News about medicine and health in a national newspaper. Potential educational use in health sciences students
Abstract Press news have a potential educational interest in students of health sciences for several reasons: a) they are frequent; b) cover, at least partially, the social demand for health information; c) provide information on incidental events in an agile manner, which favors critical debate; d) allow the social appropriation of knowledge of health professions including health education; e) allow to know the diffusion of medical language; f) provide the sociological context that can condition, at least in part, the disease, its social image and the measures that the public systems put into operation for the care of citizens; g) facilitate the development of critical analysis skills, documentation and communication skills; and h) adapt well to the use of different teaching methodologies. The article proposes aspects of formative interest to which press news can contribute, and presents examples for addressing some of them.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Aiestaran A, Camacho I, Ronco M. La información sobre salud y medicina en los diarios de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra. Ámbitos. 2014; (26):1-19.
Barona Vilar JL. Salud, tecnología y saber médico. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces; 2004.
Bauman Z. Daños colaterales. Madrid: Fondo de Cultura Económica; 2011.
Benito E de, Lillo M. Los enfermos «raros» toman las riendas. El País. 27 de febrero de 2014.
Cantabrana B, Diez B, Bordallo J, Sanchez M, Hidalgo A. Apropiación de terminología médica por estudiantes de primer curso del grado en medicina a través de prensa diaria. FEM 2013; 16(3):145-51.
Cantabrana B, Diez B, Hidalgo A. Percepción por los estudiantes de la divulgación científica en la prensa y de su contribución a la cultura científica. FEM 2015; 18(1): 47-53.
Cortina A. Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós; 2017.
Cozza KL, Armstrong SC, Oesterheld JR. Principios de interacción farmacológica para la práctica médica. Barcelona: Ars Medica; 2006.
De la Torre T. Medicina in televisión series. Fundación Dr. Antonio Esteve, 2017.
Díez E, Alonso M, Bordallo J, Cantabrana B, Hidalgo A. Competencias de investigación en el Grado en Medicina en la universidad española. FEM. 2019; 22(6): 279-86.
Ferrer I. El tribunal investiga quién suministró en prisión a Milosevic fármacos no recetados. El País. 14 de marzo de 2006.
García Barreno P. De pócimas y Chips. Madrid: Espasa Calpe; 2006.
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicina y Cine ¿Por qué? Rev Med Cine 2005; 1(1): 1-2.
González M, Hidalgo A. Utilización de noticias de prensa en la enseñanza de la medicina. Rev Med Cine. 2020 (en prensa).
González-Alcalde G, Valderrama-Zurián JC, Aleixandre-Benavent. La investigación sobre la divulgación de la ciencia en España: situación actual y retos para el futuro. Arbor 2009; 85: 861-9.
González-García M, Cantabrana, Hidalgo A. Ciencia, medicina y medicamentos en la prensa diaria: estudio del periodo 2001-2016. FEM. 2020; 23(1): 17-24.
González-Rodríguez S, Cantabrana B, Menéndez L, Hidalgo A. Aspectos sociales del medicamento en el grado en Medicina de la Universidad de Oviedo. Educ Med. 2019 (En prensa).
Hidalgo A, Bordallo J, Cantabrana B. Utilidad potencial de las artes visuales en la enseñanza de la medicina. Educ Med. 2018; 19(S3): 284-93.
Lobera J, editor. Percepción social de la ciencia y la tecnología 2016. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT; 2017.
López Cerezo JA, Gómez González J, editores. Apropiación social de la ciencia. Madrid: Biblioteca Nueva; 2008.
López Cerezo JA. La confianza en la sociedad del riesgo. Barcelona: Sello Editorial, 2018.
Mata P. Medicamento sospechoso. El País. 4 de marzo de 2006.
Mayor Serrano Mª B. El comic como recurso didáctico en los estudios de medicina. Fundación Dr. Antonio Esteve, 2016.
Nicieza-García ML, Alonso-Lorenzo JC, Suárez-Gil P, Rilla-Vilar N. Efecto de la crisis económica sobre el consumo de psicofármacos en Asturias. Gac Sanit 2016; 30: 464-67.
Nogueira C. Pandemia de pesimismo. El País. 11 de mayo de 2012.
Revuelta G, Minelli de Oliveira J. La salud y la biomedicina en la prensa diaria. Un análisis de diez años. Periodística 2008; (11): 55-67.
Ronco López M, Peñafiel C, Echegaray L. El periodismo de salud en España. La información de salud en la prensa española (2000-2010): aproximación a los estudios documentales existentes. Documentación de las ciencias de la información. 2014; 37: 267-304.
Sampedro J. No se olviden del enfermo. El País, 25 de julio de 2006.
Young E, Norman R, Humphreys R. Medicine in the popular press: the influence of the media on perceptions of disease. Plos One 3(10). e3532.
Barona Vilar JL. Salud, tecnología y saber médico. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces; 2004.
Bauman Z. Daños colaterales. Madrid: Fondo de Cultura Económica; 2011.
Benito E de, Lillo M. Los enfermos «raros» toman las riendas. El País. 27 de febrero de 2014.
Cantabrana B, Diez B, Bordallo J, Sanchez M, Hidalgo A. Apropiación de terminología médica por estudiantes de primer curso del grado en medicina a través de prensa diaria. FEM 2013; 16(3):145-51.
Cantabrana B, Diez B, Hidalgo A. Percepción por los estudiantes de la divulgación científica en la prensa y de su contribución a la cultura científica. FEM 2015; 18(1): 47-53.
Cortina A. Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Barcelona: Paidós; 2017.
Cozza KL, Armstrong SC, Oesterheld JR. Principios de interacción farmacológica para la práctica médica. Barcelona: Ars Medica; 2006.
De la Torre T. Medicina in televisión series. Fundación Dr. Antonio Esteve, 2017.
Díez E, Alonso M, Bordallo J, Cantabrana B, Hidalgo A. Competencias de investigación en el Grado en Medicina en la universidad española. FEM. 2019; 22(6): 279-86.
Ferrer I. El tribunal investiga quién suministró en prisión a Milosevic fármacos no recetados. El País. 14 de marzo de 2006.
García Barreno P. De pócimas y Chips. Madrid: Espasa Calpe; 2006.
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicina y Cine ¿Por qué? Rev Med Cine 2005; 1(1): 1-2.
González M, Hidalgo A. Utilización de noticias de prensa en la enseñanza de la medicina. Rev Med Cine. 2020 (en prensa).
González-Alcalde G, Valderrama-Zurián JC, Aleixandre-Benavent. La investigación sobre la divulgación de la ciencia en España: situación actual y retos para el futuro. Arbor 2009; 85: 861-9.
González-García M, Cantabrana, Hidalgo A. Ciencia, medicina y medicamentos en la prensa diaria: estudio del periodo 2001-2016. FEM. 2020; 23(1): 17-24.
González-Rodríguez S, Cantabrana B, Menéndez L, Hidalgo A. Aspectos sociales del medicamento en el grado en Medicina de la Universidad de Oviedo. Educ Med. 2019 (En prensa).
Hidalgo A, Bordallo J, Cantabrana B. Utilidad potencial de las artes visuales en la enseñanza de la medicina. Educ Med. 2018; 19(S3): 284-93.
Lobera J, editor. Percepción social de la ciencia y la tecnología 2016. Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT; 2017.
López Cerezo JA, Gómez González J, editores. Apropiación social de la ciencia. Madrid: Biblioteca Nueva; 2008.
López Cerezo JA. La confianza en la sociedad del riesgo. Barcelona: Sello Editorial, 2018.
Mata P. Medicamento sospechoso. El País. 4 de marzo de 2006.
Mayor Serrano Mª B. El comic como recurso didáctico en los estudios de medicina. Fundación Dr. Antonio Esteve, 2016.
Nicieza-García ML, Alonso-Lorenzo JC, Suárez-Gil P, Rilla-Vilar N. Efecto de la crisis económica sobre el consumo de psicofármacos en Asturias. Gac Sanit 2016; 30: 464-67.
Nogueira C. Pandemia de pesimismo. El País. 11 de mayo de 2012.
Revuelta G, Minelli de Oliveira J. La salud y la biomedicina en la prensa diaria. Un análisis de diez años. Periodística 2008; (11): 55-67.
Ronco López M, Peñafiel C, Echegaray L. El periodismo de salud en España. La información de salud en la prensa española (2000-2010): aproximación a los estudios documentales existentes. Documentación de las ciencias de la información. 2014; 37: 267-304.
Sampedro J. No se olviden del enfermo. El País, 25 de julio de 2006.
Young E, Norman R, Humphreys R. Medicine in the popular press: the influence of the media on perceptions of disease. Plos One 3(10). e3532.
González-García, M., Cantabrana, B., & Hidalgo, A. (2020). News about medicine and health in a national newspaper. Potential educational use in health sciences students. Journal of Medicine and Movies, 16(3), 223–234. https://doi.org/10.14201/rmc2020163223234
Most read articles by the same author(s)
- Agustín Hidalgo Balsera, María González-García, Sara González-Rodríguez, Javier Bordallo-Landa, Around the Concept of Health and Disease. A Dialogue between Medicine, Literature and Philosophy , Journal of Medicine and Movies: Vol. 18 No. 4 (2022)
- Agustín Hidalgo, Begoña Cantabrana, Covadonga Diego, Iñigo Hidalgo, Coronavirus Pandemic through Cartoon Graphics , Journal of Medicine and Movies: Vol. 16 No. e (2020)
- María González, Begoña Cantabrana, Agustín Hidalgo, The most sensory of the professions. The role of the senses in medical communication , Journal of Medicine and Movies: Vol. 15 No. 2 (2019)
- Claudio Hidalgo-Cantabrana, María González-García, Sara González-Rodríguez, Agustín Hidalgo, The medical vocation through literature , Journal of Medicine and Movies: Vol. 16 No. 4 (2020)
- Agustín Hidalgo, Some general characteristics of literary text related to illness , Journal of Medicine and Movies: Vol. 12 No. 2 (2016)
- Begoña Cantabrana, Sara González-Rodríguez, Agustín Hidalgo Balsera, Illness and death literatura , Journal of Medicine and Movies: Vol. 12 No. 1 (2016)
- Agustín Hidalgo, Begoña Cantabrana, Therapeutic effects of reading , Journal of Medicine and Movies: Vol. 13 No. 2 (2017)
- María González-García, Ana Fernández-Feito, Alberto Lana, Changes in Nursing Professional Values during the COVID-19 Pandemic , Journal of Medicine and Movies: Vol. 16 No. e (2020)
- Agustín Hidalgo, A Hundred Years Later and Several Epidemics Later, COVID-19 Arrived , Journal of Medicine and Movies: Vol. 16 No. e (2020)
- Agustín Hidalgo, María González García, Begoña Cantabrana, Literature and medical education. A teaching exercise , Journal of Medicine and Movies: Vol. 14 No. 3 (2018)
Downloads
Download data is not yet available.
+
−