Ecología integral y pacto educativo global. La educación integral del Papa Francisco
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Bolívar Botia, A. (2015). The Comprehensive School in Spain: A Review of its Development Cycle and Crises. European Educational Research Journal, 14 (3-4), 347-363. https://doi.org/10.1177/1474904115592496
Díez de Velasco, F. (2016). La enseñanza de las religiones en la escuela en España: avatares del modelo de aula segregada. Historia y Memoria de la Educación, 4 (2), 277-306. https://doi.org/10.5944/hme.4.2016.15484
Escámez Sánchez, J., y Sanz Ponce, R. (2011). Los fines de la Educación Secundaria en la sociedad española actual. Edetania, 39 (1), 43-56. https://www.ucv.es/investigacion/publicaciones/catalogo-de-revistas/revista-edetania
García Pedraza, R. (2015). Desafíos a la igualdad en el siglo XXI: dificultades y retos del modelo de escuela comprensiva. Revista Española de Educación Comparada, 26 (2), 135-152. https://doi.org/10.5944/reec.26.2015.14445
Giner de los Ríos, F. (1927). Ensayos menores sobre educación y enseñanza (II). Madrid: Espasa-Calpe.
Giner de los Ríos, F. (1933). Estudios sobre educación. Madrid: Espasa-Calpe.
Jiménez García, A. (1985). El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Cincel.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) (2019a). Dossier completo de infografías sobre la LOMLOE. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:babf11e0-696f-41e4-b278-81cd89c24d68/dossier-infografias-web.pdf (Consultado el 31/05/2020).
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019b). Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:1ef5d4e5-a41b-40a3-867b-e3b320dc48be/03-loe-con-lomloe-web-2020-03-03.pdf (Consultado el 28/05/2020).
Molero Pintado, A. (2000). La Institución Libre de Enseñanza. Un proyecto de reforma pedagógica. Madrid: Biblioteca Nueva.
Puelles Benítez, M. de (2010). Política y educación en la España contemporánea. Madrid: UNED.
Puelles Benítez, M. de (2011). La educación secundaria en la España democrática: antecedentes, problemas y perspectivas. Cadernos de Pesquisa, 144 (3), 710-731. https://doi.org/10.1590/S0100-15742011000300004
Turín, Y. (1967). La educación y la escuela en España de 1874 a 1902: liberalismo y tradición. Madrid: Aguilar.
Viñao Frago, A. (1982). Política y educación en los orígenes de la España contemporánea. Examen especial de sus relaciones en la enseñanza secundaria. Madrid: Siglo XXI.