Introducción
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Arjona, Y. (2011). Atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria. Estudio y propuestas para un cambio metodológico y organizativo inclusivo. Granada: Universidad de Granada.
Blasco, P. (2006). Estrategias psicopedagógicas para la atención a la diversidad en Educación Secundaria: casos prácticos resueltos. Valencia: NAU Llibres.
Briones, G. (1996). Metodología de la Investigación Cuantitativa en las Ciencias Sociales. Bogotá: ICFES.
Chica, M. (2005). Tutoría y Atención a la Diversidad en Educación Secundaria Obligatoria. Estudio de Casos. Sevilla: Universidad de Sevilla.
España. Ministerio de Educación (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Madrid: MEC.
España. Ministerio de Educación (2007). Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: MEC.
European Agency for Development in Special Needs Education (2006). Educación Especial en Europa (Volumen 2). Factores clave en la Educación Post-Primaria. Odense: Unión Europea.
Ferrandis, M. V. (2009). La Atención a la Diversidad en Educación Secundaria Obligatoria. Valencia: Universidad de Valencia.
Guerra Cárdenas, A. (2007). La atención a la diversidad del alumnado en Educación Secundaria Obligatoria. Sevilla: Padilla Libros.
López, J.M. (2013). Atención a la diversidad y práctica educativa en Educación Secundaria Obligatoria: Una contribución a la identificación de los estilos de aprendizaje en función de las capacidades y aptitudes cognitivas, motivación, destrezas de aprendizaje y técnicas y hábitos de estudio. Murcia: Universidad de Murcia.
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Educación.
Sánchez Palomino (Coord.) (2001). De la integración a la escuela para todos. Granada: Grupo Editorial Universitario.
UNESCO (2012). Educación para Todos. París: UNESCO.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan José Iglesias Rodríguez, Mercaderes en las urbes: Los Sopranis, genoveses gaditanos en España y en América , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 Núm. 2 (2020): Del Mediterráneo al Atlántico. Mercaderes en las urbes (siglos XVI-XVII)
- Juan José Iglesias Rodríguez, GARCÍA CÁRCEL, Ricardo y SERRANO, Eliseo (eds.) (2021). Historia de la tolerancia en España. Madrid: Cátedra, 421 pp., ISBN: 978-84-376-4258-1 , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 44 Núm. 1 (2022): Discursos teológicos y cuestiones económicas: siglos XVI-XVII
- Juan José Iglesias Rodríguez, La disputa por la desviación del río Guadalete y sus efectos en el comercio Atlántico , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 Núm. 1 (2020): Intercambios y comercio trasnacional en las ciudades atlánticas del sur de España
- Juan José Iglesias Rodríguez, Las infraestructuras portuarias de la bahía de Cádiz ante el reto del monopolio americano , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 39 Núm. 2 (2017): Tricentenario del traslado a Cádiz de la Casa de la Contratación (1717-2017)
- Juan José Iglesias Rodríguez, José Jaime García Bernal, Presentación , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 Núm. 1 (2020): Intercambios y comercio trasnacional en las ciudades atlánticas del sur de España
- Juan José Iglesias Rodríguez, Ilustración y Sociedades Económicas en la provincia de Cádiz , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 28 (2006): La corte de la Monarquía Hispánica
Artículos similares
- Mariela Fargas Peñarrocha, La práctica de la justicia en el orden doméstico: el padre de familia en Domingo de Soto y su tiempo , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Elena Carrera, El miedo intersubjetivo en la autobiografía de Teresa de Ávila , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Carmen Solano Macías, Agustín Vivas Moreno, La enseñanza de gramática en España a finales del s. XVIII: el caso de la provincia de Extremadura , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- María Luz López Terrada, Carolin Schmitz, Licencias sociales para sanar: la construcción como expertos de salud de curanderas y curanderos en la Castilla del barroco , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Ricardo Hernández García, José Cubero Garrote, Recursos naturales y molienda a mediados del siglo XVIII: la Tierra de Campos , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Estela Roselló Soberón, El saber médico de las curanderas novohispanas: un nicho femenino dentro del pluralismo médico del imperio Español , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Jesús Astigarraga, Prensa económica de la Ilustración española (1758-1792) , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Laura Guinot Ferri, Mujeres y santidad: el uso del cuerpo como expresión y manifestación de lo divino. en torno a la Beata Inés de Benigànim , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Francis Brumont, In memoriam Bartolomé Bennassar (1929-2018) , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
- Mónica Bolufer, María Luz López Terrada, Presentación , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 40 Núm. 2 (2018): Informe: Historias de vida, curación y religiosidad
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.