Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos

  • Agustín Hidalgo Balsera
    Universidad de Oviedo hidalgo[at]uniovi.es
  • Claudio Hidalgo Cantabrana
    Instituto de Productos Lácteos de Asturias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Resumen

Nos hemos preguntado por las razones que esgrimen los autores para escribir y hemos encontrado que hay tantas como personas, y aún esto puede multiplicarse por cuantas razones encuentre cada uno para hacerlo. No obstante, pueden agruparse en cuatro categorías: a) las que aluden a la creación como acto lúdico, b) las que exploran los aspectos existenciales de la vida, c) las estrictamente profesionales y d) las lenitivas, las que ablandan y sosiegan, las que lamen las heridas y curan. Cuando nos hemos preguntado por la relación entre la enfermedad y la creación, una influencia mutua puede ponerse de manifiesto: la enfermedad está en el origen de grandes obras creativas y el propio acto de creación puede revelarse con poderes terapéuticos. Pero la palabra, con frecuencia, es torpe para explicar el dolor. De ahí, la necesidad de la metáfora.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Abad Faciolince H. El olvido que seremos. Barcelona: Seix Barral; 2006.

Aguilar A. Edward St Aubyn: “Escribía o me suicidaba”. El País. Babelia. 11 deoctubre de 2014. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/08/ babelia/1412776926_641765.html

Aldecoa J. Convalecencia y creación. En VVAA. Con otra mirada. Una visión de laenfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. p. 19 ?30.

Alinovi M. Historia de las epidemias. Buenos Aires : Capital Intelectual S.A;2009.

Aparicio Mayden J. El infierno a cámara lenta [Comentario al libro Salmo 44 de Danilo Kiss]. El País. Babelia. 5 de marzo de 2015. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/05/babelia/1425552186_535382.html

Aramburu F.? Ávidas pretensiones. Barcelona: Seix Barral; 2014.

Argüelles JD. Escritura y melancolía. Madrid: Fórcola Ediciones; 2011.

Auster P. La invención de la soledad. Barcelona: Anagrama; 2009.

Baños J, Guardiola E. Medicina y Literatura: el valor de las palabras Rev MedCine [Internet]. Marzo 2015 [citado el 6/11/2015]; 11(1):3?4. Disponible en:(http://fundacion.usal.es/revistamedicina/nuevo/component/docman/doc_d ownload/592?vol11?num1?editorial2?es)

Baños JE. El valor de la literatura en la formación de los estudiantes de medici?na. Educ Med.2003, 6: 93?99.

Barbado FJ. Medicina y literatura en la formación del médico residente demedicina interna. An Med Interna (Madrid) 2007; 24: 195?200. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/ami/v24n4/ensenanza.pdf

Bolaño R. Enrique Martín. En Llamadas Telefónicas. 14ª ed. Barcelona: Anagrama; 2014.

Bonnett P. Lo que no tiene nombre. Madrid: Alfaguara; 2013.

Camarena S. Entrevista con Angeles Mastretta. “Somos lo que dejamos en losotros. Lo que recuerdan de uno”. El País. Cultura.18 de Mayo de 2013. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/17/actualidad/1368818738_841453.

Cruz J. Ricardo Piglia: “La literatura es el escudo de los tímidos”. El País. Babelia, 27 de noviembre de 2014. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/27/babelia/1417102301_545892.html

Didion J. Noches Azules. Barcelona: Random House Mondadori; 2012.

Ford R. Mi madre. Barcelona: Anagrama; 2010.

Fresnadillo Martínez MJ. Las enfermedades infecciosas en la literatura. Unalarga historia sin final Rev Med Cine [Internet]. Marzo 2015 [citado 6/11/2015]; 11(1):41?53. Disponible en: (http://fundacion.usal.es/revistamedicina/nuevo/ component/docman/doc_download/600?vol11?num1?original5?es).

Gándara A. Las puertas de la noche. Madrid: Alfaguara; 2013.

Giralt Torrent M. Tiempo de vida. Barcelona: Anagrama; 2010.

González?Arrieta ML. Medicina y Literatura, un eslabón indisoluble. Enfoqueliterario sobre las aportaciones de la cultura egipcia a la medicina. Gac Méd Méx [Internet] 2004 [citado 6/11/2015]; 140(2): 225?227. Disponible en:( h t t p : / / w w w . s c i e l o . o r g . m x / s c i e l o . p h p ? p i d = S 0 0 1 6 ?38132004000200023&script=sci_arttext)

Heath I. Ayudar a morir. Buenos Aires: Katz; 2008.

Hidalgo A, Bordallo J, SánchezM, Cantabrana B. Protagonismo de los alumnosen el aprendizaje. Una experiencia en el primer curso de medicina. Educ Med 1012; 15(4): 213?219.

Hobhouse J. Las Furias. Barcelona: Lumen; 2010.

Homburguer F. Prefacio. En Sandblom P. Enfermedad y creación. México DF: Fondo de Cultura Económica; 1995.p 13.

html

Landero L.? Absolución. Barcelona: Tusquets; 2014.

Landero L. Tumbados y resucitados. En VVAA. Con otra mirada. Una visión dela enfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. p. 83104.

Lewis CS. Una pena en observación. 13ª ed. Barcelona: Anagrama; 2014.

Machado M. El mal poema. Madrid: Rilke Ediciones; 2012.

Mankell H. Moriré, pero mi memoria sobrevivirá. Una reflexión personal sobreel sida. Barcelona: Tusquets; 2008.

Marín B. Insegura y minuciosa. Entrevista a Barbara Jacobs. El País. Babelia 13 de Octubre de 2012, p. 2.

Martín Gaite C. El Libro de la Fiebre. Madrid Cátedra; 2007.

Martín J. Entrevista a Antonio Lobo Antunes. El País, 19 de Septiembre de2015, p. 25.

Mateo Díez L. Azul serenidad o la muerte de los seres queridos. Madrid: Alfaguara; 2010.

Mateo Díez l. Los males imaginarios. En VVAA. Con otra mirada. Una visión dela enfermedad desde la literatura y el humanismo. Madrid: Taurus; 2001. p. 133148.

Mendoza PA, García Márquez G. El olor de la Guayaba. Barcelona: Mondadoriy RBA; 2004.

Menéndez Salmón, R.?Niños en el tiempo. Barcelona: Seix Barral; 2014

Mirás N. El mejor peor momento de mi vida o cómo no rendirse ante una malajugada del destino. Barcelona: Paidós; 2014.

Monreal C. Qué es la creatividad. Madrid: Biblioteca Nueva; 2000.

Montes A. Vivir en combate con el mundo. La Nueva España. El Cultural, 17 de Septiembre de 2015.

Neruda P. Confieso que he vivido. Barcelona: Seix Barral; 1974

Nussbaum MC. Sin fines de lucro. Buenos Aires: Katz; 2011.

Pamuk O. La maleta de mi padre. Barcelona: Mondadori; 2007.

Peri Rossi C. Literatura y vida. L y más. 2015, 40:6 46. Saccomanno. G. Cámara Gesell. Barcelona: Seix Barral; 2012.

Piglia R. Antología personal. Barcelona: Anagrama; 2014. 41. Kis D. Lección de anatomía. Barcelona: Acantilado; 2013.

Piglia R. El arte de narrar. Universum [Internet]. 2007 [citado 6/11/2015];22(1): 342?348. Disponible en: (http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718?23762007000100021&script=sci_arttext)

Piglia R. El escritor como lector. En “Antología personal”. Barcelona: Anagrama; 2015.

Rodríguez Fischer A. El camino recorrido. El País. Babelia, 9 de noviembre de2013. p. 12.

Romeo F. Por qué escribo. Zaragoza: Xordica; 2013.

Romo M. Psicología de la creatividad. Barcelona: Paidós; 2005.

Ruiz Mantilla J. Por qué escribo. Cincuenta escritores nos develan los secretosde su creación. El País Semanal. Nº 1.788 del 2 de Enero de 2011.

Sampedro J. Vida de un buen escritor. El País. Babelia. 18 de septiembre de2014. p. 11. Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/18/babelia/1411052964_867614.html

Sampedro JL: Escribir es vivir. 4ª ed. Barcelona: De Bolsillo; 2013.

Sandblom P. Enfermedad y creación. México DF: Fondo de Cultura Económica;1995.

Tucídides. Guerra del Peloponeso. Vol I (libro II). Madrid: Gredos; 2015.

Umbral F. Mortal y Rosa, 8ª Ed. Madrid; Cátedra/Destino; 2008.

Vélez de Guevara L. El Diablo Cojuelo (Edición de Enrique Rodríguez Cepeda). 6ª ed. Madrid: Cátedra; 2011.

Ventosa JM. Vidas de novela. L y más. 2015, 40: 10?11.

Vigué J, Ricketts M. La medicina en la pintura. El arte médico. Barcelona: ArsMédica; 2007.

Wolf V. De la enfermedad. Palma: José J. de Olañeta, Editor; 2014.

Zambrano M. La confesión: género literario. Madrid: Siruela; 1995.

Zorn F. Bajo el signo de Marte. 2.ª ed. Barcelona: Anagrama; 2009.
Hidalgo Balsera, A., & Hidalgo Cantabrana, C. (2015). Literatura y enfermedad, dos narrativas diferentes de procesos compartidos. Revista De Medicina Y Cine, 11(4), 222–233. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/14284

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Hidalgo Balsera

,
Universidad de Oviedo
Facultad de Medicina.Universidad de Oviedo. Julián Clavería 6. 33006 Oviedo(España)

Claudio Hidalgo Cantabrana

,
Instituto de Productos Lácteos de Asturias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instituto de Productos Lácteos de Asturias. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. IPLA?CSIC.
+