Agregación de territorios e integración de sus élites. Flandes y la monarquía de Felipe III (1598-1621)
Resumen Este artículo analiza cómo gestionó Felipe III sus recursos de patronazgo en los años previos a la restitución de soberanía de los estados de Flandes en 1621 (honores, pensiones, cargos cortesanos, hábitos militares). El monarca trató de asegurar el éxito de la restitución estimulando y satisfaciendo las expectativas de ganancia de las élites flamencas, llamadas a interpretar la reversión territorial como algo deseable para sus intereses. Los pormenores de la política de integración de élites gestada y ejecutada por la Corona para afrontar la reincorporación a la Monarquía de un antiguo territorio patrimonial prueban el valor práctico que tenían ciertas formas de pertenencia y ciertos objetos de adhesión identitaria, como la participación en el servicio de las casas reales y la defensa del catolicismo.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Esteban Estríngana, A. (2011). Agregación de territorios e integración de sus élites. Flandes y la monarquía de Felipe III (1598-1621). Studia Historica: Historia Moderna, 32, 261–304. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/8215
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alicia Esteban Estríngana, «Dar ley a los otros» y emanciparse de ella: balance de hegemonía en las dos guerras de Flandes (1635-1646) , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 41 Núm. 1 (2019): Europa y la Monarquía Hispánica ante el cambio de hegemonía (1635-1659)
- Alicia Esteban Estríngana, Álvarez Nogal, C. (2022). El banquero real. Bartolomé Spínola y Felipe IV. Madrid: Turner Publicaciones S.L. , Studia Historica: Historia Moderna: Vol. 45 Núm. 1 (2023): ¿Por qué y para qué enseñar Historia Moderna?
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−