«Una mesa para comer y cenar en la cama». Un refinamiento muy exclusivo en el Burgos del XVIII

Resumen

En el 5.6 % de los inventarios de bienes recopilados para la ciudad de Burgos en lo tocante al siglo xviii aparece un accesorio doméstico, «Una mesa para comer y cenar en la cama» –descrito también en ocasiones como «Una Mesita de Pino para escribir en la Cama»–, asociado en especial a los hogares eclesiásticos –sucedía, de hecho, en el 12.7 % de los documentos del clero–. Se responden en estas páginas a varios interrogantes, hipótesis de trabajo al fin: ¿En qué categorías socio-profesionales encontramos dichas piezas? ¿Evolucionó su presencia a lo largo del Setecientos? ¿Cuáles eran sus utilidades? ¿Por qué especialmente entre los eclesiásticos? Es este un parámetro de análisis en las entrañas de la micro-historia de la cultura material que nos permite zambullirnos en las intimidades de los hogares burgaleses del Setecientos en aras de dar luz a aspectos desconocidos de la cotidianeidad y de los perfiles más ignotos de su existencia.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Ago, R. (2006). Il gusto delle cose. Una storia degli oggetti nella Roma del Seicento. Roma: Donzelli Editore.

Álvarez-Ossorio Alvariño, A. (1998-1999). Rango y apariencia. El decoro y la quiebra de la distinción en Castilla (ss. XVI-XVIII). Revista de Historia Moderna, 17, 263-278.

Álvarez-Ossorio Alvariño, A. (1992). Lujo y movilidad social. Iglesia y Corona frente a la quiebra de la distinción en Castilla (siglos XVI-XVIII). En II Congreso Italo-Ibérico de Demografía Storica (pp. 752-767). Savona: ADEH-SIDES, Tomo II.

Álvarez Santaló, L. C. y García-Baquero González, A. (1980). La nobleza titulada en Sevilla, 1700-1833. (Aportación al estudio de sus niveles de vida y fortuna. Historia, Instituciones, Documentos, 7, 125-167.

Álvarez Santaló, L. C. (2000). «Vivir como un cura». Algunas precisiones cuantitativas respecto al imaginario social sobre el clero en el siglo XVIII. En F. J. Aranda Pérez (Coord.), Sociedad y élites eclesiásticas en la España Moderna. Cuenca: Universidad de Castilla- La Mancha, 101-147.

Bartolomé Bartolomé, J. M. (2004). El tránsito al crecimiento económico moderno en León: 1750-1850. Condiciones de vida y pautas de consumo en La Bañeza y Astorga. León: Junta de Castilla y León.

Berg, M. y Clifford, H. (Eds.) (1999). Consumers and Luxury. Consumer Culture in Europe, 1650-1850. Manchester-Nueva York: Manchester University Press.

Birth, K. (2004). Fiding Time: Studying the Concepts of Time Used in Daily Life. Field Methods, 16, 70-84.

Bruegel, M. (1995). «Time That Can Be Relied Upon». The Evolution of Time Consciousness in the Mid-Hudson Valley, 1790-1860. Journal of Social History, 28, 547-564.

Castellucio, S. (Ed.). (2009). Le commerce du luxe à París aux XVIIe et XVIIIe siècles. Echanges nationaux et internationaux. Berna-Berlín-Bruselas-Frankfurt-Nueva Cork-Oxford-Viena: Peter Lang AIP.

Charles, O. (2004). Chanoines de Bretagne. Carriéres et cultures d’une élite cléricale au siècle des Lumières. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Chaunu, P. (1973). Un nouveau champ pour l’histoire sérielle: le quantitatif au troisième niveau». En Méthodologie de l’histoire et des sciencies humaines. Mélanges en l’honneur de Fernand Braudel. Toulouse: Privat, tomo II, 105-125.

Díez Rodríguez, A. (2011). El clero catedralicio en la España Moderna: Los miembros del cabildo de la catedral de Córdoba (1475-1808). Murcia: Editum.

Domínguez Martín, R. (2004). Niveles de vida e indicadores de bienestar social a finales del Antiguo Régimen: comparaciones internacionales y contrastes regionales. En E. Llopis Agelán (Coord.), El legado económico del Antiguo Régimen en España (pp. 301-331). Barcelona: Crítica.

Echalecu, J. M. (1957). El mueble español en el siglo XVIII. Anales Españoles de Arte, 30, 29-54.

Elías, N. (1988). La cortesía del lecho. Transformaciones en el uso del dormitorio. A & V, Monografías de Arquitectura y vivienda, 14, 18-24.

Elías, N. (1989a). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.

Elías, N. (1989b). Sobre el tiempo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Elías, N. (1990). La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

Franco Rubio, G. (2002). Sobre la cultura material a l’Espagnya del segle XVIII. En M. A. Pérez Samper (Ed.), La vida quotidiana a travers des segles (pp. 311-332). Barcelona: Portic.

Franch Benavent, R. (1989). El capital comercial valenciano en el siglo XVIII. Valencia: Universidad de Valencia, 21-31.

García Fernández, M. y Yun Casalilla, B. (1997). Pautas de consumo, estilos de vida y cambio político en las ciudades castellanas a fines del Antiguo Régimen. (Sobre algunas teorías del crecimiento económico desde la perspectiva de la demanda). En J. I. Fortea Pérez (Ed.), Imágenes de la diversidad. El mundo urbano en la Corona de Castilla (siglos XVII-XVIII) (pp. 245-282). Santander: Universidad de Cantabria.

García Fernández, M. (1999). Herencia y patrimonio familiar en la Castilla del Antiguo Régimen (1650-1834). Efectos socioeconómicos de la muerte y la partición de bienes. Zaragoza: Universidad de Valladolid, 18-24.

García Fernández, M. (2003). El patrimonio doméstico y su simbología. La cultura popular castellana a través del ajuar mobiliario del hogar durante el Antiguo Régimen. En S. Dios, J. Infante, R. Robledo y E. Torijano (Coords), Historia de la propiedad. Patrimonio Cultural (pp. 72-102). Madrid: Servicio de Estudios del Colegio de Registradores.

García Fernández, M. (2004). La cultura material doméstica en la Castilla del Antiguo Régimen. En M. García Fernández y M. A. Sobaler Seco (Coords.), Estudios en homenaje al profesor Teófanes Egido. Valladolid: Junta de Castilla y León, Tomo II, 249-270.

García Fernández, M. y Dávila Corona, R. M. (2005). Vestirse y vestir la casa. El consumo de productos textiles en Valladolid (1700-1860). Obradoiro de Historia Moderna, 14,141-174.

García Fernández, M. (2008-2009). Evolución comparada de las pautas de consumo doméstico en el sur de Europa (1700-1830). Clio Nova Serie, 18-19, 367-396.

Germaná Róquez, G. (2008). El mueble en el Perú en el siglo XVIII: Estilos, gustos y costumbres de la elite colonial. Anales del Museo de América, 16, 189-206.

González Cruz, D. (1993). Religiosidad y ritual de la muerte en la Huelva del siglo de la Ilustración. Huelva: Universidad de Huelva, 21-22.

González Sánchez, C. A. (2001). Los mundos del libro. Medios de difusión de la cultura occidental en Las Indias en los siglos XVI y XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 26.

Guimaraes Sá, I. y García Fernández, M. (Dirs.). (2010). Portas adentro. Comer, vestir, habitar (ss. XVI-XIX). Coimbra-Valladolid: Universidad de Coimbra y Universidad de Valladolid.

Junquera Mato, J. J. (1990). Mobiliario en los siglos XVIII y XIX. En Mueble español: Estrado y dormitorio. Madrid: Comunidad de Madrid, 133-161.

López Castán, A. (2004). La ebanistería madrileña y el mueble cortesano del siglo XVIII. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 16, 129-150.

Martín, M. y Rodríguez Bernís, S. (2007). Historia del mueble: Mesas portátiles, tocadores, mesas auxiliares. Galería Antiquaria. [En línea] http://antiquaria.com

McCants, A. (2006). Alter-Death Inventories as a Source for the Study of Material Culture, Economic Well-Being, and Household Formation among the Poor of Eighteenth-Century Ámsterdam. Histotical Methods, 39(1), 10-23.

McKendrick, N., Brewer, K. y Plumb, J. H. (1982). The Bird of a Consumer Society. The Commercialization of Eighteenth-Century England. Bloomington: Indiana University Press

Moreno Claverías, B. (2003). Pautas de consumo y diferenciación social en El Penedés a fines del siglo XVII. Una propuesta metodológica a partir de inventarios sin valoraciones monetarias. En E. Llopis Agelán y B. Yun Casalilla (Eds.), El consumo en la España pre-industrial, Revista de Historia Económica, n.º extraordinario, 207-245.

Moreno Claverías, B. (2006a). Lugar de residencia y pautas de consumo. El Penedés y Barcelona, 1770-1790. Revista de Historia Industrial, 21, 139-166.

Moreno Claverías, B. (2006b). Révolution de la consommation paysanne? Modes de consommation et différenciation sociale de la paysannerie catalane, 1670-1790. Histoire & Mesure, 21, 141-183.

Moreno Claverías, B. (2007). Consum i condicions de vida a la Catalunya Moderna. El Penedés, 1670-1790. Barcelona: Edicions i Propostes Culturals Andana.

Morgado García, Arturo. (2000). Vida de canónigo, percepción, origen y status del alto clero durante el Antiguo Régimen. En F. J. Aranda Pérez (Coord.), Sociedad y élites eclesiásticas en la España Moderna. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 77-99.

Moreyra, C. (2009). Cultura material y espacios cotidianos: Mobiliario y enseres domésticos en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. En Jornadas Nacionales de Historia Social. Córdoba: La Falta.

Muchembled, R. (1988). L’invention de l’homme moderne. Sensibilités, moeurs et comportaments collectifs sous l’Ancien Règime. París: Fayard.

Muñiz Navarro, D. (Ed.). (2011). Comprar, vender y consumir. Nuevas aportaciones a la historia del consumo en la España Moderna. Valencia: Universidad de Valencia.

Nadal Iniesta, J. (2006). El mobiliario doméstico en la Murcia de principios del siglo XVIII (1700-1725). Imafronte, 18, 93-103.

Nash, R. (2007). Domestic Material Culture and Consumer Demand in the British.Atlantic World: Colonial South Carolina, 1670-1770. Manchester Papers in Economic and Social History, 59.

Pardailhé-Galabrun, A. (1988). La naissance de l’intime. 3000 foyers parisiens. XVIIe-XVIIIe siècles. París: Presses Universitaires de France, 26-33.

Pascal, D. (1989). Etnología de la alcoba. El dormitorio y la gran aventura del reposo de los hombres. Barcelona: Gedisa.

Piera Miquel, M. (2008). Los artesanos del mueble a finales del siglo XVIII: el espacio doméstico. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. [En línea] Coloquios, http://nuevomundo.revues.org/index27542.html

Perrot, M. (2011). Historia de las alcobas. Madrid: Situela.

Pounds, N. G. (1999). La vida cotidiana. Historia de la cultura material. Barcelona: Crítica.

Presedo Garayo, A. «Sacerdotes que por estar en casa de sus parientes no tienen yndividuos familiares»: Hogares de eclesiásticos y hogares con eclesiásticos en la Diócesis de Lugo a mediados del siglo XVIII. En M. López Díaz (Ed.), Historia y modernidad. Estudios en homenaje al profesor José M. Pérez García. Vigo: Universidad de Vigo, Vol. II, 207-223.

Ramos Palencia, F. (2001a). Pautas de consumo familiar en la Castilla preindustrial: Palencia, 1750-1850. Revista de Historia Económica, N.º extraordinario, 37-59.

Ramos Palencia, F. (2001b). El consumo familiar de bienes duraderos y semiduraderos en la Castilla pre-industrial: Palencia, 1750-1850. Documento de Trabajo 00-05, Dpto de Historia Económica, Madrid: Universidad Carlos II, [En línea] http://e-archivo.ucm3.es/bitstream/10016/4196/dh000503.pdf

Ramos Palencia, F. (2010). Pautas de consumo y mercado en Castilla, 1750-1850. Economía familiar en Palencia al final del Antiguo Régimen. Madrid: Sílex, 15-22.

Ranum, O. (1990). Los refugios de la intimidad. En Ph. Ariès y G. Duby (Dirs.), Historia de la vida privada. Del Renacimiento a la Ilustración. Madrid: Taurus, 211-265.

Roche, D. (1998). Le peuple de París. París: Fayard, 59-60.

Rodríguez Bernís, S. (2009). Nuevas maneras, nuevos muebles. En El mueble en el siglo XVIII: Nuevas aportaciones a su estudio. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona, 33-42.

Ruiz Gálvez, A. (2011). Guardar las apariencias. Formas de representación de los poderes locales en el medio rural cordobés en la época Moderna. Historia y Genealogía, 1, 167-187.

Santiveri, M. (1986). Clases sociales y niveles de vida material en la Lleida del siglo XVIII (1644-1700). Manuscrits, 3, 120-131.

Sanz de la Higuera, F. (2004). Una estancia doméstica que se mueve. Entre las calles y las casas de Burgos a mediados del siglo XVIII. Cuadernos de Investigación Histórica, 21, 469-506.

Sanz de la Higuera, F. (2005a). Cebada, mulas, caballos, carruajes y habas. La Catedral de Burgos en el Setecientos. Hispania Sacra, 116, 587-588.

Sanz de la Higuera, F. (2005b). A la sombra de la muerte: viudez espléndida, viudedad paupérrima a mediados del Setecientos. Cuadernos de Investigación Histórica, 22, 431-461.

Sanz de la Higuera, F. (2007). Clérigos a la sombra de un pariente en el XVIII burgalés. Hispania Sacra, 120, 563-594.

Sanz de la Higuera, F. (2009a). Pajas, catres, cujas, camas, … El lecho cotidiano en el Antiguo Régimen: Burgos (1740-1780). Cuadernos de Investigación Histórica, 26, 435-499.

Sanz de la Higuera, F. (2009b). La librería del canónigo lectoral Prieto Bustamante: Libros y mesas de trucos a la greña. Burgos (1749-1766). En L. C. Álvarez Santaló (Coord.), Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor Antonio García-Baquero. Sevilla: Universidad de Sevilla, 639-660.

Sanz de la Higuera, F. (2010). La medida del tiempo en Burgos; Relojes a mediados del siglo XVIII. Historia Social, 67, 23-49.

Sanz de la Higuera, F. (2011a). Evolución de los lechos cotidianos y los menajes nocturnos en el XVIII burgalés. Cuadernos de Investigación Histórica, 28, 389-431.

Sanz de la Higuera, F. (2011b). ¿Auscultando el tiempo meteorológico? Barómetros en las casas burgalesas de mediados del Setecientos. Pedralbes, 31, 125-166.

Sanz de la Higuera, F. (2012a). Armas en las casas burgalesas del siglo XVIII: Entre la funcionalidad y el exhibicionismo. Studia Historica, Historia Moderna, 34, 371-406.

Sanz de la Higuera, F. (2012b). Aproximación a los problemas en la vista y el uso de anteojos en el Burgos de mediados del XVIII. El Futuro del Pasado, 3, 371-401.

Sanz de la Higuera, F. (2012c). Aproximación a la «baja laboral» en el siglo XVIII. El «Punctto de Quarttanario» en la Catedral burgalesa. Hispania Sacra, 130, 653-711.

Sanz de la Higuera, F. (2013a). Aproximación a la mesa de los burgaleses. Cuberterías y platos en el Setecientos. En M. García Fernández (Coords.), Cultura material y vida cotidiana moderna: Escenarios (pp. 183-195). Madrid: Sílex.

Sanz de la Higuera, F. (2013b). Relojes, espacios y tiempo. Burgos en el Setecientos. Historia Social, 77, 23-47.

Sanz de la Higuera, F. (2013c). Aproximación al devenir del canapé en los interiores domésticos burgaleses del XVIII. Cuadernos de Historia Moderna, 38, 139-161.

Sanz de la Higuera, F. (2014a). Arcas, cofres, baúles y armarios. El mobiliario contendedor en el XVIII burgalés. En F. Núñez Roldán (Coord.), Estudios de Historia Moderna en homenaje al profesor León Carlos Álvarez Santaló (pp. 461-478). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sanz de la Higuera, F. (2014b). A la mesa de los burgaleses del Setecientos: Mantelerías, cuberterías, vidrios y vidriados. Investigaciones Históricas: Época Moderna, 34, 107-130.

Sarti, R. (2002). Vida en familia. Casa, comida y vestido en la Europa Moderna. Barcelona: Crítica.

Sauter, M. (2006). Clock Watchers and Starhazers: On Time Discipline in Early-Modern Berlín. Documentos de trabajo del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), 38. [En línea] http://www.cide.edu/publicaciones/status/dts/DTH%2038.pdf

Shammas, C. (1990). The Pre-industrial Consumer in England and America. Oxford: Clarendon Press, 1-13.

Shammas, C. (1989). Explainig Past Changes in Consumption and Consumer Behavior. Historical Methods, 22(2), 61-67.

Schuurman, A. y Walsh, L. (Eds.) (1994). Material Culture: Consumption, Life-Style, Standart of Living, 1500-1900, XI International Economic History Congress, Milán: Universitá Bocconi.

Smart Martin, A. (2010). Buying into the World of Goods. Early Consumers in Backcountry Virginia. Baltimore: The John Hopkins University Press.

Sobrado Correa, H. (2003). Los inventarios post-mortem como fuente privilegiada para el estudio de la historia de la cultura material en la Edad Moderna. Hispania, 215, 825-862.

Torras, J. y Yun Casalilla, B. (Dirs.) (1999). Consumo, condiciones de vida y comercialización. Cataluña y Castilla, siglos XVII-XIX. Ávila: Junta de Castilla y León.

Vries, J. (2009). La revolución industriosa. Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el presente. Barcelona: Crítica.

Waro-Desjardins, F. (1993). Permanences et mutations de la vie doméstique au XVIIIe siècle: un village du Vexin français. Revue d’histoire Moderne et Contemporaine, 40, 3-29.

Weatherill, L. (2007). Consumer Behaviour and Material Consumer in Britain (1660-1760). Londres y Nueva York: Routledge, 1-21.

Wijsenbeck-Olthius, T. (1980). Delf in the Eighteenth Century. En Ad. Van der Woude y A. Schuurman (Eds.), Probate inventories. A New Source for the Historical Study of Wealth, Material Culture and Agricultural Development (pp. 157-176). Utrech: Hes Publishers.
Sanz De La Higuera, F. J. (2017). «Una mesa para comer y cenar en la cama». Un refinamiento muy exclusivo en el Burgos del XVIII. El Futuro Del Pasado, 8, 347–373. https://doi.org/10.14516/fdp.2017.008.001.012

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+