La medicina en la literatura [réplica]
Resumen Medicine in the literature [reply]
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Gargantilla P, Martín BM. Literatura y medicina. Rev Med Cine. [Internet]. 2016;12(1): 72.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(2): 97-104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(3): 163-72.
Rojo JA. Entrevista a Fernando del Paso, escritor. “La historia es el andamiaje
de mis novelas” El País. 3 de diciembre de 2007.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(2): 97-104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(3): 163-72.
Rojo JA. Entrevista a Fernando del Paso, escritor. “La historia es el andamiaje
de mis novelas” El País. 3 de diciembre de 2007.
Navarro, F. A. (2017). La medicina en la literatura [réplica]. Revista De Medicina Y Cine, 13(3), 151. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/16986
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Fernando A. Navarro, Biblioteca literaria para médicos (I) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Fernando A. Navarro, Biblioteca literaria para médicos (y II) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
Artículos similares
- María Eugenia D’ottavio Callegari, Alberto Enrique D’ottavio Cattani, Guillermo Enrique D’ottavio Callegari, Ser médico desde dos lenguajes diferentes: el literario y el cinematográfico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 3 (2020)
- María Silvia D’Ottavio‐Callegari, Alberto Enrique D’Ottavio‐Cattani, María Eugenia D’Ottavio‐Callegari, Somerset Maugham, otro médico-escritor, entre la literatura y la pantalla , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 3 (2024)
- Carmen Fernández-Martos, Nora Suleiman-Martos, José Luis Gómez-Urquiza, Isabel Prieto-Gómez, Manuel Ramírez-Sánchez, Ana Belén Segarra-Robles, Francisco García-Cózar, Germán Domínguez-Vías, La serpiente y el arco iris (1988): un modelo fisiopatológico por sobredosis de tetrodotoxina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 3 (2024)
- Ángela María Rodríguez-Ucros, Juan Camilo Hernández-Pabón, Leonardo Palacios- Sánchez, Una reflexión sobre el trastorno del espectro autista en la industria audiovisual , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 2 (2024)
- Rafael Cartay, Exio Isaac Chaparro-Martínez, Breve historia de los inicios del cine gastronómico: 1973-2010 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 17 Núm. 4 (2021)
- María Luisa Ortega Hernández, Refranes que matan , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
- Dennis Henkel, No solo escapismo: las películas de ficción relacionadas con la medicina como herramientas terapéuticas y educativas en medio de una pandemia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 3 (2022)
- Gabriela Cevallos-Solorzano, María Del Cisne Maldonado-León, Ana Belén Cueva-Quinde, Natalia Bailón-Moscoso, Bombardier Blood (2020): Un documental más allá de la enfermedad , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 4 (2023)
- M.ª Patricia Acinas Acinas, Pérdidas, Muerte y Duelo ante pandemias: “Poner amor donde hay dolor”. El velo pintado, El amor en tiempos de cólera y La ciudad de la alegría , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Miguel Abad Vila, Koe no Katachi (A silent voice) (2016) de Naoko Yamada , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−