Valor formativo del cine y la literatura en los estudiantes de ciencias de la salud. Aspectos generales
Resumen El objetivo de este trabajo es presentar los fundamentos conceptuales de la asignatura optativa Cine, Literatura y Medicina que se imparte en segundo año del grado en Medicina de la Universidad de Oviedo desde el curso académico 2011-2012. Los contenidos que se comentan suponen una introducción general a las formas en las que el cine y la literatura pueden contribuir a la enseñanza de la medicina y de cómo pueden contribuir a la exposición de los estudiantes a aspectos transversales de la medicina dispersos a lo largo de los cursos del Grado. El lenguaje cinematográfico facilita el abordaje de temas complejos en los que las cuestiones éticas y sociales de las enfermedades pueden tratarse mediante la interpretación por actores de forma clara, concisa y dirigida a los elementos nucleares de problemas densos que de otra forma sería dificultoso y lento comprender. La literatura, tanto mediante la escritura como de la lectura, permite aliviar la tensión emocional que produce la enfermedad, interiorizar de forma paciente y reflexiva la experiencia de enfermar, y reorientar la actividad vital en consonancia con la imposición de limitaciones que son propias y características de cada proceso nosológico.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Baños JE. El valor de la literatura en la formación de los estudiantes de medicina. Educ. Med. 2003; 6(2): 93-99.
Sánchez González MA. El humanismo y la enseñanza de las humanidades médicas. Educ. Med. 2017; 18(3): 221-218.
Orefice C, Pérez J, Baños JE. The presence of humanities in the curricula of medical students in Italy and Spain. Educ. Med. 2019; 20 (Supl 1): 79-86.
Nieto-Galán A. Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia. Madrid: Marcial Pons; 2011.
Bayés R. Aprender a investigar, aprender a cuidar. Una guía para estudiantes y profesionales de la salud. Barcelona: Plataforma Editorial; 2012.
García Casas JB, Bordallo Landa J. Medicina y Cine. En: Rivaya B, Zapatero L, editores. Los saberes y el cine. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010. p. 559-70.
Herreros, B. El médico en el cine. Anatomía de una profesión. Madrid: T&B editores, 2011.
Torre T de la (Coord.). La medicina en las series de televisión. Fundación Esteve. 2016.
Cambra Badii I, Baños J.-E. (2018). ¿Un médico con autismo en la televisión? Enseñanzas de The Good Doctor. Rev. Med. Cine. 2018; 14(4): 273-283.
Ogando-Díaz B. Geriatría y cine: una mirada desde la salud. Rev. Med. Cine. 2016; 12 (4): 196-204.
Menéndez A, Medina RM. Cine, Historia y medicina. Suplemento de Conecta n.º 1. ISSN 1576-4826.
Menéndez Navarro A. El reto de la introducción del cine en la enseñanza de las ciencias biosanitarias. Rev. Med. Cine. 2011; 7(1): 1-2.
Moreto G, González Blasco P, Piñero A. Reflexiones sobre la deshumanización de la educación médica: empatía, emociones y posibles recursos pedagógicos para la educación afectiva del estudiante de medicina. Educ. Med. 2018; 19(3): 172-177. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-reflexiones-sobre-deshumanizacion-educacion-medica-S1575181317300141
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicina y cine ¿Por qué? Rev. Med. Cine. 2005; 1(1): 1-2.
Moure T. Hierba mora. Xixón: Hoja de Lata Editorial; 2020.
Sánchez Ron JM. Prólogo. En García Barreno P. De Pócimas y Chips. La evolución de la medicina. Madrid: Espasa Calpe; 2006.
Sacks O. Despertares. Barcelona: Anagrama; 2005.
Millás J. literatura y enfermedad. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de la enfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001.
Fernández Guerra J. Medicina y literatura: hacia una formación humanista. Málaga: Grupo editorial 33; 2006
Barbado Hernández FJ. Medicina y literatura en la formación del médico residente de medicina interna. An. Med. Interna (Madrid). 2007; 24(4): 195-200.
García Barreno P. De Pócimas y Chips. La evolución de la medicina. Madrid: Espasa Calpe; 2006.
Cantabrana B, Díez B, Bordallo J, Sánchez M, Hidalgo A. Apropiación de terminología médica por estudiantes de primer curso del Grado a través de prensa diaria. FEM 2013;16(3): 145-151.
Hidalgo-Cantabrana C, Hidalgo A. Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos. Rev. Med. Cine. 2015; 11 (4): 222-233.
Sinué G. Avicena o la ruta de Isfahan. Barcelona: Ediciones B; 1995
Munthe A. La historia de San Michele. Barcelona: Ed. Juventud; 1989.
Molino S. La hora violeta. Barcelona: Mondadori; 2013.
Shelley M. Frankenstein o el moderno Prometeo. Barcelona: Espasa (col. Austral); 2014.
Agrest A. Carta a un joven estudiante de medicina. En VVAA ¿Por qué ser médico hoy? Libros del Zorzal. Buenos Aires, 2009. pp. 69-77.
Cantabrana B, González-Rodríguez S, Bordallo J, Hidalgo A. Utilización de relatos literarios como actividad formativa para la enseñanza de la medicina en la Universidad de Oviedo. FEM 2016; 19(4): 205-215.
Cantabrana B., González-Rodríguez S., Hidalgo Balsera A. Una literatura de la enfermedad y de la muerte. Rev. Med. Cine. 2016;12(1): 47–59.
Sánchez A. Fármaco. Barcelona: Penguin Random House; 2021.
Díaz Pérez E. Memoria de cenizas. Sevilla: El paseo; 2020.
González-Rodríguez S, Cantabrana B, Hidalgo A. El poder terapéutico de la narración. Rev. Med. Cine. 2016; 12 (2): 110-121.
Larrosa J. La experiencia de la lectura. México D.F.: Fondo de cultura económica; 2003.
Hidalgo A, Cantabrana B. Efectos terapéuticos de la lectura. Rev. Med. Cine. 2017; 13 (2): 75-88.
Mankell H. Arenas movedizas. Barcelona: Tusquets; 2015.
Manguel A. Polonio y la biblioteca. El País, 20 de abril de 2002.
Sánchez González MA. El humanismo y la enseñanza de las humanidades médicas. Educ. Med. 2017; 18(3): 221-218.
Orefice C, Pérez J, Baños JE. The presence of humanities in the curricula of medical students in Italy and Spain. Educ. Med. 2019; 20 (Supl 1): 79-86.
Nieto-Galán A. Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia. Madrid: Marcial Pons; 2011.
Bayés R. Aprender a investigar, aprender a cuidar. Una guía para estudiantes y profesionales de la salud. Barcelona: Plataforma Editorial; 2012.
García Casas JB, Bordallo Landa J. Medicina y Cine. En: Rivaya B, Zapatero L, editores. Los saberes y el cine. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010. p. 559-70.
Herreros, B. El médico en el cine. Anatomía de una profesión. Madrid: T&B editores, 2011.
Torre T de la (Coord.). La medicina en las series de televisión. Fundación Esteve. 2016.
Cambra Badii I, Baños J.-E. (2018). ¿Un médico con autismo en la televisión? Enseñanzas de The Good Doctor. Rev. Med. Cine. 2018; 14(4): 273-283.
Ogando-Díaz B. Geriatría y cine: una mirada desde la salud. Rev. Med. Cine. 2016; 12 (4): 196-204.
Menéndez A, Medina RM. Cine, Historia y medicina. Suplemento de Conecta n.º 1. ISSN 1576-4826.
Menéndez Navarro A. El reto de la introducción del cine en la enseñanza de las ciencias biosanitarias. Rev. Med. Cine. 2011; 7(1): 1-2.
Moreto G, González Blasco P, Piñero A. Reflexiones sobre la deshumanización de la educación médica: empatía, emociones y posibles recursos pedagógicos para la educación afectiva del estudiante de medicina. Educ. Med. 2018; 19(3): 172-177. https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-reflexiones-sobre-deshumanizacion-educacion-medica-S1575181317300141
García Sánchez JE, Trujillano Martín I, García Sánchez E. Medicina y cine ¿Por qué? Rev. Med. Cine. 2005; 1(1): 1-2.
Moure T. Hierba mora. Xixón: Hoja de Lata Editorial; 2020.
Sánchez Ron JM. Prólogo. En García Barreno P. De Pócimas y Chips. La evolución de la medicina. Madrid: Espasa Calpe; 2006.
Sacks O. Despertares. Barcelona: Anagrama; 2005.
Millás J. literatura y enfermedad. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de la enfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001.
Fernández Guerra J. Medicina y literatura: hacia una formación humanista. Málaga: Grupo editorial 33; 2006
Barbado Hernández FJ. Medicina y literatura en la formación del médico residente de medicina interna. An. Med. Interna (Madrid). 2007; 24(4): 195-200.
García Barreno P. De Pócimas y Chips. La evolución de la medicina. Madrid: Espasa Calpe; 2006.
Cantabrana B, Díez B, Bordallo J, Sánchez M, Hidalgo A. Apropiación de terminología médica por estudiantes de primer curso del Grado a través de prensa diaria. FEM 2013;16(3): 145-151.
Hidalgo-Cantabrana C, Hidalgo A. Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos. Rev. Med. Cine. 2015; 11 (4): 222-233.
Sinué G. Avicena o la ruta de Isfahan. Barcelona: Ediciones B; 1995
Munthe A. La historia de San Michele. Barcelona: Ed. Juventud; 1989.
Molino S. La hora violeta. Barcelona: Mondadori; 2013.
Shelley M. Frankenstein o el moderno Prometeo. Barcelona: Espasa (col. Austral); 2014.
Agrest A. Carta a un joven estudiante de medicina. En VVAA ¿Por qué ser médico hoy? Libros del Zorzal. Buenos Aires, 2009. pp. 69-77.
Cantabrana B, González-Rodríguez S, Bordallo J, Hidalgo A. Utilización de relatos literarios como actividad formativa para la enseñanza de la medicina en la Universidad de Oviedo. FEM 2016; 19(4): 205-215.
Cantabrana B., González-Rodríguez S., Hidalgo Balsera A. Una literatura de la enfermedad y de la muerte. Rev. Med. Cine. 2016;12(1): 47–59.
Sánchez A. Fármaco. Barcelona: Penguin Random House; 2021.
Díaz Pérez E. Memoria de cenizas. Sevilla: El paseo; 2020.
González-Rodríguez S, Cantabrana B, Hidalgo A. El poder terapéutico de la narración. Rev. Med. Cine. 2016; 12 (2): 110-121.
Larrosa J. La experiencia de la lectura. México D.F.: Fondo de cultura económica; 2003.
Hidalgo A, Cantabrana B. Efectos terapéuticos de la lectura. Rev. Med. Cine. 2017; 13 (2): 75-88.
Mankell H. Arenas movedizas. Barcelona: Tusquets; 2015.
Manguel A. Polonio y la biblioteca. El País, 20 de abril de 2002.
Bordallo Landa, J., González Rodríguez, S., & Hidalgo Balsera, A. (2022). Valor formativo del cine y la literatura en los estudiantes de ciencias de la salud. Aspectos generales. Revista De Medicina Y Cine, 18(2), 165–178. https://doi.org/10.14201/rmc.28519
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Agustín Hidalgo Balsera, María González-García, Sara González-Rodríguez, Javier Bordallo-Landa, En torno al concepto de salud y enfermedad. Un dialogo entre la medicina, la literatura y la filosofía , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Agustín Hidalgo Balsera, Begoña Cantabrana Plaza, Enfermedad y relación de pareja , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Begoña Cantabrana, Sara González-Rodríguez, Agustín Hidalgo Balsera, Una literatura de la enfermedad y de la muerte , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
- Sara De Arriba Iglesias, Agustín Hidalgo Balsera, Similitudes y diferencias entre el Diario del año de la peste y la enfermedad por COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Sara González Rodríguez, Begoña Cantabrana, Agustín Hidalgo, El poder terapéutico de la narración , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Agustín Hidalgo Balsera, Claudio Hidalgo Cantabrana, Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 4 (2015)
- Agustín Hidalgo Balsera, El arte de la medicina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 3 (2022)
- Agustín Hidalgo Balsera, ¿Acceden al grado en medicina los perfiles más adecuados para formar buenos médicos y médicos humanos? , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- Agustín Hidalgo Balsera, María González-García, La parábola del buen samaritano y la transformación de los cuidados , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Agustín Hidalgo Balsera, Humanización de la medicina en tiempos de COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
Artículos similares
- Irene Cambra-Badii, Magí Farré, Jorge Pérez, Trabajos de fin de grado sobre humanidades en tres estudios de ciencias de la salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- María González, Agustín Hidalgo, Utilización de noticias de prensa en la enseñanza de la medicina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 2 (2020)
- Claudio Hidalgo-Cantabrana, Agustín Hidalgo, Imágenes de tareas universitarias a través de autobiografías, memorias y otros textos literarios , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 3 (2022)
- Milena Soto-Araya, Josep E. Baños, Elisabeth Moyano, Jorge Pérez, La presencia de las humanidades en las carreras de odontología de las universidades de Chile y de España , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 3 (2023)
- Agustín Hidalgo Balsera, Humanización de la medicina en tiempos de COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
- Andrea Jurado Muñoz, Dolores Ruiz-Berdún, ¡Esto no es ficción!: la experiencia de aprendizaje durante una pandemia desde una asignatura de cine y literatura , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−