Aproximación a los problemas en la vista y el uso de anteojos en el burgos de mediados del XVIII
Resumen En el Burgos de mediados del siglo XVIII, la posesión de «anteojos» estaba circunscrita a un reducido número de hogares. Únicamente en el 5.7 % de los inventarios post-mortem se mencionan dichos pertrechos oculares, porcentaje que se eleva hasta el 16.9 % en las viviendas de los clérigos y a un 10.3 % en las casas de los nobles rentistas. La posesión de «anteojos» era en el Antiguo Régimen un acontecimiento excepcional, un producto de lujo, y aún exótico, aunque sus módicos precios, la oferta existente en las tiendas de la ciudad y el dinero líquido atesorado en las casas de la ciudad, los hacía relativamente asequibles. Empero, y por contraste, el Catastro de Ensenada nos brinda el conocimiento de múltiples casos de ceguera y graves disfunciones oculares, patologías de las que estaban aquejados, en su inmensa mayoría, hogares de hilanderas, pobres de solemnidad, jornaleros, labradores y artesanos, es decir, las categorías socio-profesionales más analfabetas, paupérrimas y alojadas en la estrechez, para las cuales, en ningún caso, hemos encontrado, en sus inventarios post-mortem, ningún anteojo por modesto que fuera.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sanz de la Higuera, F. J. (2012). Aproximación a los problemas en la vista y el uso de anteojos en el burgos de mediados del XVIII. El Futuro Del Pasado, 3, 371–401. https://doi.org/10.14201/fdp.24727
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Francisco José Sanz de la Higuera, Tocador y biombo en los interiores domésticos en el Burgos del Setecientos: mobiliario para la vanidad , El Futuro del Pasado: Vol. 11 (2020): A medio camino entre Oriente y Occidente. Relaciones, influencias y legados
- Francisco José Sanz de la Higuera, «Una mesa para comer y cenar en la cama». Un refinamiento muy exclusivo en el Burgos del XVIII , El Futuro del Pasado: Vol. 8 (2017): Desigualdad
- Francisco José Sanz de la Higuera, Vivir de alquiler con inmueble en propiedad en el Burgos de mediados del Setecientos , El Futuro del Pasado: Vol. 9 (2018): Historias en la Música y Músicas en la Historia
- Francisco José Sanz de la Higuera, Cultura material entre nupcias y óbitos en el Burgos del Setecientos , El Futuro del Pasado: Vol. 7 (2016): Mitologías en la cultura popular actual
- Francisco José Sanz de la Higuera, Clero catedralicio y consumo de chocolate en el Burgos del Setecientos , El Futuro del Pasado: Vol. 5 (2014): Cine e Historia: revisiones metodológicas y críticas
- Francisco José Sanz de la Higuera, Contra el fuego en el Burgos del Setecientos , El Futuro del Pasado: Vol. 12 (2021): Compartir el pasado para compartir el futuro. Educación histórica en perspectiva europea
- Francisco José Sanz de la Higuera, Pan para el cabildo catedral de Burgos (1754-1760). Hornos, panadeo y privilegios de clase , El Futuro del Pasado: Vol. 4 (2013): La Infancia: Historia y Representación
- Francisco José Sanz de la Higuera, Camisas y camisolas en el Burgos del Setecientos , El Futuro del Pasado: Vol. 15 (2024): Escándalo: mujer, familia y vecindario (ss. XVI-XIX)
- Francisco José Sanz de la Higuera, Por los suelos. El calzado en los hogares de Burgos en el Setecientos , El Futuro del Pasado: Acceso anticipado
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−