Cuestiones actuales sobre comunicación pública de la ciencia. Presentación
Resumen La práctica de la comunicación pública de la ciencia (CPC) –concebida en su forma más elemental como una actividad orientada a transmitir conocimiento científico al público en general, al margen del circuito educativo– ha transcurrido de forma paralela al propio avance de la ciencia moderna. No obstante, no fue hasta el siglo xx cuando se establecieron las bases que favorecieron su institucionalización a gran escala.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Montañés Perales, Óscar. (2011). Cuestiones actuales sobre comunicación pública de la ciencia. Presentación. Artefactos. Revista De Estudios Filosóficos Sobre Ciencia Y Tecnología, 3(1), 3–11. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/8419
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Óscar Montañés Perales, La «cultura científica» como fundamento epistemológico de la comunicación pública de la ciencia , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 3 (2010)
Artículos similares
- Santiago M. Kaderian, Barbara Masseilot, Mediatizaciones en ciencia y cerveza. Análisis de audiovisuales y contextos de la industria cervecera y la academia , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Germán Octavio Lopez Riquelme, Héctor Solís-Chagoyán, Diana Verónica Castillo Padilla, Nino Angelo Rosanía-Maza, La belleza e importancia de las revistas científicas , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Antonela Isoglio, Diseño de tecnología industrial abierta a través de la modalidad de producción entre pares híbrida , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Marcelo José García Farjat, Una aproximación veroniana al fenómeno de la expansión de discursos pseudocientíficos en tiempos de revolución tecnológica , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 12 Núm. 2 (2023)
- Martín Parselis, Contaminaciones deseables: Arte, Diseño y los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Bárbara Burton, Agustín Barberón, Juan Martín Quiroga, Transición Energética desde la semiperiferia: desafíos de las Políticas Orientadas por Misión en la industria del litio en Argentina , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Vero Edilio Rodríguez Orrego, Claudia María Casanova Hernández, Modernidad, tecnología y región. La telefonía y su impronta en el centro-sur cubano (1882-1930) , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 12 Núm. 2 (2023)
- Agustín Piaz, Uranio, ¿“la peor de todas las minerías”? , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 13 Núm. 2 (2024): La interdisciplinariedad de los estudios CTS
- Óscar Montañés Perales, La «cultura científica» como fundamento epistemológico de la comunicación pública de la ciencia , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 3 (2010)
- Santiago Cobo, Transhumanismo y modificación genética prenatal: ¿un caso de eugenesia totalitaria? , Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología: Vol. 12 Núm. 2 (2023)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−