Quien ayuda a tiempo, ayuda doblemente [Información sobre la actividad de «Paliativos sin Fronteras»]
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Medicina Y Cine, S. de R. (2015). Quien ayuda a tiempo, ayuda doblemente [Información sobre la actividad de «Paliativos sin Fronteras»]. Revista De Medicina Y Cine, 11(2), 120–121. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/13153
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Casa de las Conchas (1493-1517). Estilo gótico con elementos platerescos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 4 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, En portada , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Contenidos / Contents , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Claustro de Santa María de las Dueñas (1530). Estilo plateresco , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 1 (2016)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Catedral Nueva (1513-1733). Estilo gótico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, ICART?ISERN MT, DELGADO?HITO P, DE LA CUEVA L.«Enfermeras en el cine. La profesion en imágenes». Publicaciones y Ediciones UB; Barcelona, 2015. , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 2 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Escalera renacentista del Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca. Primera mitad del siglo XVI , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 2 (2009)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 4 (2014)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 11 Núm. 3 (2015)
- Secretaría de Redacción Medicina Y Cine, Índice , Revista de Medicina y Cine: Vol. 8 Núm. 1 (2012)
Artículos similares
- Miranda Rico, Elena Guardiola, Josep E Baños, Felipe Trigo: un escritor médico (cuasi) olvidado , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 3 (2020)
- Francisco Ignacio Moreta Velayos, Carolina Moreta Montero, Olga Velasco Guijarro, Inés De La Fuente Hermosín, Nieves Montero Sánchez, Carmen Ramírez Orive, La chica danesa / The Danish Girl (2015), el derecho de decidir nuestra identidad de género , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 2 (2020)
- Irene Cambra-Badii, Elena Guardiola, Josep-E. Baños, Desde Marcus Welby, M.D. hasta The resident: los cambios en las representaciones de los médicos en las series de televisión , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 2 (2020)
- Wilson Astudillo Alarcón, Los primeros 15 años de la Revista de Medicina y Cine, un compromiso con el humanismo médico , Revista de Medicina y Cine: Vol. 16 Núm. 2 (2020)
- Josu Segura Abril, Íñigo Rolo Barinaga, Oscar Parrado López, Shutter Island (2010), el trauma como desencadenante de la esquizofrenia , Revista de Medicina y Cine: Vol. 15 Núm. 1 (2019)
- Iñaki Peña Bandrés, Cuidados paliativos y Cine: Una actualización comentada de la producción relacionada desde mediados del siglo pasado hasta la última década del actual , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 4 (2018)
- Agustín Hidalgo, Claudio Hidalgo, Begoña Cantabrana, Contribución del arte a la formación de los estudiantes de medicina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 1 (2018)
- Lucas de Francisco Carvalho, De Anakin Skywalker a Darth Vader: comprendiendo «Star Wars» en base a la teoría de la personalidad y su patología de Theodore Millon , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 3 (2017)
- Alejandro A. Peniche Pérez, Nina Méndez Domínguez, «La verdad Oculta» (2015): una disputa médico?deportiva llevada al cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 4 (2016)
- María García Moro, Enrique García Merino, María Cristina Tarres, Análisis bibliométrico de la «Revista Medicina y Cine» (2009?2014) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 2 (2016)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−