The Port Infrastructures of the Bay of Cadiz before the Challenge of the American Monopoly
Abstract The transfer of the Casa de la Contratación from Seville to Cadiz in 1717 was justified by the navigability problems of the Guadalquivir river, which hindered the continuity of the Sevillian monopoly. Faced with this, the Bay of Cadiz seemed to be much better suited to the demands of the Carrera de Indias, by offering a more suitable and functional port for the fleets. In fact, the head of American colonial traffic had already been officially transferred to Cadiz in 1680. The transfer of the governing institutions of the Carrera –the Casa de la Contratación and the Consulado de Cargadores– appeared as the logical consequence in this process of tilting of the capital of the American monopoly. The question that addresses this paper is what were the real conditions of navigability that presented the Bay of Cadiz in those moments and how they were modified by the new role that had to assume to him. At the same time, this paper examines how the Cadiz port system evolved face of the new Atlantic situation, bearing in mind that the Bay of Cadiz not only assumed the capital of the American monopoly, but was also designated as one of the three maritime departments that resulted from the Bourbon reorganization of the Navy. The resulting intense naval traffic, both merchant ships and war ships, introduced changes and raised logistical needs that demanded effective responses. The purpose of this paper is to explore these interesting issues, especially in regard to the running of the Carrera de Indias.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Bustos Rodríguez, M.: Burguesía de negocios y capitalismo en Cádiz: los Colarte (16501750). Cádiz, 1991.
Bustos Rodríguez, M.: Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Madrid, 2005.
Crespo Solana, A.: «Cádiz y el comercio de Indias: Un paradigma del transnacionalismo económico y social (siglos XVI-XVII)», e-Spania [en línea], 25/octubre 2016. https://e-spania.revues.org/26016.
Chaunu, P.: Sevilla y América, siglos xvi y xvii. Sevilla. 1983.
Fernández Cano, V.: Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna. Sevilla, 1973.
García-Baquero González, A.: Cádiz y el Atlántico (1717-1778). El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano. Cádiz, 1988, 2 vols.
García-Baquero González, A.: Comercio y burguesía mercantil en el Cádiz de la Carrera de Indias. Cádiz, 1991.
González Beltrán, J. M. (ed.): El asalto anglo-holandés de 1702 a la Bahía de Cádiz entre la política internacional y las repercusiones locales. El Puerto de Santa María, 2003.
iglesias rodríguez, J.-J.: Una ciudad mercantil en el siglo XVIII: El Puerto de Santa María. Sevilla, 1991.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El Trocadero en la política atlántica durante los siglos modernos», en Álvarez Santaló, L. C. (coord.): Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero. Sevilla, 2009, pp. 141-158.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El ‘canal prodigioso’: el caño del Trocadero en el siglo XVIII», Matagorda, 1, 2015, pp. 47-77.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El complejo portuario gaditano en el siglo XVIII», e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 25, oct. 2016 [en línea], https://e-spania.revues.org/25989.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «La burguesía atlántica gaditana del siglo XVIII: visiones del mundo y transformaciones de mentalidad. Francisco Guerra de la Vega, comerciante y naviero», en Iglesias Rodríguez, J.-J. y García Bernal, J. (eds.): Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios. Madrid, 2016, pp. 355-388.
López Amador, J. J. y Pérez Fernández, E.: El Puerto Gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Cádiz. Cádiz, 2013.
Márquez Carmona. L.: «El sistema portuario de la Bahía de Cádiz durante el siglo xviii», Revista de Historia de El Puerto, 36, 2006, pp. 11-47.
Márquez Carmona, L. y Alonso Villalobos, C.: «El sistema portuario de la bahía de Cádiz en época moderna a través de la cartografía histórica», en García Hurtado, M.-R. y Rey Castelao, O.: Fronteras de agua: las ciudades portuarias y su universo cultural (siglos xvi-xxi). Santiago de Compostela, 2016, pp. 181-195.
Márquez Carmona, L., Alonso Villalobos, C. y Benítez López, D.: «El patrimonio cultural marítimo de la Bahía de Cádiz según la visión de un hidrógrafo de Napoleón: El vicealmirante Rosily», Revista de Historia de El Puerto, 56, 2016, pp. 31-60.
Martínez Shaw, C.: «Un mercader gaditano del siglo XVIII: Agustín Ramírez Ortuño», Archivo Hispalense, 196, 1981, pp. 29-41.
Martínez Shaw, C.: «El asiento de 1741 y el abastecimiento de frutos a Nueva España», Moneda y Crédito, 161, 1982, pp. 21-35.
Pérez Fernández Turégano, C.: «El Almirantazgo del infante don Felipe (1737-1748). Conflictos competenciales con la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina», Anuario de Historia del Derecho Español, LXXIV, 2004, pp. 409-473.
Pérez Serrano, J. y Román Antequera, A.: «La salida marítima en el Marco del Jerez: transporte fluvial y ferroviario, ¿opuestos o complementarios?», Congreso de Historia Ferroviaria, 2009, [en línea], www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/ PalmaMallorca2009/pdf/0207_Perez_Roman.pdf.
Quintero González, J.: El arsenal de la Carraca (1717-1736). Madrid, 2000.
Quintero González, J.: La Carraca: el primer arsenal ilustrado español (1717-1776). Madrid, 2005.
Sancho de Sopranis, H.: Historia del Puerto de Santa María desde su incorporación a los dominios cristianos en 1259 hasta el año mil ochocientos. Cádiz, 2007.
Saupin, G.: «Mondialisation et modification des hiérarchies des grands ports de commerce, mi XVIIE – mi xixe siècle: une comparaison entre l’Espagne, la France et la Grande Bretagne», Nuevo Mundo. Mundos Nuevos [en línea], http://nuevomundo.revues. org/69920.
Torrejón Chaves, J.: «El área portuaria de la Bahía de Cádiz: tres mil años de puerto», en Puertos españoles en la Historia. Madrid, 1994, pp. 117-145.
Vallejo García Hevia, J. M.ª: «Los navíos de aviso y los correos marítimos a Indias (1492-1898)», Ius fugit. Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 7, 1998, pp. 197-268.
Bustos Rodríguez, M.: Cádiz en el sistema atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Madrid, 2005.
Crespo Solana, A.: «Cádiz y el comercio de Indias: Un paradigma del transnacionalismo económico y social (siglos XVI-XVII)», e-Spania [en línea], 25/octubre 2016. https://e-spania.revues.org/26016.
Chaunu, P.: Sevilla y América, siglos xvi y xvii. Sevilla. 1983.
Fernández Cano, V.: Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna. Sevilla, 1973.
García-Baquero González, A.: Cádiz y el Atlántico (1717-1778). El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano. Cádiz, 1988, 2 vols.
García-Baquero González, A.: Comercio y burguesía mercantil en el Cádiz de la Carrera de Indias. Cádiz, 1991.
González Beltrán, J. M. (ed.): El asalto anglo-holandés de 1702 a la Bahía de Cádiz entre la política internacional y las repercusiones locales. El Puerto de Santa María, 2003.
iglesias rodríguez, J.-J.: Una ciudad mercantil en el siglo XVIII: El Puerto de Santa María. Sevilla, 1991.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El Trocadero en la política atlántica durante los siglos modernos», en Álvarez Santaló, L. C. (coord.): Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero. Sevilla, 2009, pp. 141-158.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El ‘canal prodigioso’: el caño del Trocadero en el siglo XVIII», Matagorda, 1, 2015, pp. 47-77.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «El complejo portuario gaditano en el siglo XVIII», e-Spania. Revue interdisciplinaire d’études hispaniques médiévales et modernes, 25, oct. 2016 [en línea], https://e-spania.revues.org/25989.
Iglesias Rodríguez, J.-J.: «La burguesía atlántica gaditana del siglo XVIII: visiones del mundo y transformaciones de mentalidad. Francisco Guerra de la Vega, comerciante y naviero», en Iglesias Rodríguez, J.-J. y García Bernal, J. (eds.): Andalucía en el mundo atlántico moderno. Agentes y escenarios. Madrid, 2016, pp. 355-388.
López Amador, J. J. y Pérez Fernández, E.: El Puerto Gaditano de Balbo. El Puerto de Santa María. Cádiz. Cádiz, 2013.
Márquez Carmona. L.: «El sistema portuario de la Bahía de Cádiz durante el siglo xviii», Revista de Historia de El Puerto, 36, 2006, pp. 11-47.
Márquez Carmona, L. y Alonso Villalobos, C.: «El sistema portuario de la bahía de Cádiz en época moderna a través de la cartografía histórica», en García Hurtado, M.-R. y Rey Castelao, O.: Fronteras de agua: las ciudades portuarias y su universo cultural (siglos xvi-xxi). Santiago de Compostela, 2016, pp. 181-195.
Márquez Carmona, L., Alonso Villalobos, C. y Benítez López, D.: «El patrimonio cultural marítimo de la Bahía de Cádiz según la visión de un hidrógrafo de Napoleón: El vicealmirante Rosily», Revista de Historia de El Puerto, 56, 2016, pp. 31-60.
Martínez Shaw, C.: «Un mercader gaditano del siglo XVIII: Agustín Ramírez Ortuño», Archivo Hispalense, 196, 1981, pp. 29-41.
Martínez Shaw, C.: «El asiento de 1741 y el abastecimiento de frutos a Nueva España», Moneda y Crédito, 161, 1982, pp. 21-35.
Pérez Fernández Turégano, C.: «El Almirantazgo del infante don Felipe (1737-1748). Conflictos competenciales con la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina», Anuario de Historia del Derecho Español, LXXIV, 2004, pp. 409-473.
Pérez Serrano, J. y Román Antequera, A.: «La salida marítima en el Marco del Jerez: transporte fluvial y ferroviario, ¿opuestos o complementarios?», Congreso de Historia Ferroviaria, 2009, [en línea], www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/ PalmaMallorca2009/pdf/0207_Perez_Roman.pdf.
Quintero González, J.: El arsenal de la Carraca (1717-1736). Madrid, 2000.
Quintero González, J.: La Carraca: el primer arsenal ilustrado español (1717-1776). Madrid, 2005.
Sancho de Sopranis, H.: Historia del Puerto de Santa María desde su incorporación a los dominios cristianos en 1259 hasta el año mil ochocientos. Cádiz, 2007.
Saupin, G.: «Mondialisation et modification des hiérarchies des grands ports de commerce, mi XVIIE – mi xixe siècle: une comparaison entre l’Espagne, la France et la Grande Bretagne», Nuevo Mundo. Mundos Nuevos [en línea], http://nuevomundo.revues. org/69920.
Torrejón Chaves, J.: «El área portuaria de la Bahía de Cádiz: tres mil años de puerto», en Puertos españoles en la Historia. Madrid, 1994, pp. 117-145.
Vallejo García Hevia, J. M.ª: «Los navíos de aviso y los correos marítimos a Indias (1492-1898)», Ius fugit. Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 7, 1998, pp. 197-268.
Iglesias Rodríguez, J. J. (2017). The Port Infrastructures of the Bay of Cadiz before the Challenge of the American Monopoly. Studia Historica: Historia Moderna, 39(2), 185–219. https://doi.org/10.14201/shhmo2017392185219
Most read articles by the same author(s)
- Juan José Iglesias Rodríguez, Merchants in the Cities: The Sopranis, Genoese from Cádiz in Spain and America , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 No. 2 (2020): Del Mediterráneo al Atlántico. Mercaderes en las urbes (siglos XVI-XVII)
- Juan José Iglesias Rodríguez, GARCÍA CÁRCEL, Ricardo y SERRANO, Eliseo (eds.) (2021). Historia de la tolerancia en España. Madrid: Cátedra, 421 pp., ISBN: 978-84-376-4258-1 , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 44 No. 1 (2022): Discursos teológicos y cuestiones económicas: siglos XVI-XVII
- Juan José Iglesias Rodríguez, The dispute over the diversion of the Guadalete river and its effets on the Atlantic trade , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 No. 1 (2020): Transnational Trade and Exchanges in the Spanish Southern Atlantic Cities
- Juan José Iglesias Rodríguez, Foreword , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 39 No. 2 (2017): Tricentenary of the Transfer to Cadiz of The «Casa de la Contratación» (1717-2017)
- Juan José Iglesias Rodríguez, José Jaime García Bernal, Introduction , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 42 No. 1 (2020): Transnational Trade and Exchanges in the Spanish Southern Atlantic Cities
- Juan José Iglesias Rodríguez, González Beltrán, Jesús Manuel y García González, Francisco (eds.) (2022). ¿Destinos inmóviles? Familias, estrategias y cambio generacional en España y América Latina (siglos XVI-XIX). Granada: Comares, 320 pp. ISBN: 978-84-1369-454-2 , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 45 No. 2 (2023): Reformist Aspirations and Local Realities in the Fight Against Corruption in Iberian America. 17th and 18th Centuries
- Juan José Iglesias Rodríguez, Ilustración y Sociedades Económicas en la provincia de Cádiz , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 28 (2006): La corte de la Monarquía Hispánica
- Juan José Iglesias Rodríguez, Imízcoz Beunza, José María y Llorente Arribas, Elena (coord.) (2023). Entre el Imperio y la comunidad. Recursos globales, patronazgo y hegemonías locales en la primera globalización (Provincias vascas y Reino de Navarra, siglos XV-XVIII) , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 46 No. 2 (2024): Mediating with the Pen and the Word: Secretaries and Language Translators in the Monarchy of Spain (1516-1714)
Downloads
Download data is not yet available.
+
−