Quien ayuda a tiempo, ayuda doblemente [Información sobre la actividad de «Paliativos sin Fronteras»]
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Medicina Y Cine, S. de R. (2015). Quien ayuda a tiempo, ayuda doblemente [Información sobre la actividad de «Paliativos sin Fronteras»]. Revista De Medicina Y Cine, 11(2), 120–121. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13153
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, En portada , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Casa de las Conchas (1493-1517). Estilo gótico con elementos platerescos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 4 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Contenidos / Contents , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Claustro de Santa María de las Dueñas (1530). Estilo plateresco , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Catedral Nueva (1513-1733). Estilo gótico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 7 Núm. 1 (2011)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, ICART?ISERN MT, DELGADO?HITO P, DE LA CUEVA L.«Enfermeras en el cine. La profesion en imágenes». Publicaciones y Ediciones UB; Barcelona, 2015. , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Escalera renacentista del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Primera mitad del siglo XVI , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 2 (2009)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 4 (2014)
Artículos similares
- Covadonga Pipa Muñiz, Luis Vicente Sánchez Fernández, Némesis de Philip Roth frente al COVID-19 actual. La literatura, las enfermedades del pasado y la pandemia que estamos padeciendo , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Irene Cambra-Badii, Josep-E Baños, Epidemias en series médicas: enfermedades, profesionales sanitarios y dilemas bioéticos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Usama Bilal, COVID-19 en Estados Unidos: la desigualdad social como causa y consecuencia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Jesús Millán Núñez-Cortés, Influencia de la pandemia por COVID-19 en la formación médica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. e (2020)
- Janet Cordori-Carpio, Ricardo Chávez-Bautista, Alejandra Chávez-Escate, Mario Carrión-Chambilla, Hans Contreras-Pulache, A propósito de Yo, Daniel Blake (2016) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 18 Núm. 4 (2022)
- Marcel Gonnet Wainmayer, Medical peep show. El uso de material pornográfico en tratamientos de reproducción asistida y clínicas de fertilidad , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 3 (2023)
- Jorge Pérez, El impacto de la Revista de Medicina y Cine en la Educación en Ciencias de la Salud , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 4 (2023)
- María Victoria Martínez-Vérez, Pedro Javier Albar-Mansoa, Lorena López-Méndez, Memorias de mujer: Construcción e identidad del género mujer a través del cine español , Revista de Medicina y Cine: Vol. 19 Núm. 1 (2023)
- Miguel Abad-Vila, El banquete humano. A propósito de Hannibal Lecter y el canibalismo. El silencio de los corderos (1991) de Jonathan Demme , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
- Carmen Mª Vizoso-Gómez, Sintonía sin hogar. Historia de un solista solitario , Revista de Medicina y Cine: Vol. 20 Núm. 1 (2024)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−