiosas o patrióticas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abdulla Muhammed, T. (2012). La figura de la mujer en la obra de Carmen Martín Gaite. (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

Alted Vigil, A. (1996). Las consecuencias de la Guerra Civil española en los niños de la República: de la dispersión al exilio. Espacio, Tiempo y Forma, 9, pp. 207-228.

Alted Vigil, A. (1999). Le retour en Espagne des enfants évacués pendant la guerre civile espagnole: la Délégation extraordinaire au repatriement des mineurs (1938-1954). En: AA. VV., Enfants de la guerre civile espagnole. Vécus et représentations de la génération née entre 1925 et 1940. Paris, L’Harmattan, 1999, pp. 47- 59.

Alted Vigil, A. (2003). Los niños de la Guerra Civil. Anales de Historia Contemporánea, 19, pp. 43-58.

Araújo Machado, D. de. (2003). La utopía en los manuales de la Escuela Primaria en las dictaduras ibéricas del siglo XX (el Franquismo y el Salazarismo). Historia de la Educación, 22-23, pp. 371-385.

Badanelli Rubio, A. M. (2005). Emociones e imágenes de la construcción de las identidades de género. En P. Dávila y L. M. Naya (Coords.), La infancia en la historia: espacios y representación. XII Coloquio de Historia de la Educación. (Tomo II, pp. 285- 293). Donostia: Eiren

Badanelli Rubio, A. M. (2008). Ser español en imágenes: la construcción de la identidad nacional. Historia de la Educación, 27, pp. 137-169.

Badanelli, A. y Mahamud, K. (2011). Peeking into the classroom of post Civil War Spain. Children’s classroom work, routines and dymanics. En S. Braster, I. Grosvenor, y M. Pozo (Eds.), The black box of schooling (pp. 81-98). Bruselas: Peter Lang.

Barceló, J. y Montes, M. J. (2016). Como nacían los tarraconenses. Evolución del modelo de asistencia al parto en la Cataluña franquista. MUSAS, 1(2), pp. 3-19.

Bedmar, M. y Montero, I. (2010). Visión histórico-educativa en la España del franquismo. Influencias y repercusiones a través de los testimonios de vida de nuestros mayores. Revista de Investigación Educativa, 28(1), pp. 141-156.

Bergès, K. (2012). La nacionalización del cuerpo femenino al servicio de la construcción de la identidad nacional en las culturas políticas falangistas y franquistas. Mélanges de la Casa de Velázquez, 42(2), pp. 91-103.

Boyd, C. (2000). Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975. Barcelona: Pomares Corredor.

Box, Z. (2016). Paisaje y nacionalismo en el primer franquismo. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, 17(2), pp. 123-140.

Cabrera García, M. I. (2012). El pasado como condición: discurso artístico e identidad nacional durante el primer franquismo. En M. P. García, M. E. Almarcha y A. Hernández, Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española (pp. 41-64). Madrid: Abada Editores.

Casanova Ruíz, J. (2014). República y guerra civil. En J. Fontana y R. Villares (Dirs.), Historia de España (Vol. 8). Barcelona: Crítica – Marcial Pons.

Casero, E. (2000). La España que bailó con Franco. Coros y Danzas de la Sección Femenina. Madrid: Nuevas Estructuras.

Cazorla, A. (2002). Sobre el primer franquismo y la extensión de su apoyo popular. Historia y Política, 8, pp. 303-319.

Cazorla Sánchez, A. (2007). Patria Mártir: los españoles, la nación y la guerra civil en el discurso ideológico del primer franquismo. En J. Moreno Luzón (Ed.), Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.

Chamizo Vega, C. (2009). Proceso de profesionalización de la enfermería en el principado de Asturias. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, Alicante.

Colomer Rubio, J. C. (2015). Culturas políticas del nacionalismo español: el caso de la ciudad de Valencia (1958-1979). Franquisme & Transició, 3, pp. 157-172.

Colmeiro, J. F. (2005). Memoria histórica e Identidad cultural. De la posguerra a la postmodernidad. Barcelona: Anthropos editorial.

Criado, A. A (2017). El folclore como instrumento político: los coros y danzas de la Sección Femenina. Revista Historia Autónoma, 10, pp. 183-196.

Cucó i Giner, J. (2016). De la utopía revolucionaria a l´activisme: el Moviment Comunista, Revolta i Cristina Piris. (Tesis doctoral inédita). Universitat de València, Valencia.

Dávila Balsera, P. y Naya Garmendia, L. M. (2015). La construcción de la identidad nacional a través de los cuadernos escolares en el franquismo en el País Vasco. RIDPHE, 1(1), pp. 7-21.

Domenech Jiménez, M. I. (2016). Las maestras de la guerra civil y el primer franquismo en la provincia de Alicante. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, Alicante.

Durante Asensio, I. (2014). Retóricas de la nostalgia: imagen, propaganda e identidad: los reportajes y documentales del NO-DO en la Región Murcia. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Murcia, Murcia.

Escolano Benito, A. (2006). Historia Ilustrada de La Escuela en España: dos siglos de perspectiva histórica. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Escudero Andújar, F. (2007). Dictadura y oposición al franquismo en Murcia. De las cárceles de la posguerra a las primeras elecciones. Editora Regional: Universidad de Murcia.

Fernández Santander, C. (1990). El fútbol durante la Guerra Civil y el franquismo. Madrid: San Martín.

Ferrer Cavón, J. (2012). La instrumentalización política de la cultura durante el primer franquismo: la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Festival Internacional de Santander (FIS), 1945-1957. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Cantabria. Santander. España.

Font i Agulló, J. (2004). «Nosotros no nos cuidábamos de la política». Fuentes orales y actitudes políticas en el franquismo. El ejemplo de una zona rural, 1939-1959. Historia Social, 49, pp. 49-66.

Fraser, R. (1993). Historia oral, historia social. Historia social, 17, pp. 131-140.

Fuertes Muñoz, C. (2012). La nación vivida. Balance y propuestas para una historia social de la identidad nacional española bajo el franquismo. En I. Sanz Campos y F. Archilés, La nación de los españoles: Discursos y prácticas del nacionalismo español en la época (pp. 279-300). Valencia: Universidad de Valencia. España.

Fusi Aizpurúa, J. P. (2000). España. La evolución de la identidad nacional. Madrid: Temas de hoy.

Fusi Aizpurúa, J. P. (2003). La patria lejana. El nacionalismo en el siglo XX. Madrid: Taurus.

Garbayo Maeztu, M. (2016). Dar presencia al cuerpo: prácticas performáticas en el tardofranquismo. Anales del Instituto de Investigaciones estéticas, 108, pp. 123- 147.

García Sebastiani, M. A. (2016). América y el nacionalismo español: las fiestas del 12 de octubre, del franquismo a la democracia. Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 35, pp. 71-94.

Geniola, A. (2011). Provincia y Región en la España Foral y Asimilada. Particularismo franquista, erudición elitista y regionalismo oficial – nacionalista: Euskal Herria y Països Catalans durante el franquismo (Apuntes de investigación). En A. Barrio, J. de los Hoyos y R. Saavedra. Nuevos horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación. Actas del X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (p. 1).

Gil Alonso, F. y García Soler, A. (2009). La mortalidad en la infancia durante la Guerra Civil. Impacto territorial a partir del Censo de 1940. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 127, pp. 55-91.

Giori, P. (2014). Castell, cardanes i toros: Les disputes culturals dels nacionalismos durant el franquisme. Segle XX, 7, pp. 13-32.

Gómez García, S. (2009). Ya es Navidad en Radio Nacional: un análisis de las emisiones navideñas durante el primer franquismo (1939-1962). Enlaces, 10.

Gómez García, C. (2015). La pelota vasca y el NO-DO: un símbolo vasquista del noticiario cinematográfico franquista. Sancho el sabio, 38, pp. 117-136.

González Calleja, E. y Limón Nevado, F. (1988). La Hispanidad como instrumento de combate: raza e imperio en la prensa franquista durante la guerra civil española. Madrid: CSIC.

González Calleja, E. (2014). El Real Madrid, ¿»equipo de España»? Fútbol e identidades durante el franquismo. Política y sociedad, 51 (2), pp. 275-296.

González Sáez, J. M. (2013). Geografía eclesial y construcción de la identidad nacionalista: La reivindicación de la provincia eclesiástica vasca durante el tardofranquismo y la transición. Historia contemporánea 46, pp. 307-332.

Guichot Reina, V. (2009). La cultura escolar del franquismo a través de la historia oral. Cuestiones Pedagógicas, 20, pp. 215-245.

Gutiérrez Lanza, C. (2000). Proteccionismo y censura durante la etapa franquista: Cine nacional, cine traducido y control estatal. León: Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 2000.

Hastings, A. (2000). La construcción de las nacionalidades. Etnicidad, religión y nacionalismo. Madrid: Cambridge University Press.

Hernández Huerta, J. L., Sánchez Blanco, L. y Pérez Miranda, I. (2009). Temas y perspectivas sobre educación. La infancia ayer y hoy. Foro de Educación, 11, pp. 271-273.

Iglesias Iglesias, I. (2010). (Re) construyendo la identidad musical española; el jazz y el discurso cultural del franquismo durante la Segunda Guerra Mundial. Historia Actual Online, 23, pp. 119-135.

Inarejos Muñoz, J. A. (2013). Nacionalismos e identidades en la enseñanza de la historia de España: avances y resistencia. Clío: History and History Teaching, 39.

Labanyi, J. (1999). Raza, género y denegación en el cine español del primer franquismo: el cine de misioneros y las películas folclóricas. Archivos de la Filmoteca, 32, pp. 22-43.

Lapeire, K. (2010). Los niños de la guerra. La vida en la zona republicana (1936- 1939). Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 6. Recuperado de: .

Leite Méndez, A. (2011). Historias de vida de maestros y maestras. La interminable construcción de las identidades: vida personal, trabajo y desarrollo profesional. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Málaga, Málaga.

Lemus Diejo, M. T de. (2013). Libertad religiosa, simbología y derecho comparado. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Salamanca, Salamanca.

Lida, Clara E. (1997). Los modelos europeos frente al caso español en el siglo XIX. Historia Social, 27, pp. 3-21.

Mahamud Angulo, K. (2010). Labor docente y trabajo escolar bajo el nacionalcatolicismo franquista (1945-1959). En J. Meda, D. Montino y R. Sani (Eds.), School exercise books. A complex source for a history of the approach to schooling and education in the 19th and 20th centuries (pp. 747-767). Florencia: Edizioni Polistampa.

Manrique Arribas, J. C, Torrego Egido, L., López Pastor, V. M. y Monjas Aguado, R. (2009). Factores que determinaron una educación física y deportiva de género durante el franquismo. Apunts, 98, pp. 5-14.

Manrique Arribas, J. C. (2007). La familia como medio de inclusión de la mujer en la sociedad franquista. Hispania Nova, 7.

Manrique Arribas, J. C. (2014). Incidencia del ideal de mujer durante el franquismo en ele ámbito de la familia y la actividad física. Feminismo/s, 23, pp. 47-68.

Manrique Arribas, J. C. (2011). Juventud, deporte y falangismo: El Frente de Juventudes, la Sección Femenina y los deportes del «movimiento». En X. Pujadas, Atletas y ciudadanos: historia social del deporte en España (1870 – 2010) (pp. 233-272). Madrid: Alianza Editorial.

Manrique Arribas, J. C. (2014). Actividad física y juventud en el franquismo (1937-1961). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(55), pp. 427-449.

Martín Fraile, B., Ramos Ruiz, I., y Hernández Díaz, J. M. (2010). Las consignas políticoreligiosas durante la etapa franquista en los cuadernos de rotación: currículum oculto y explícito En J. Meda, D. Montino, & R. Sani (Eds.), School exercise books. A complex source for a history of the approach to schooling and education in the 19th and 20th centuries (pp. 237-255). Florencia: Edizioni Polistampa.

Menéndez-Navarro, A. y Medina Doménech, R. M. (2003). Ausencia y primor «Mujer», tecnologías médicas e identidad nacional en el discurso del NO-DO. En P. Amador y R. Ruiz (Eds.), X Coloquio Internacional de la AEIHM. Representación, construcción e interpretación de la imagen visual de las mujeres (pp. 395-403). Madrid: Instituto de Cultura y Tecnología «Miguel de Unamuno».

Melloni, A. y Peñamarín, C. (1980). El discurso político en la prensa madrileña del franquismo. Roma: Bulzoni.

Molina Aparicio, F. (2005). La disputada cronología de la nacionalidad: fuerismo, identidad vasca y nación en el siglo XIX. Historia contemporánea, 30, pp. 219- 246.

Mora Díez, J. E. (2015). Identidad nacional y folclore popular en el primer cine de Pedro Almodóvar. AACA Digital, 30.

Moreno Seco, M. (2017). Cruce e identidades: masculinidad, feminidad, religión, clase y juventud en la JOC de los años sesenta. Historia política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 37, pp. 147-176.

Morillo-Velarde Pérez, R. (2015). With and Army and Navy, lengua e identidad nacional. La Albolafia, 5, pp. 133-148.

Muñoz Mendoza, J. (2012). La construcción política de la identidad española: ¿del nacionalcatolicismo al patriotismo democrático? Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Navarro Ardov, L. (2016). La nación evitada: identidad nacional en España y discursos de élites de izquierda. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Navarro García, C. (1993). La educación y el Nacional-Catolicismo. Castilla-La Mancha: Universidad de Castilla-La Mancha.

Navarro Sandalinas, R. (1990). La Enseñanza Primaria durante el franquismo (1936- 1975). Barcelona: PPU.

Núñez Seixas, X.M. (2006). La España regional en armas y el nacionalismo de guerra franquista (1936-1939). Ayer, 64, pp. 201-231.

Ortega Oroz, E. (2014). Entre el yugo y la flecha. Identidad nacional y de género en la representación cinematográfica de la Sección Femenina (1937-1945). (Tesis inédita de doctorado). Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. España.

Otaola González, P. (2015). Canción española e identidad nacional en la España franquista: Manolo Escobar. Dedica, 7, pp. 33-52.

Palacio Lis, I. y Ruiz Rodrigo, C. (1993). Infancia, pobreza y educación en el primer franquismo: Valencia 1939-1951. Valencia: Universidad de Valencia.

Pedrero, M. G. y Piñero, C. (2006). Tejiendo recuerdos de la España de ayer. Experiencias de postguerra en el régimen franquista. Madrid: Narcea.

Peñamarín, C. (2002). El humor gráfico del franquismo y la formación de un territorio translocal de identidad democrática. Cuadernos de Información y comunicación, 7, pp. 351-380.

Piñeiro Blanca, J. (2013). Instrumentalización política de la música desde el franquismo hasta la consolidación de la democracia en España. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 25, pp. 237-262.

Pozo Andrés, M. M. (2012). El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista (España, 1936-1976): repudio, reconstrucción y recuerdo. Revista Brasileira de História da Educaçao, 12(30), pp. 15-44.

Pozo Andrés, M. M. (2013). La construcción y la destrucción de la nación cívica desde la escuela en la Segunda República. Hispania nova. Revista de Historia Contemporánea, 11, (s. p.).

Rabazas Romero, T. (2001). Modelos de mujer sugeridos a las maestras en el franquismo. Bordón, 53 (3), 423-442.

Ramos Zamora, S. (2007). Historias de vida de los maestros castellano – manchegos en el primer franquismo. Idea La Mancha, 4, pp. 304-311.

Ramón Gabriel, M. y García Álvarez, J. (2016). Fotografía, turismo e identidad nacional en el primer franquismo (1939-1959): Rafael Calleja y la Apología Turística de España. Cuadernos de Turismo, 38, pp. 389-414.

Rina Simón, C. (2017). Fascismo, nacionalcatolicismo y religiosidad popular. Combates por la significación de la dictadura (1936-1940). Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 37, pp. 241-266.

Ródena García, J. L. (2012). Identidad nacional en el franquismo; repercusión identitaria del triunfo de Bahamontes en el Tour de Francia de 1959. En J. M. Aldea Celada, P. Ortega Martínez, I. Pérez Miranda, y M. R de Soto García (Coords.) Historia, identidad y alteridad: Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores (pp. 525-548). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.

Rodríguez López, S. (2008). Los secretos de la memoria. Guerra Civil, Franquismo y fuentes orales en Almería. Pasado y Memoria, 7, pp. 263-283.

Sánchez Blanco, L. y Hernández Huerta, J. L. (2012). La educación femenina en el sistema educativo español (1857-2007). El futuro del pasado, 3, pp. 255-281.

Sanchidrián Blanco, C. (2004, septiembre). La construcción de la identidad de las niñas en el primer franquismo. Imágenes escolares. Ponencia presentada al XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía. La educación en contextos multiculturales: diversidad e identidad, organizado por la Sociedad Española de Pedagogía, Valencia (España).

Sanchidrián Blanco, C. y Arias Gómez, B. (2013). La construcción de la identidad nacional española a través de los cuadernos escolares (1957-1959). Revista de Investigación Educativa, 31(1), pp. 257-274.

Sanz Simón, C. y Rabazas Romero, T. (2017). La identidad nacional en los manuales escolares durante la Segunda República Española. Bordón, 69(2), 131-146.

Schmidt, S. (2010). Miradas sobre la migración argentina en España: fuentes orales, periodísticas y cinematográficas. El futuro del pasado, 1, pp. 557-581.

Serrano de Haro, A. (1946). España es así (15.ª Edición). Madrid: Escuela Española.

Somoza Rodríguez, M. (2005). De la inocencia a la violencia: La identidad masculina en los manuales escolares. En P. Dávila y L. Naya (Coords.), La infancia en la historia: espacios y representaciones (pp. 330-339). Donostia: Eiren.

Sonlleva Velasco, M. (2016). ¿Con qué jugamos si no hay juguetes?: la infancia y el juego en la posguerra española (1939-1951) desde el relato de vida. Lúdicamente, 5(9).

Sonlleva Velasco, M. (2017). La escuela rural (1939-1951) y su contexto. Entrevista a una alumna segoviana. Cabás, 17, pp. 150-167.

Sonlleva Velasco, M. y Torrego Egido, L. M. (2014). La escuela primaria del primer franquismo desde las voces del alumnado segoviano: una iniciación en la investigación educativa. Tendencias pedagógicas, 24, pp. 285-306

Soriano Trachiner, M. J. (2011). Sobrevivir al Collell. La construcción del mito de Rafael Sánchez Mazas en el primer franquismo a través de la prensa nacional. En A. Barrio, J de Hoyos y R. Saavedra, Nuevos Horizontes del pasado. Culturas políticas, identidades y formas de representación: Actas del X Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (p. 14).

Souto Larios, L. C. (2015). Ficciones sobre la expropiación de menores en el régimen franquista y la apropiación de menores en la dictadura argentina: el exterminio ideológico y sus consecuencias en la narrativa actual. (Tesis doctoral inédita). Universitat de València, Valencia.

Storm, E. (2013). Una España más española. La influencia del turismo en la imagen nacional. En J. Moreno y X. M. Núñez (Eds.). Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo XX (pp. 530-560). Barcelona: RBA.

Tejerizo García, C. (2012). Identidad nacional y arqueología en el primer franquismo: Julio Martínez Santa – Olalla y la arqueología de la época visigoda. En J. M. Aldea Celada, P. Ortega Martínez, I. Pérez Miranda y M. R de Soto García (Coords.) Historia, identidad y alteridad: Actas del III Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores (pp. 479-502). Salamanca: Hergar Ediciones Antema.

Torre Echávarri, J. I. de la. (2002). El pasado y la identidad española, el caso de Numancia. Arqueoweb, 4(1). Recuperado de: .

Yela Fernández, O. R. (2013). Infancias vulneradas en las guerras civiles de España y Guatemala. Una revisión desde el cine. El futuro del pasado, 4, pp. 207- 226.

Zabaleta Imaz, I, Garmendia Larrañaga, J. y Murua Cartón, H. (2015). Movimiento popular y escuela en el franquismo: las ikastolas en Gipuzkoa. Historia de la Educación, 34, pp. 305-336.
Sonlleva Velasco, M., Sanz Simón, C., & Torrego Egido, L. (2018). El retrato de Franco, el de José Antonio y el crucifijo. Construcción de la identidad nacional en los escolares de posguerra. El Futuro Del Pasado, 9, 331–363. https://doi.org/10.14201/fdp.24948

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+