Vol. 2 (1987), Estudios
Aceptado: nov 12, 2009
Desde el alternativismo constructivista, se ha venido enfatizando el proceso activo del sujeto en la elaboración e interpretación de información, lo cual ha llevado a establecer como postulado básico el hecho de que la construcción de la realidad es un proceso activo y personal. Esta particular explicación de la configuración humana a través de la acción surge como reacción a la explicación conductista por la grave carencia que suponía, desde ésta, el hacer depender la configuración conductual de la relación funcional entre estímulos y respuestas; en esta concepción se desdeñaba el papel que desempeñaba el organismo como conductor y difusor del estímulo
La descarga de datos todavía no está disponible.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Pilar Aznar Minguet, Mª Pilar Martínez Agut, La perspectiva de la sostenibilidad en la sociedad del conocimiento interconectado: gobernanza, educación, ética , Education in the Knowledge Society (EKS): Vol. 14 Núm. 3 (2013): Brechas y aspiraciones educativas en la sociedad del conocimiento
- Pilar Aznar Minguet, Felipe Vega Mancera, Tecnología educativa de los «modelos» , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 1 (1986)
- Pilar Aznar Minguet, La escuela y el desarrollo humano sostenible: retos educativos a nivel local , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 14 (2002)
- Pilar Aznar Minguet, La mediación educativa familiar. Problemática del rolparterno y propuestas educativas , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 8 (1996)
- Pilar Aznar Minguet, Del aprender a aprender al aprender a pensar: la variable funcional de la educación , Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria: Vol. 4 (1992)