Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual

Resumen

El estudio de las distopías, como en general el del conjunto de los fenómenos utópicos, constituye una fuente histórica indispensable para cualquier análisis de nuestras sociedades tanto presentes como pasadas. Tras la ficción de sus propuestas y la idealización positiva o negativa de escenarios inexistentes e irrealizables se manifiestan expectativas concretas que configuran y vertebran el espíritu de la humanidad en cada momento presente. El presente artículo busca analizar el potencial sentido y valor histórico de una serie de títulos pertenecientes a la actual producción distópica española, desarrollada en torno a una serie de patrones estilísticos y narrativos comunes con las normas del género, aunque con una serie de atributos y especificidades que la hacen definitorias de una realidad histórica particular y propia. A partir de su inscripción en un marco temporal concreto, el planteamiento del trabajo se organiza en torno a dos ámbitos en torno a los cuales se encuadra el diferente orden de conflictos y amenazas sobre los cuales sus autores centran el foco de sus miedos y ansiedades: de un lado, la conversión de la ciudad en un espacio opresivo y angustioso que amenaza con ver disueltos definitivamente sus vínculos comunitarios; de otro, la conversión de lo urbano en el campo de aplicación de un régimen totalitario fundado en el control y sometimiento de los individuos.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Antequera, J. (2017, 23 de junio). José María Merino: «Los avariciosos del poder están llevando a este mundo a un feudalismo de señores y siervos». Gurb. Recuperado el 9 de enero de 2023, de https://web.archive.org/web/20170703182952/http://www.gurbrevista.com/2017/06/entrevista-a-jose-maria-merino/

Arfuch, L. (2016). El «giro afectivo». Emociones, subjetividad y política. DeSignis: Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica, 24, pp. 245-254.

Baczko, B. (1978). Lumières de l’utopie. París: Payot.

Batthyány, A. (2020). La superación de la indiferencia. Barcelona: Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctv16zjhg3

Best, S., Kellner, D. (1997). The Postmodern Turn. Nueva York: The Guilford Press.

Blaim, A. (2022). Antiutopia. En Marks, P., Wagner-Lawlor, J., Vieira, F. (eds.), The Palgrave Handbook of Utopian and Dystopian Literatures (pp. 39-51). Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-88654-7_3

Bloch, E. (2007). El principio esperanza. Vol. I. Madrid: Trotta.

Box, Z. (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Madrid: Alianza Editorial.

Bradford, C., Mallan, K., Stephens, J. y McCallum, R. (2008). New World Orders in Contemporary Children’s Literature: Utopian Transformations. Londres: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230582583

Calvino, I. (2022). Las ciudades invisibles. Madrid: Siruela.

Calvo Carilla, J. L. (2008), El sueño sostenible. Madrid: Marcial Pons.

Claeys, G. (2017). Dystopia. A Natural History, Nueva York: Oxford. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198785682.001.0001

Cuenca Sandoval, M. (2021). LUX. Barcelona: Seix Barral.

Curiel, R. (2014). Subway Placebo. Madrid: Playa de Ákaba.

De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.

Dessy, C., Stiénon, V (2015). L’étude des imaginaires visuels de la dystopie: une introduction prospective. En Dessy, C., Stiénon, V. (eds.), (Bé)vues du futur. Les imaginaires visuels de la dystopie (1840-1940) (pp. 11-24). Villeneuve d’Asq : P.U. du Septentrion. https://doi.org/10.4000/books.septentrion.16532

Díez, J. (2008). Secesión. Hélice: Reflexiones críticas sobre ficción especulativa, 10, pp. 5-11.

Peter Fitting, P. (1979). The Modern Anglo-American SF Novel: Utopian Longing and Capitalist Captation. Sciences-Fiction Studies, 6(1), pp. 59-76.

Forti, S. (2021). Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla. Madrid: Siglo XXI.

Gilbert, D. (2006). Tropezando con la felicidad. Barcelona: Ariel.

Guedes Gondim, S. M., Estramiana, A. (2010). Naturaleza y cultura en el estudio de las emociones. Revista española de Sociología, 13, pp. 31-47.

Han, B. C. (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7vj

Jameson, F. (2009). Arqueologías del futuro. Madrid: Akal.

Koselleck, R. (2001). Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia. Barcelona: Ediciones Paidós – I. C. E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Kruglanski, A.W., Gelfand, M. J., Belanger, J. J., Sheveland, A., Hetiarachchi, M., Gunarayna, R. (2014). The psychology of radicalization and deradicalization: How significance quest impacts violent extremism. Political Psychology, 35, pp. 69-69. https://doi.org/10.1111/pops.12163

Lázaro, A. (2004). H.G. Wells en España: Estudio de los expedientes de censura (1939-1978). Madrid: Verbum.

Levitas, R. (1990). The Concept of Utopia. Berna: Peter Lang.

Levitas, R. (2017). Where there is no vision, the people perish: A utopian ethic for a transformed future. CUSP Essay Series on the Morality of Sustainable Prosperity, 5. Guildford: Centre for the Understanding of Sustainable Prosperity. https://doi.org/10.21820/23987073.2017.9.33

Llorente, D. (2016). Madrid: frontera. Barcelona: Alrevés.

Luque, A. (2021, 20 de julio). Mario Cuenca Sandoval, autor de lux: «No creo que la Europa actual pueda desembocar en un totalitarismo como los del siglo xx». eldiario.es. Recuperado el 9 de enero de 2023, de https://www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/libros/mario-cuenca-sandoval-autor-lux-no-creo-europa-actual-pueda-desembocar-totalitarismo-xx_1_7986483.html

Martín Rodríguez, M. (2014). Panorama de la ficción científica y especulativa española moderna y su recepción hasta la guerra civil de 1936. Hélice, 2(3), pp. 5-32.

Martín Sánchez, P. (2020). Diario de un viejo cabezota (Reus, 2066). Barcelona: Acantilado.

Moreno, F. A. (2010). Teoría de la literatura de Ciencia Ficción: Poética y Retórica de lo Prospectivo. Vitoria: Portal Edition.

Moreno, J. (2013). 2020. Madrid: Lengua de Trapo.

Moylan, T. (2000). Scraps of the Untainted Sky. Nueva York: Routledge.

Navajas, G. (2008). La utopía en las narrativas contemporáneas. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Palardy, D. (2018). The Dystopian Imagination in Contemporary Spanish Literature and Film. Nueva York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-92885-2

Peregrina, M. (2015). La ciencia ficción distópica ante el franquismo: otro frente de disidencia. Dicenda, 33, pp. 209-222. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2015.v33.48360

Pitarch M. (2014). Desigualdades regionales, pobreza y vulnerabilidad social en España durante la crisis (2007-2013). En Albertos Puebla, J. M., Sánchez Hernández, J.L. (coords.), Geografía de la crisis económica en España (pp. 231-261). Valencia: Publicacions de la Universitàt de Valencia.

Pro, J. (2019), Mariblanca, P. J. (eds.), Lugares de utopía. Tiempos, espacios y estrías, Madrid: Polifemo.

Ramírez Blanco, J. (2018). Artistic Utopias of Revolt. Nueva York: Palgrave. https://doi.org/10.1007/978-3-319-71422-6

Redmond, S. (2004). Preface. En S. Redmond (ed.), Liquid Metal. The Science Fiction Film Reader (pp. ix-xi). Londres: Wallflower Press.

Saldías Rossel, G. (2015). En el peor lugar posible: teoría de lo distópico y su presencia en la narrativa tardofranquista española (1965-1975) (Tesis inédita de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Sánchez Moreno, E., Fuente Roldán, I., Gallardo Peralta, L. (2019). Gran Recesión, desigualdades sociales y salud en España. Madrid: Cáritas Española Editores.

Sargent, L. T. (1994). Three Faces of Utopianism Revisited. Utopian Studies, 5(1), pp. 1-37.

Sisk, D. W. (1997). Transformations of Language in Modern Dystopias. Westport, CT: Greenwood Press.

Vaquerizo, E. (2015). Nos mienten. Barcelona: Fantascy.

Wegner, P. E. (1998). Horizons, Figures, and Machines: The Dialectic of Utopia in the Work of Frederic Jameson. Utopian Studies, 9(2), pp. 58-74.
Martinez Mesa , F. J. (2023). Imágenes de un futuro demasiado cercano: la inscripción de lo distópico en la España actual. El Futuro Del Pasado, 14, 151–188. https://doi.org/10.14201/fdp.29904

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+