Cómo medir y mejorar los niveles de inclusión de personas con TEA en el centro educativo
Resumen En el trabajo con personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) planteamos la necesidad de evaluar las actividades de inclusión llevadas a cabo en un centro educativo específico. Mediante un procedimiento de evaluación, reflexión y aplicación de mejoras a dos niveles, individual y de centro, que nos aportan resultados, valoramos las medidas llevadas a cabo para mejorar en calidad y cantidad las oportunidades de inclusión. Utilizamos un cuestionario que recoge las actividades de inclusión divididas en cuatro niveles (presencia, participación, relaciones significativas y contribución) y aplicamos diagramas de decisión a la reflexión de los recursos y apoyos que estamos ofreciendo a las personas con TEA para mejorar sus experiencias inclusivas. Las primeras evaluaciones indican que aplicando el procedimiento la inclusión mejora en cuanto al nivel de participación y contribución. Es significativo que no hay un aumento en el nivel de relaciones significativas. Las mejoras aplicadas en los programas de apoyo individual y en el Plan Anual de Centro repercuten en una mejora en la dimensión de inclusión dentro de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, así como en la obtención de mejores resultados personales.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5.ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Bouer, S. (2013). Is inclusion really beneficial for students with mild to moderate disabilities? An examination of perspectives from secondary general education teachers, special education teachers and administrators. Recuperado de http://media.proquest.com/media/pq/classic/ doc/3180947531/fmt/ai/rep/SPDF?_s=q3Ig6Zoj69FRre8qhhvJtBClTBw=.
Giné, C., Montero, D., Verdugo, M. Á., Rueda, P. y Vert, S. (2015). Claves de futuro en la atención y apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. ¿Qué nos dice la ciencia? Siglo Cero, 46 (1), 81-106.
Muntaner, J. J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf.
Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.msssi.gob.es/ssi/discapacidad/docs/2009_convenion_onu_discapacidad_13_12.pdf.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 38 (4), 21-36.
Simarro, L. (2013). Calidad de vida y educación en personas con autismo. Madrid: Síntesis.
Tamarit, J. (2015). La transformación de los servicios hacia la calidad de vida. Una iniciativa de innovación social de FEAPS. Siglo Cero, 46 (3), 47-71.
Van Loon, J. H. M. (2015). Planes individuales de apoyo: mejora de los resultados personales. Siglo Cero, 46 (1), 25-40.
Verdugo, M. Á. (2006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Salamanca: Amarú.
Bouer, S. (2013). Is inclusion really beneficial for students with mild to moderate disabilities? An examination of perspectives from secondary general education teachers, special education teachers and administrators. Recuperado de http://media.proquest.com/media/pq/classic/ doc/3180947531/fmt/ai/rep/SPDF?_s=q3Ig6Zoj69FRre8qhhvJtBClTBw=.
Giné, C., Montero, D., Verdugo, M. Á., Rueda, P. y Vert, S. (2015). Claves de futuro en la atención y apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. ¿Qué nos dice la ciencia? Siglo Cero, 46 (1), 81-106.
Muntaner, J. J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/jjmuntaner.pdf.
Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.msssi.gob.es/ssi/discapacidad/docs/2009_convenion_onu_discapacidad_13_12.pdf.
Schalock, R. L. y Verdugo, M. Á. (2007). El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 38 (4), 21-36.
Simarro, L. (2013). Calidad de vida y educación en personas con autismo. Madrid: Síntesis.
Tamarit, J. (2015). La transformación de los servicios hacia la calidad de vida. Una iniciativa de innovación social de FEAPS. Siglo Cero, 46 (3), 47-71.
Van Loon, J. H. M. (2015). Planes individuales de apoyo: mejora de los resultados personales. Siglo Cero, 46 (1), 25-40.
Verdugo, M. Á. (2006). Cómo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Salamanca: Amarú.
Madero Cañete, L., & Arenas Bernal, L. (2018). Cómo medir y mejorar los niveles de inclusión de personas con TEA en el centro educativo. Siglo Cero, 49(3), 39–54. https://doi.org/10.14201/scero20184933954
Artículos similares
- Varios Autores, Comunicaciones , Siglo Cero: Vol. 56 Núm. 1 (2025)
- Varios Autores, Simposios , Siglo Cero: Vol. 56 Núm. 1 (2025)
- Varios Autores, Pósteres presenciales , Siglo Cero: Vol. 56 Núm. 1 (2025)
- Ana Carratalá Marco, Acompañando a personas con discapacidad intelectual hacia una vida de calidad y con sentido , Siglo Cero: Vol. 56 Núm. 1 (2025)
- Sandra Salas Ruiz, Soledad Domene Martos, Beneficios y limitaciones de la planificación centrada en la persona en el campo de la discapacidad intelectual y del desarrollo: una revisión sistemática según las directrices de PRISMA , Siglo Cero: Vol. 54 Núm. 4 (2023)
- M.ª Almudena Gómez Pulido, Rehabilitación neuropsicológica holística: evolución cognitiva y calidad de vida de pacientes con daño cerebral adquirido , Siglo Cero: Vol. 54 Núm. 2 (2023)
- M.ª Isabel Gómez León, Desarrollo de la comprensión emocional. ¿Qué tipo de tecnología para qué alumno con trastorno del espectro autista? Revisión sistemática , Siglo Cero: Vol. 54 Núm. 4 (2023)
- Izaskun Álvarez-Aguado, Vanessa Vega, Félix González-Carrasco, Miguel Roselló-Peñaloza, Maryam Farhang, Herbert Spencer, Habilidades de autodeterminación en personas adultas con trastorno del espectro autista , Siglo Cero: Vol. 55 Núm. 3 (2024)
- Miguel Ángel Verdugo Alonso, La construcción de una sociedad inclusiva , Siglo Cero: Vol. 56 Núm. 1 (2025)
- Vanessa Vega Córdova, Félix González-Carrasco, Izaskun Álvarez-Aguado, Felipe Espinosa Parra, Maite González-Yáñez, Herbert Spencer González, Marcela Jarpa Azagra, Un análisis integrado entre la calidad de vida y las necesidades de apoyo de personas adultas con discapacidad intelectual en Chile , Siglo Cero: Vol. 54 Núm. 4 (2023)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−