La medicina en la literatura [réplica]
Resumen Medicine in the literature [reply]
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Gargantilla P, Martín BM. Literatura y medicina. Rev Med Cine. [Internet]. 2016;12(1): 72.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(2): 97-104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(3): 163-72.
Rojo JA. Entrevista a Fernando del Paso, escritor. “La historia es el andamiaje
de mis novelas” El País. 3 de diciembre de 2007.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (I). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(2): 97-104.
Navarro FA. Biblioteca literaria para médicos (y II). Rev Med Cine. [Internet]. 2015; 11(3): 163-72.
Rojo JA. Entrevista a Fernando del Paso, escritor. “La historia es el andamiaje
de mis novelas” El País. 3 de diciembre de 2007.
Navarro, F. A. (2017). La medicina en la literatura [réplica]. Revista De Medicina Y Cine, 13(3), 151. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/16986
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Fernando A. Navarro, Biblioteca literaria para médicos (I) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Fernando A. Navarro, Biblioteca literaria para médicos (y II) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
Artículos similares
- Wilson Astudillo Alarcón, Los primeros 15 años de la Revista de Medicina y Cine, un compromiso con el humanismo médico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 2 (2020)
- Willian Henrique Cândido Moura, Maykon Luiz Reberte Cunha Rossi, Un traductor (2018): enfermedad mental y trastorno de adaptación , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 3 (2022)
- Jorge Palés-Argullós, Carmen Gomar-Sancho, La educación médica en el Grado en Medicina en época de pandemia y de post-pandemia COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Miguel Abad-Vila, El banquete humano. A propósito de Hannibal Lecter y el canibalismo. El silencio de los corderos (1991) de Jonathan Demme , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- Sergio Jesús Villén Higueras, Marta Cabrera Corres, Un baokuan film sobre la leucemia mieloide crónica como impulsor de reformas en el sistema sanitario chino: el caso de Dying to Survive (2018) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 3 (2022)
- Eduardo Alonso Franch , Medicina, médicos y hospitales en el cine de Almodóvar , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 1 (2022)
- Susana Aldecoa Landesa, Guillermo García Velasco, De cómo los tiempos COVID sacudieron los muros de la atención primaria , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Elena Guardiola, Josep E. Baños, La lectura durante la pandemia de COVID-19 , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Alberto Enrique D’Ottavio-Cattani, Pygmalion (1938): un filme relacionado indirectamente con la medicina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- José Elías García-Sánchez, Enrique García-Sánchez, Una despedida y una bienvenida , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−