The dispute over the diversion of the Guadalete river and its effets on the Atlantic trade
Abstract In the context of determining the capital of American colonial trade, rivalries between different cities developed as each one sought to reap maximum benefits of their positions within the Andalusian Atlantic urban network. Jerez de la Frontera attempted to divert the course of the Guadalete river through the Salado river in order to obtain direct access to the sea whereby the local goods could be carried without leaving Crown lands. This initiative provoked a long legal dispute with El Puerto de Santa María before the Council of Castile that also implicated the city of Cádiz. In doing so, the case effectively put into play both the conflicting commercial interests of these cities as well as the mechanisms of negotiation in place between local powers and the Crown. The new Atlantic policy proposed by Philip V new ultimately fostered a radical solution to the conflict that placed the strategic interests of the state ahead of local aspirations.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Bustos Rodríguez, M. (ed.). (1983). Un comerciante saboyano en el Cádiz de Carlos II (Las memoria de Raimundo de Lantery, 1673-1700). Cádiz: Caja de Ahorros de Cádiz.
Bustos Rodríguez, M. (2017). El consulado de cargadores a Indias en el siglo XVIII (1700-1830). Cádiz: Editorial Universidad de Cádiz.
Camino Carrasco, M. (2020). La ciudad marítima e insular descrita y representada: discursos urbanos en Cádiz y Venecia (siglos XVI-XVII). Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.
Collado Villalta, P. (1983). En torno a los orígenes del monopolio comercial gaditano: mercaderes extranjeros y cambio económico del área sevillana a la bahía de Cádiz en la segunda mitad del siglo XVII. En Actas II Coloquio de Historia de Andalucía, Andalucía Moderna, t. I. Córdoba, 603-616.
Concepción, J. de. (1690). Emporio del Orbe. Cádiz ilustrada. Ámsterdam.
Crespo Solana, A. (1996). La Casa de Contratación y la Intendencia General de Marina en Cádiz (1717-1730). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Crespo Solana, A. (2003). Las reformas del comercio gaditano a comienzos del siglo XVIII en el contexto europeo de las políticas navales y comerciales. En A. Acosta, Adolfo González y Enriqueta Vila (coord.), La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla: Universidad de Sevilla, CSIC y Fundación El Monte, 183-203.
Díaz Blanco, J. M. (2012). Así trocaste tu gloria. Guerra y comercio colonial en la España del siglo XVII. Madrid: Marcial Pons.
Domínguez Ortiz, A. (1973). Alteraciones andaluzas, Madrid: Narcea.
Domínguez Ortiz, A. (1991). Orto y ocaso de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 4ª ed.
Fernández Cano, V. (1969). Disputa por la sede de la Casa de la Contratación en 1725. Anuario de Estudios Americanos, 26, 357-383.
García-Baquero González, A. (1988). Cádiz y el Atlántico, 1717-1778 (El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano). Cádiz: Diputación Provincial.
Gil Bermejo, J. (1976). Traslado de la Casa de la Contratación de Sevilla a Cádiz. En La burguesía mercantil gaditana, 1650-1868. Cádiz: Diputación Provincial, 139-144.
Girard, A. (1932). La rivalité commerciale et maritime entre Séville et Cadix jusqu'à fin du XVIIIe siècle. Paris-Bordeaux.
Herrero Sánchez, M. (ed.) (2017). República y republicanismo en la Europa moderna (siglos XV-XVIII). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Horozco, A. de (2001). Historia de Cádiz. Edición a cargo de A. Morgado Cádiz: Universidad de Cádiz.
Iglesias Rodríguez, J. J. (1991). Una ciudad mercantil en el siglo XVIII: El Puerto de Santa María. Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta editores.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2003). Monarquía y nobleza señorial en Andalucía. Estudios sobre el señorío de El Puerto (siglos XIII-XVIII). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2015). El «canal prodigioso»: el caño del Trocadero en el siglo XVIII. Matagorda, 1, 47-77.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2017). Las infraestructuras portuarias de la bahía de Cádiz ante el reto del monopolio americano. Studia Historica. Historia Moderna, 39 (2), 185-219. - https://doi.org/10.14201/shhmo2017392185219
Khuete, A. J. y Kenneth J. A. (2014). The Spanish Atlantic Word in the Eighteenth Century. War and the Bourbon Reforms, 1713-1796. New York: Cambridge University Press. - https://doi.org/10.1017/CBO9781107338661
López Amador, J. J. y Pérez Fernández, E. (2013). El Puerto Gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Cádiz. Cádiz, pp. 189-204.
Pérez Fernández, E. (2018). Las intervenciones antrópicas en el curso bajo del Guadalete y en San Pedro durante la Edad Moderna. RIPARIA, 4, 146-190. - https://doi.org/10.25267/Riparia.2018.v4.06
Pérez Serrano, J. y Román Antequera, A. (2009). La salida marítima en el Marco del Jerez: transporte fluvial y ferroviario, ¿opuestos o complementarios? En Congreso de Historia Ferroviaria, en línea: www. docutren.com/HistoriaFerroviaria.
Ravina Martín, M. (1983). El Emporio del Orbe, ¿libro político? Gades, 11, 201-222.
Ravina Martín, M. (1984). El pleito Cádiz-Sevilla por la Casa de Contratación. Memorial de Francisco Manuel Herrera, 1726. Cádiz: Diputación Provincial.
Ríos Martínez, E. (2003). Antón Martín Calafate y Diego Moreno Meléndez en la arquitectura jerezana del siglo XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sancho de Sopranis, H. (2017). Historia del Puerto de Santa María. Cádiz: Editorial UCA.
Suárez Quevedo, D. (2007). Navegación fluvial e ingeniería militar en España, siglos XVI-XVII. De Pérez Oliva y Antonelli, a Leonardo Torriani y Luis Carduchi. Anales de Historia del Arte, 17, 117-153.
Tapias Herrero, E. (2019). Colbert y Patiño, grandes hombres de estado con Luis XIV y Felipe V. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Romero Muñoz, V. (2010). La polémica entre Sevilla y Cádiz por el comercio de Indias. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Estudios, 549-572.
Bustos Rodríguez, M. (2017). El consulado de cargadores a Indias en el siglo XVIII (1700-1830). Cádiz: Editorial Universidad de Cádiz.
Camino Carrasco, M. (2020). La ciudad marítima e insular descrita y representada: discursos urbanos en Cádiz y Venecia (siglos XVI-XVII). Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.
Collado Villalta, P. (1983). En torno a los orígenes del monopolio comercial gaditano: mercaderes extranjeros y cambio económico del área sevillana a la bahía de Cádiz en la segunda mitad del siglo XVII. En Actas II Coloquio de Historia de Andalucía, Andalucía Moderna, t. I. Córdoba, 603-616.
Concepción, J. de. (1690). Emporio del Orbe. Cádiz ilustrada. Ámsterdam.
Crespo Solana, A. (1996). La Casa de Contratación y la Intendencia General de Marina en Cádiz (1717-1730). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Crespo Solana, A. (2003). Las reformas del comercio gaditano a comienzos del siglo XVIII en el contexto europeo de las políticas navales y comerciales. En A. Acosta, Adolfo González y Enriqueta Vila (coord.), La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla: Universidad de Sevilla, CSIC y Fundación El Monte, 183-203.
Díaz Blanco, J. M. (2012). Así trocaste tu gloria. Guerra y comercio colonial en la España del siglo XVII. Madrid: Marcial Pons.
Domínguez Ortiz, A. (1973). Alteraciones andaluzas, Madrid: Narcea.
Domínguez Ortiz, A. (1991). Orto y ocaso de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 4ª ed.
Fernández Cano, V. (1969). Disputa por la sede de la Casa de la Contratación en 1725. Anuario de Estudios Americanos, 26, 357-383.
García-Baquero González, A. (1988). Cádiz y el Atlántico, 1717-1778 (El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano). Cádiz: Diputación Provincial.
Gil Bermejo, J. (1976). Traslado de la Casa de la Contratación de Sevilla a Cádiz. En La burguesía mercantil gaditana, 1650-1868. Cádiz: Diputación Provincial, 139-144.
Girard, A. (1932). La rivalité commerciale et maritime entre Séville et Cadix jusqu'à fin du XVIIIe siècle. Paris-Bordeaux.
Herrero Sánchez, M. (ed.) (2017). República y republicanismo en la Europa moderna (siglos XV-XVIII). Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Horozco, A. de (2001). Historia de Cádiz. Edición a cargo de A. Morgado Cádiz: Universidad de Cádiz.
Iglesias Rodríguez, J. J. (1991). Una ciudad mercantil en el siglo XVIII: El Puerto de Santa María. Sevilla: Muñoz Moya y Montraveta editores.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2003). Monarquía y nobleza señorial en Andalucía. Estudios sobre el señorío de El Puerto (siglos XIII-XVIII). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2015). El «canal prodigioso»: el caño del Trocadero en el siglo XVIII. Matagorda, 1, 47-77.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2017). Las infraestructuras portuarias de la bahía de Cádiz ante el reto del monopolio americano. Studia Historica. Historia Moderna, 39 (2), 185-219. - https://doi.org/10.14201/shhmo2017392185219
Khuete, A. J. y Kenneth J. A. (2014). The Spanish Atlantic Word in the Eighteenth Century. War and the Bourbon Reforms, 1713-1796. New York: Cambridge University Press. - https://doi.org/10.1017/CBO9781107338661
López Amador, J. J. y Pérez Fernández, E. (2013). El Puerto Gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Cádiz. Cádiz, pp. 189-204.
Pérez Fernández, E. (2018). Las intervenciones antrópicas en el curso bajo del Guadalete y en San Pedro durante la Edad Moderna. RIPARIA, 4, 146-190. - https://doi.org/10.25267/Riparia.2018.v4.06
Pérez Serrano, J. y Román Antequera, A. (2009). La salida marítima en el Marco del Jerez: transporte fluvial y ferroviario, ¿opuestos o complementarios? En Congreso de Historia Ferroviaria, en línea: www. docutren.com/HistoriaFerroviaria.
Ravina Martín, M. (1983). El Emporio del Orbe, ¿libro político? Gades, 11, 201-222.
Ravina Martín, M. (1984). El pleito Cádiz-Sevilla por la Casa de Contratación. Memorial de Francisco Manuel Herrera, 1726. Cádiz: Diputación Provincial.
Ríos Martínez, E. (2003). Antón Martín Calafate y Diego Moreno Meléndez en la arquitectura jerezana del siglo XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Sancho de Sopranis, H. (2017). Historia del Puerto de Santa María. Cádiz: Editorial UCA.
Suárez Quevedo, D. (2007). Navegación fluvial e ingeniería militar en España, siglos XVI-XVII. De Pérez Oliva y Antonelli, a Leonardo Torriani y Luis Carduchi. Anales de Historia del Arte, 17, 117-153.
Tapias Herrero, E. (2019). Colbert y Patiño, grandes hombres de estado con Luis XIV y Felipe V. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Romero Muñoz, V. (2010). La polémica entre Sevilla y Cádiz por el comercio de Indias. Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Estudios, 549-572.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2020). The dispute over the diversion of the Guadalete river and its effets on the Atlantic trade. Studia Historica: Historia Moderna, 42(1), 93–124. https://doi.org/10.14201/shhmo202042193124
Most read articles by the same author(s)
- Juan José Iglesias Rodríguez, Merchants in the Cities: The Sopranis, Genoese from Cádiz in Spain and America , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 No. 2 (2020): Del Mediterráneo al Atlántico. Mercaderes en las urbes (siglos XVI-XVII)
- Juan José Iglesias Rodríguez, The Port Infrastructures of the Bay of Cadiz before the Challenge of the American Monopoly , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 39 No. 2 (2017): Tricentenary of the Transfer to Cadiz of The «Casa de la Contratación» (1717-2017)
- Juan José Iglesias Rodríguez, GARCÍA CÁRCEL, Ricardo y SERRANO, Eliseo (eds.) (2021). Historia de la tolerancia en España. Madrid: Cátedra, 421 pp., ISBN: 978-84-376-4258-1 , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 44 No. 1 (2022): Discursos teológicos y cuestiones económicas: siglos XVI-XVII
- Juan José Iglesias Rodríguez, Foreword , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 39 No. 2 (2017): Tricentenary of the Transfer to Cadiz of The «Casa de la Contratación» (1717-2017)
- Juan José Iglesias Rodríguez, José Jaime García Bernal, Introduction , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 No. 1 (2020): Transnational Trade and Exchanges in the Spanish Southern Atlantic Cities
- Juan José Iglesias Rodríguez, González Beltrán, Jesús Manuel y García González, Francisco (eds.) (2022). ¿Destinos inmóviles? Familias, estrategias y cambio generacional en España y América Latina (siglos XVI-XIX). Granada: Comares, 320 pp. ISBN: 978-84-1369-454-2 , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 45 No. 2 (2023): Reformist Aspirations and Local Realities in the Fight Against Corruption in Iberian America. 17th and 18th Centuries
- Juan José Iglesias Rodríguez, Ilustración y Sociedades Económicas en la provincia de Cádiz , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 28 (2006): La corte de la Monarquía Hispánica
- Juan José Iglesias Rodríguez, Imízcoz Beunza, José María y Llorente Arribas, Elena (coord.) (2023). Entre el Imperio y la comunidad. Recursos globales, patronazgo y hegemonías locales en la primera globalización (Provincias vascas y Reino de Navarra, siglos XV-XVIII) , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 46 No. 2 (2024): Mediating with the Pen and the Word: Secretaries and Language Translators in the Monarchy of Spain (1516-1714)
Downloads
Download data is not yet available.
+
−